La pandemia y su impacto en la cacería de subsistencia en el mayab contemporáneo
Desde su inicio, la pandemia por el virus SARS-COV-2 (COVID-19), también afectó nuestra interacción con la vida silvestre, obligándonos a redimensionar los grandes retos de conservación de la biodiversidad en…
Perovskitas y kesteritas: Un camino hacia un futuro energético sostenible
Introducción El consumo de energía eléctrica en el mundo se incrementa cada año. Se estima que en 2019 su consumo fue cerca de 23,500 TWh. En 2020, a raíz de…
Las plantas medicinales como fuente de nuevas moléculas para el tratamiento de la enfermedad sagrada
La enfermedad sagrada La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE por sus siglas en inglés) define a la epilepsia como “crisis o ataques recurrentes producidos por una descarga neuronal excesiva,…
¿Podemos erradicar enfermedades con fábricas de mosquitos?
Todos hemos notado lo desagradables que son los mosquitos: el zumbido cerca de nuestros oídos, y las picaduras y consecuentes ronchas o pequeñas ampollas que aparecen; lo más preocupante es…
CRISPR-Cas: Un Nobel y una esperanza para tratar las enfermedades genéticas
Introducción El ser humano existe y funciona gracias al encendido [1] ordenado y coordinado de miles de genes. Éstos son secuencias de ADN que contienen la información necesaria para generar…
Desde la raíz del cabello hasta la punta del pie: terapia fotodinámica para el tratamiento de la micosis
Los Hongos (del latín Fungi) constituyen uno de los reinos de la naturaleza más prolíficos. Están clasificadas unas 100 mil especies, pero se estima que pueden existir más de 1.5…
Las alteraciones del epigenoma espermático: villanas en la toxicología generacional
La toxicología como una herramienta en la evaluación del riesgo a la salud El incremento de elementos o compuestos tóxicos en el ambiente, también llamados xenobióticos, es la respuesta a…
El virus de la langosta espinosa del Caribe
Las langostas espinosas son crustáceos marinos con cuerpo alargado y aplanado y patas con espinas. Miden alrededor de 20-30 cm de largo. Debido a que poseen diez patas, biológicamente se…
Chatbots: llegaron para quedarse
En una era dominada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), no es de extrañar que los jóvenes de hoy tengan habilidad para manejar dispositivos móviles, tabletas y…
Detección de biomarcadores metabólicos en la piel
Las enfermedades metabólicas tienen prevalencia en México y son de las principales causas de muerte prematura; incluyen diabetes mellitus, obesidad y niveles de las grasas elevados en la sangre o…