Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 8 – Número 3

24 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La manipulación del ADN mitocondrial, frontera de la edición genómica con grandes perspectivas

Rafael Montiel
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Las mitocondrias, organelos que proveen de energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés) a la célula, contienen un pequeño cromosoma circular llamado ADN mitocondrial…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.8K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

CRISPRa: de la edición genómica a la edición epigenética vegetal

Nicolás Alberto Priego Ranero y Raúl Álvarez Venegas
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
El genoma es el conjunto de información genética necesario para el desarrollo y sostenimiento de un ser vivo. En organismos eucariontes, el genoma puede estar constituido por miles de millones…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.8K
  • 11 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Mitocondrias: “micro-fábricas” celulares regidas por sistemas de control de calidad precisos

Wylly Ramsés García-Niño
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Mitocondrias Las mitocondrias son organelos celulares microscópicos que funcionan como fábricas altamente organizadas y eficientes. Es decir, actúan como unidades de producción que mediante reacciones químicas, transforman diversos sustratos o…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.7K
  • 8 min
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Un compañero digital al rescate de los pacientes con diabetes

Guillermo Monroy Rodríguez, Sonia Mendoza y Luis Martín Sánchez-Adame
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Cómo estamos en el mundo … En décadas recientes, el avance tecnológico, en particular en las Tecnologías de la Información, ha sido acelerado. Hemos pasado, relativamente en poco tiempo, de…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 4.3K
  • 5 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Los pulpos en la pesca de Yucatán

Otilio Avendaño, Celso Cedillo-Robles, Jorge López-Rocha, Iván Velázquez-Abunader y Ángel Guerra
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Introducción Debido al aumento de la demanda y consumo de productos del mar, en la última década se ha incrementado la captura de pulpo. Como ejemplo podría destacarse la actividad…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2K
  • 2 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Producción de rhamnolípidos de pseudomonas aeruginosa para su aplicación en la remoción de hidrocarburos contenidos en suelo

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
El diésel es una mezcla de más de 2000 compuestos conformados por hidrocarburos alifáticos (70 %) y aromáticos (30 %), entre los cuales se hallan los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs).…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.4K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Biocombustibles: el caso de dos potencias

Angel Daniel Ramírez Herrera
  • Karina Galache
  • 22 noviembre, 2022
Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos que provienen de la biomasa, materia orgánica derivada de materiales biológicos no fosilizados. Existen cuatro clasificaciones: Primera generación: elaborados a partir de semillas…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.8K
  • 11 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Atŏmos y ἄτομος

Ernesto Marín Moares
  • Karina Galache
  • 22 noviembre, 2022
La etimología de la palabra átomo nos dice que, en latín, atŏmo significa la menor porción de un conjunto que al aislarla de éste mantiene sus mismas propiedades. Por ejemplo,…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 4.5K
  • 12 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Polímeros semiconductores para aplicaciones optoelectrónicas

Jonatan Rodríguez Rea y Marisol Güizado Rodríguez
  • Karina Galache
  • 21 noviembre, 2022
Aunque la palabra optoelectrónica es compleja, actualmente se está más relacionado con ella de lo que se puede imaginar. Las fibras ópticas de redes de computadoras y TV por cable,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.7K
  • 4 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Sensor no invasivo para diabetes

Brenda Alcibar Velasco, Miguel Alonso Orozco y Alfredo Márquez Lucero
  • Karina Galache
  • 21 noviembre, 2022
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que afecta a gran cantidad de la población mexicana.  En 2020 el 14% de los decesos fueron causados por este padecimiento. El costo…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.