Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 10 – Número 4

17 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El café y la salud del hígado

Eduardo E. Vargas-Pozada, Erika Ramos-Tovar, Linda Vanessa Márquez-Quiroga y Pablo Muriel
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
El ritual de disfrutar una taza de café por la mañana es una experiencia que va más allá de simplemente satisfacer la necesidad de cafeína. Para muchos es un momento…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Metamorfosis, el complejo cambio de las formas de vida

Pablo Luis Hernández Cervantes y Ernesto Maldonado
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Introducción A mediados del siglo XIX, un naturalista de origen alemán, llamado Renous, fue arrestado bajo cargos de herejía en la ciudad de San Fernando, al sur de Santiago de…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.5K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Comportamiento de una molécula confinada bajo la acción de un láser

Moise Bonilla-Licea y Moisés Bonilla Estrada
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
En 1900, los estudios termodinámicos de Max Planck sobre los materiales incandecentes marcaron el punto de partida de la mecánica cuántica, así como la primera revolución cuántica. Esta revolución consistió…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 335
  • 3 min
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
La energía solar en su esencia, es la fuente primaria de todas las formas de energía que conocemos. Desde los combustibles fósiles hasta la energía derivada de la biomasa, pasando…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 1.8K
  • 4 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

¿Los virus pueden tomar el control de mi cerebro?

Jose de Jesús Bravo Silva, Magda Lizbeth Benítez Vega, Ricardo Jiménez Camacho, Carlos Daniel Cordero Rivera, Carlos Noe Farfan Morales y Rosa Ma. del Ángel Núñez de Cáceres
  • Karina Galache
  • 28 febrero, 2025
Los virus neurotrópicos son agentes infecciosos con la capacidad de invadir el sistema nervioso central y periférico, es decir, el cerebro y los nervios que recorren todo nuestro cuerpo. Estos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.9K
  • 6 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Los corales constructores de arrecifes en el Atlántico oeste: descubre su historia y su importancia para nosotros

Aracely Aileen Aja-Arteaga, Ana Lilia Gutiérrez Velázquez y Leonardo Dagoberto Ortiz Lozano
  • Karina Galache
  • 28 febrero, 2025
En el medio marino hay sitios donde muchas especies conviven, interaccionan y realizan actividades como alimentarse, reproducirse, crecer y refugiarse de sus depredadores; unos de estos sitios son los arrecifes.…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.1K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Los aminoácidos de cadena ramificada: su función benéfica y su relación con obesidad y diabetes

Stephanie Ambríz-Álvarez, Abel Camacho-Romero, Ricardo Cervantes-Vera, Lilia G. Noriega y Viridiana Olin-Sandoval
  • Karina Galache
  • 28 febrero, 2025
Los aminoácidos y las proteínas Las proteínas son las biomoléculas más abundantes en todas las células. Tienen diversas funciones esenciales, como la señalización celular, la regulación del ciclo celular, el…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 881
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Invasión del camarón tigre Penaeus monodon en el Golfo de México

Marco Antonio May-Kú y Pedro Luis Ardisson Herrera
  • Karina Galache
  • 28 febrero, 2025
Invasión en el Océano Atlántico Las especies invasoras representan una de las principales amenazas a la biodiversidad, por transmitir enfermedades y competir con las especies locales por espacio y alimento.…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 584
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El biogás bajo el microscopio

Macario Savin Amador, Oscar Reséndiz Pacheco y Ana Carolina Romero Carmona
  • Karina Galache
  • 28 febrero, 2025
En México muchos investigadores han estudiado la producción de biogás y mencionan que generarlo es una de las mejores maneras de obtener energía sin hacerle daño al planeta. Además la…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 877
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Vulnerabilidad a la pesca y al cambio climático del Mero americano en Yucatán

Isabel Cervantes-Camacho, Ximena Renán, Teresa Colás Marrufo, Virginia Noh-Quiñones y Thierry Brulé
  • Karina Galache
  • 28 febrero, 2025
Biología general del mero americano El mero americano Epinephelus morio es un pez de la familia de los Epinephelidae (“meros”) que habita cerca del fondo marino, en zonas de arrecifes…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.