Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Punto y Aparte

58 Publicaciones
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Establecimiento de un modelo in vitro de barrera hematoencefálica para el estudio de la infección por Naegleria fowleri

Daniel Coronado Velázquez
  • Karina Galache
  • 17 julio, 2018
Naegleria fowleri pertenece al grupo de las amibas de vida libre (AVL), y causa una enfermedad fatal conocida como meningoencefalitis amibiana primaria (MAP), la cual se caracteriza por producir una…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 10.7K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Rutas física y química para la obtención de Cu2O en película delgada y sus aplicaciones

Miguel Ángel Badillo Ávila
  • AyP
  • 4 junio, 2018
El óxido de cobre (I), de fórmula Cu2O, es un semiconductor tipo p y posee características de interés para una gran variedad de aplicaciones optoelectrónicas. En esta investigación se desarrollaron…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.7K
  • 2 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Principios activos de Rhus trilobata en un modelo murino de cáncer de ovario

Luis Varela-Rodríguez
  • AyP
  • 4 junio, 2018
La Rhus trilobata (RHTR) se ha utilizado en el tratamiento alternativo de algunos tipos de cáncer de origen gastrointestinal por indígenas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México. Por lo…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 7.4K
  • 2 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Regulación de los canales de Ca2+ de alto umbral de activación por el sistema ubiquitina-proteasoma

Lizbeth Grimaldo Quezada
  • AyP
  • 9 abril, 2018
Los canales de Ca2+ dependientes de voltaje tipo N (CaV2.2) juegan un papel relevante en la liberación de neurotransmisores en el sistema nervioso. Aunque los niveles de expresión de los…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 5.3K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Diseño y síntesis de líquidos iónicos quirales derivados de aminoácidos

Luis Arturo Obregón Zúñiga
  • AyP
  • 9 abril, 2018
La tesis doctoral tuvo como objetivo el desarrollar catalizadores más eficientes y con alto valor agregado, basados en líquidos iónicos quirales, para procesos altamente estereoselectivos. Se describe el diseño y…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.7K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Imidazolios N-β-cloroetilo y N-vinilo: formación de carbenos coordinados con borano y plata (I)

Germán Rodríguez López
  • AyP
  • 9 abril, 2018
Los carbenos son moléculas conocidas por su alta reactividad y fungen como intermediarios de reacción con tiempos de vida media muy cortos. En particular los carbenos N-heterociclos (que incluyen en…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.6K
  • 1 min
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

Condiciones de estabilidad para sistemas con retardos de tipo neutral

Marco Antonio Gomez Alvarez
  • AyP
  • 21 mayo, 2016
Los sistemas con retardos de tipo neutral se caracterizan por tener retardos no solo en el estado del sistema, sino también en su derivada. La relevancia del análisis de estabilidad…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.8K
  • 1 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Sociales y Humanidades

El significante interculturalidad en las políticas de educación básica en México (1994-2006).

Sergio Gerardo Malaga Villegas
  • AyP
  • 3 mayo, 2016
Se analiza la discursividad de lo intercultural en las políticas de Educación Básica en México, durante el periodo 1994-2006. La pregunta que rige esta investigación es ¿cuáles fueron los puntos…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook

Navegación de entradas

Anterior 1 … 4 5 6
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.