Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 7 – Número 3

17 Publicaciones
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

De pintar autos a crear nanoestructuras

Miguel Sergio Huerta Zavala, Rafael Valentín Tolentino Hernandez, Francisco Javier Espinosa Faller y Felipe Caballero Briones
  • Karina Galache
  • 17 diciembre, 2021
Introducción El fenómeno conocido como depósito electroforético (EPD por sus siglas en inglés), se conoce desde 1808 cuando el científico ruso Ruess observó un movimiento de partículas de arcilla en…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.5K
  • 6 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

¿Existe una crisis de reproducibilidad en los estudios científicos?

Graciela González Farías y José Ulises Márquez Urbina
  • Karina Galache
  • 13 diciembre, 2021
Es frecuente que algunos medios de comunicación publiquen notas que hacen referencia a artículos científicos, indicando que ciertos productos son dañinos para la salud y que después de un tiempo…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.7K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

¿Del mar a su mesa o de su mesa al mar? El círculo vicioso de la contaminación por microplásticos

María Fernanda Blanco Orta, Rossanna Rodríguez Canul y Dalila Aldana Aranda
  • Karina Galache
  • 13 diciembre, 2021
Contaminación marina: plásticos y sus derivados La contaminación plástica en los océanos es cada vez más alarmante como consecuencia de la bioacumulación y sus efectos sobre los organismos y su…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.2K
  • 6 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

El bacteriófago Phi-X174 y los extraterrestres

Luis José Delaye Arredondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2021
El bacteriófago Phi- X174 En 1977 el grupo de investigación de Fred Sanger publicó la secuencia del genoma completo del bacteriófago  Phi-X174*, el cual posee un genoma circular de DNA…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 6.8K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Arrecifes en peligro: La situación del Caribe Mexicano

Jesus Eduardo Aguayo Leyva, David Arturo Paz-García y Lorenzo Álvarez-Filip
  • Karina Galache
  • 25 noviembre, 2021
Figura 1. Arrecife Chinchorro, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Fuente: David A. Paz García. Los arrecifes coralinos y su importancia Los arrecifes coralinos son conocidos por ser zonas de alta…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.2K
  • 8 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Ensayo histórico del Departamento de Matemáticas, Cinvestav del IPN. Segunda parte

Eduardo S. Zeron
  • Karina Galache
  • 23 noviembre, 2021
El departamento recibió el año de 1990 con solamente veinte investigadores contratados y en medio de una crisis. Varios matemáticos dejaron el Cinvestav después del sismo del 19 de septiembre…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 6 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Receptores huérfanos y su papel en la Diabetes Mellitus

Rosa Patricia Cruz Nieves
  • Karina Galache
  • 19 noviembre, 2021
Figura. Representación esquemática de un receptor huérfano tipo GPCR mostrando los siete dominios transmembrana y su acoplamiento a proteínas G (α, β, γ), desconociéndose el ligando activador. La diabetes mellitus…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 5 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Cerámicas para mejorar la seguridad de la energía nuclear

Léster Javier Espinoza-Pérez y Eddie López-Honorato
  • Karina Galache
  • 17 noviembre, 2021
El consorcio SAMOFAR  Por lo general, las fuentes de energía eléctrica se clasifican en: renovables, como la geotérmica, eólica, biomasa, solar, e hidráulica; y no renovables, como el petróleo, carbón,…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 3 min
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

Clasificación de lesiones mamográficas

Juanita Hernández López
  • Karina Galache
  • 17 noviembre, 2021
Imágenes del banco DDSM etiquetadas de acuerdo al BI-RADS ACR para describir la densidad del tejido mamario.     Generalmente los sistemas de diagnóstico asistido por computadora (CAD) para mamografías…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.3K
  • 8 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Ensayo histórico del Departamento de Matemáticas, Cinvestav del IPN. Primera parte

Eduardo S. Zeron
  • Karina Galache
  • 26 octubre, 2021
Revisemos la historia e imaginemos el futuro, hoy que celebramos nuestro sesenta aniversario. El Departamento de Matemáticas del Cinvestav del IPN tiene varios antecedentes. Veamos. Cuando el profesor Eugenio Méndez…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.