Un nuevo mecanismo in vitro para restaurar apoptosis en cáncer de mama resistente a Cisplatino
La adquisición de resistencia a la quimioterapia, incluyendo el Cisplatino, es la principal causa del fracaso en el tratamiento del cáncer. La proteína supresora de tumores p53 es un factor clave en la inducción del arresto del ciclo celular, reparación del ADN e inducción de apoptosis en respuesta al estímulo celular. Si un daño es generado al ADN, esta proteína es fosforilada en Serina 15 y Serina 20 para inducir la reparación, y si es irreparable, en Serina 46 para activar apoptosis. Por otro lado, Resveratrol es un compuesto natural quimio-sensibilizador prometedor para el tratamiento del cáncer y se ha demostrado que sensibiliza a células tumorales a través de la sobrerregulación y fosforilación de p53.
En esta investigación desarrollamos una línea celular MCF-7 de cáncer de mama resistente a Cisplatino (MCF-7R) con el objetivo de analizar el efecto in vitro del Resveratrol en combinación con Cisplatino sobre el papel de p53 para revertir dicha resistencia.
Los resultados demostraron que el Resveratrol induce la fosforilación de Serina 20 en las células resistentes para activar los genes proapoptóticos de p53, tales como PUMA y BAX; también indujo un cambio en la proporción de las proteínas BCL-2/BAX, donde disminuyó la expresión de BCL-2 y aumentó la de BAX, restaurando la apoptosis. Interesantemente, el Resveratrol atenúa la fosforilación de p53 inducida por Cisplatino en Serina 15 y Serina 46 probablemente a través de la inhibición de la fosforilación de la proteína ATM. Finalmente, el Resveratrol activa diferentes cinasas, tales como CK1, CHK2 y AMPK para inducir la fosforilación de p53 en Serina 20. En conclusión, se sugiriere un nuevo mecanismo de inducción de apoptosis por p53 y quimio-sensibilización a Cisplatino, con un potencial desarrollo en investigación traslacional.
Jorge Arturo Valencia, oriundo de Nezahualcóyotl, México, es ingeniero biotecnólogo por el Instituto Politécnico Nacional (2011) y obtuvo el grado de maestría y doctorado en Genética y Biología Molecular (2012-2018) en el CINVESTAV-IPN, bajo la cotutoría del Dr. Jaime García Mena y el Dr. Patricio Gariglio (Investigadores titulares del Cinvestav). En sus estudios de posgrado trabajó con cáncer resistente a quimioterapia y mecanismos de resistencia, así como en investigación de tratamientos combinados con compuestos naturales para sensibilizar tumores resistentes y con potencial aplicación clínica. También ha participado en estudios del efecto de la desnutrición crónica en músculo esquelético en modelo murino.