Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
  • 995 vistas
  • 5 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0
Bogdan Mielnik.

El pasado 22 de enero se cumplió un lustro del deceso de nuestro mentor, colega y amigo Bogdan Mielnik. En su memoria escribo este texto a manera de somera biografía para quienes no lo hayan conocido. Si desean profundizar en la vida y obra de Bogdan Mielnik, les recomiendo su autobiografía [1].

Bogdan Mielnik fue un excepcional físico polaco que desarrolló gran parte de su carrera científica en México, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), primero como estudiante, después como Profesor y finalmente como Profesor Emérito.

Bogdan nació el 6 de mayo de 1936 en Varsovia, Polonia, 3 años antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial que devastaría a su país de origen. Cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Matemáticas y Física de la Universidad de Varsovia, donde ingresó en el otoño de 1953 y en la que obtuvo su maestría en 1958. En noviembre de 1962 se trasladó a México como ayudante de investigación y estudiante de doctorado de Jerzy Plebañski, quien fuera invitado por Arturo Rosenblueth para fundar el Departamento de Física del entonces recientemente creado Cinvestav [2]. El 22 de octubre de 1964 presentó su tesis doctoral titulada Analytic functions of the displacement operator, convirtiéndose así en el primer estudiante de doctorado graduado del Departamento de Física del Cinvestav.

En 1965 regresó a Polonia, para desempeñarse como Profesor del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Varsovia. Entre 1965 y 1981 Bogdan Mielnik realizó trabajos de investigación relevantes en mecánica cuántica que impactaron profundamente a esta disciplina. Nos referimos a sus 3 artículos seminales relativos al estudio de la estructura geométrica de las teorías cuánticas [3-5], que actualmente son lectura obligada para cualquier investigador que pretenda geometrizar la mecánica cuántica, en contraposición a la idea de cuantizar la gravedad (aunque ambos enfoques son actualmente complementarios). Además, son dignos de mencionar sus estudios sobre la fórmula de Baker Campbell Hausdorff, tanto discreta como continua [6-7].

Jerzy Plebañski, Bogdan Mielnik y Anna Plebañska

A finales de 1981, Bogdan Mielnik regresó a México a hacer una estancia corta en el Departamento de Física del Cinvestav. Inesperadamente esa estadía se transformó en permanente, ya que en esas fechas se declaró la Ley Marcial en Polonia. A partir de ese momento, Bogdan se dedicó a transmitir nuevamente su conocimiento y sabiduría a diversas generaciones de científicos mexicanos.  Además, con su trabajo seminal sobre la generación de potenciales exactamente solubles mediante el método de factorización [8] (y la concomitante mecánica cuántica supersimétrica), Bogdan contribuyó de modo fundamental al estudio de los problemas espectrales en mecánica cuántica. Asimismo, hizo importantes contribuciones al problema de manipulación dinámica de partículas cargadas o neutras, mediante potenciales externos, a la teoría del control cuántico y el diseño espectral, así como en fundamentos de mecánica cuántica, entre otros temas [9-11].

El trabajo científico de Bogdan ha tenido —y así continuará— un gran impacto nacional e internacional. Ha sido fuente de inspiración de muchos científicos de talla mundial incluyendo a ganadores del Premio Nobel. Su huella ha quedado grabada entre la comunidad científica polaca y mexicana mediante los investigadores que ha graduado en ambos países, formando una escuela de pensamiento que cultiva la ciencia de manera crítica, rigurosa e independiente.

En sus últimos años, Bogdan se preocupó por la conservación de los bosques y se involucró con pasión en muy diversos temas de la cultura, tanto nacional como internacional. Falleció el 22 de enero de 2019 a la edad de 82 años.

Bogdan Mielnik fue muy apreciado en nuestra comunidad por su participación activa y provocadora en seminarios y reuniones académicas, además de un investigador agudo y crítico que tuvo una gran influencia en sus estudiantes y descendientes académicos, algunos de los cuales son actualmente profesores en instituciones académicas de diversos países, particularmente en México en el Departamento de Física del Cinvestav.

Bogdan Mielnik era renuente a que se realizaran eventos académicos o científicos en su honor, lo cual me hizo saber en alguna ocasión en la que uno de nuestros colegas le propuso realizar uno de esos eventos. Afortunadamente, esa resistencia fue derribada por quien fuera su primer estudiante de doctorado graduado en Polonia, Anatol Odzijewicz, quien en 2011 organizó una sesión en honor de Bogdan Mielnik para festejar su aniversario 75, dentro de la serie de congresos internacionales denominados Geometric Methods in Physics que se realizan anualmente en Polonia [12].  Posteriormente, le convencimos de que nos permitiera hacer un congreso internacional para festejar los 50 años de su carrera científica[13]. Además, en 2016 se editó un número especial de la revista Avance y Perspectiva para celebrar el 80 aniversario de su natalicio [14]. Después de su deceso en 2022, tuvo lugar en la ciudad de Bialystok una sesión especial en memoria de Bogdan dentro de la serie Geometric Methods in Physics [15]. Esto estaba inicialmente programado para 2020 en Bialowieza, pero tuvo que posponerse debido a la pandemia de Covid19. Finalmente, a iniciativa de uno de sus nietos académicos, en 2023 se inauguró la Cátedra Bogdan Mielnik, en la que investigadores destacados de todo el mundo imparten cursos avanzados en el Departamento de Física sobre temas del interés de Bogdan Mielnik [16].

