Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Punto y Aparte Diseño de la interfaz p53-MDM2 sobre un andamio proteico del tipo inmunoglobulina
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Diseño de la interfaz p53-MDM2 sobre un andamio proteico del tipo inmunoglobulina

Pedro Jiménez Sandoval
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2018
  • 3.2K vistas
  • 2 minutos de lectura
antibodies
Total
0
Shares
0
0
0

Las interacciones proteína-proteína juegan un papel crucial en las funciones biológicas y en la actualidad existe abundante información estructural de diversos sistemas. Dichas interacciones se dan mediante contactos físicos de alta especificidad entre dos o más moléculas proteicas, como resultado de eventos bioquímicos dirigidos por fuerzas electrostáticas. La habilidad para reproducir o imitar estas interfaces representa una poderosa herramienta biotecnológica, con repercusiones industriales, de investigación y terapéuticas. En los últimos años los esfuerzos por mimetizar interfaces moleculares han resultado en el uso de proteínas con características especiales que las hacen aptas para el desarrollo de proteínas con características novedosas, estas proteínas se conocen como andamios proteicos. La naturaleza ha desarrollado una gran diversidad de proteínas basadas en sus propios andamios, un ejemplo claro son los anticuerpos.

El dominio del tipo inmunoglobulina es uno de los plegamientos estructurales de proteínas más abundantes en la naturaleza. La robustez de este plegamiento ha permitido la diversificación funcional en proteínas tales como co-receptores, resortes moleculares, anticuerpos, inhibidores, etc. Un ejemplo son los inhibidores de cisteín proteasas (ICP) de la familia MEROPS I42. En este trabajo se utilizó a un miembro de esta familia (EhICP1) como andamio para el diseño de una interfaz que mimetiza la interacción entre p53 y el biomarcador MDM2. Los ensayos de interacción proteína-proteína y la estructura cristalográfica demuestran que los ICPs pueden ser utilizados para el diseño racional de proteínas con características deseadas.

Los detalles estructurales del complejo generado sugieren que el EhICP1 puede formar agregados estructurados de alto peso molecular, que fueron confirmados por microscopía electrónica de transmisión.

 


Pedro nació el 25 de julio de 1988 en la ciudad de Teocaltiche, Jalisco, México. Obtuvo el título de Ingeniero Químico por la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el año 2011. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (UGA-LANGEBIO) durante el periodo de 2012 al año 2018, bajo la dirección del Dr. Luis Gabriel Brieba de Castro. Durante sus estudios de posgrado trabajó en el área de la bioquímica estructural, la ingeniería de proteínas y la relación entre estructura y función.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 4 - Número 2
Pedro Jiménez Sandoval

Artículo anterior
  • Libros

El gen anticáncer

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 3 octubre, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Síntesis y reducción de óxido de grafeno y su aplicación en nanoestructuras

Rebeca Ortega Amaya
  • Karina Galache
  • 7 noviembre, 2018
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Influencia del óxido de grafeno (GO) en nanoestructuras TiO2−GO aplicadas al control de la contaminación del agua

Francisco Javier Cano
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La dosis hace el veneno… o la terapia

Carlos Ruiz y Francisco Javier Sierra Valdez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función de Myo1f en la migración de los linfocitos intraepiteliales Tγδ intestinales

Irving Ulises Martínez Vargas
  • Luis Armando Silva Pérez
  • 28 agosto, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Interdisciplinarias

La nanomedicina en México: un análisis de las actividades de investigación y desarrollo

Roberto Soto Vázquez
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Producción de rhamnolípidos de pseudomonas aeruginosa para su aplicación en la remoción de hidrocarburos contenidos en suelo

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.