Bogdan Mielnik y Anatol Odzijewicz

Finalizo resaltando que la presencia de Bogdan Mielnik en nuestra institución ha contribuido, y lo seguirá haciendo, al prestigio internacional del que actualmente gozamos. Confiamos en honrar su memoria tratando de mantener su prestigio en la forma que aprendimos de nuestro ilustre maestro, colega y amigo: a través de la excelencia en investigación, con la perseverancia, rigor y la crítica que se requieren para alcanzar la excelencia.

Bogdan Mielnik y David Fernández

 

Referencias

[1] B. Mielnik, Visiones Incompletas…, Avance y Perspectiva Vol. 1, No. 4 (2016) pp. 8-13 https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/revista-volumen-1-numero-4/ (una version en inglés se puede ver en https://doi.org/10.1007/978-3-031-30284-8_3)

[2] H. García-Compeán, B. Mielnik, M. Montesinos, M. Przanowski, Jerzy Plebanski: The Quest for New Worlds. In Topics In Mathematical Physics, General Relativity and Cosmology in Honor of Jerzy Plebanski, H. García-Compeán et al Eds. World Scientific, Singapore 2006 (https://www.worldscientific.com/doi/suppl/10.1142/6257/suppl_file/6257_chap01.pdf)

[3] B. Mielnik, Geometry of quantum states, Commun. Math. Phys. 9 (1968) 55-80 (https://doi.org/10.1007/BF01654032)

[4] B. Mielnik, Theory of filters, Commun. Math. Phys. 15 (1969) 1-46 (https://doi.org/10.1007/BF01645423)

[5] B. Mielnik, Generalized quantum mechanics, Commun. Math. Phys. 37 (1974) 221-256 (https://doi.org/10.1007/BF01646346)

[6] I. Bialynicki-Birula, B. Mielnik, J. Plebanski, Explicit solution of the continuous Baker-Campbell-Hausdorff problem and a new expression for the phase operator, Ann. Phys. 51 (1969) 187-200 (https://doi.org/10.1016/0003-4916(69)90351-0)

[7] B. Mielnik, J. Plebanski, Combinatorial approach to Baker-Campbell-Hausdorff exponents, Ann. Inst. H. Poincaré A 12 (1970) 215-254 (http://www.numdam.org/item?id=AIHPA_1970__12_3_215_0)

[8] B. Mielnik, Factorization method and new potentials with the oscillator spectrum, J. Math. Phys. 25 (1984) 3387-3389 (https://doi.org/10.1063/1.526108)

[9] D.J. Fernández, Bogdan Mielnik: Contributions to Quantum Control. In Geometric Methods in Physics. Trends in Mathematics, P. Kielanowski et al Eds. Birkhauser, Springer Basel (2013) pp. 135-156 (https://doi.org/10.1007/978-3-0348-0448-6_12)

[10] D.J. Fernández, Bogdan Mielnik’s Contributions to the Factorization Method. In Geometric Methods in Physics XXXIX. Trends in Mathematics, P. Kielanowski et al Eds. Birkhauser, Cham (2023) pp. 75-84 (https://doi.org/10.1007/978-3-031-30284-8_9)

[11] M. Castillo-Celeita, A. Contreras Astorga, D.J. Fernández, Método de factorización y grafeno: la máquina de Mielnik, Avance y Perspectiva Vol. 9, No. 3, 30 de noviembre de 2023 (https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/metodo-de-factorizacion-y-grafeno-la-maquina-de-mielnik/)

[12] P. Kielanowski, S. Twareque Ali, A. Odzijewicz, M. Schlichenmaier, T. Voronov Eds., Geometric Methods in Physics XXX Workshop, Bialowieza, Poland. Springer Basel 2013 (https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-0348-0448-6)

[13] N. Bretón, D.J. Fernández, P. Kielanowski Eds., International Conference on `Quantum control, exact or perturbative, linear or nonlinear’ to celebrate 50 years of the scientific career of Professor Bogdan Mielnik, J. Phys.: Conf. Ser. Vol. 624, 2015  (https://iopscience.iop.org/issue/1742-6596/624/1)

[14] G. Herrera, D.J. Fernández Eds., Bogdan Mielnik: del científico a la persona. Avance y Perspectiva Vol. 1, No. 4 (2016) (https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/revista-volumen-1-numero-4/)

[15] P. Kielanowski, A. Dobrogowska, G.A. Goldin, T. Golinski Eds., Geometric Methods in Physics XXXIX Workshop, Bialystok, Poland. Springer Nature Switzerland AG 2023 (https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-30284-8)

[16] D. Bermúdez, Cátedra Bogdan Mielnik (https://sites.google.com/view/davidbermudez/cbm0)

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 9 - Número 4
David J. Fernández C.

Departamento de Física, Cinvestav. El Dr. David José Fernández Cabrera es investigador del Departamento de Física del Cinvestav desde hace casi 35 años. Es Investigador Nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores desde hace casi 20 años. Su área de investigación es la física-matemática con aplicaciones en mecánica cuántica. Tiene publicaciones destacadas en diversos temas, como el método de factorización, los estados coherentes, la mecánica cuántica supersimétrica y sus aplicaciones (la más reciente al grafeno), entre otros. Es el primer estudiante tanto de maestría como de doctorado que Bogdan Mielnik graduó en Mexico en el Departamento de Física del Cinvestav.

Artículo anterior
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Más Allá del Laboratorio: herramientas Virtuales en la era del COVID-19

Daniela Itzel Macias-Guerrero, Ana Cristina García Herrera, Bruno Tonatiuh Rivas Santiago y Luis Adrián De Jesús González
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Aprendizaje no supervisado para estudiar el mezclado de extractos farmacéuticos del muérdago (viscum album)

Carlos Acuña, María Olga Kokornakzyc, Stephan Baumgartner y Mario Castelán
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE II)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE I)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 31 agosto, 2023
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.