Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
  • 1.1K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Ser parte de la AJMx no solo implica beneficios tangibles, como acceso a redes globales y oportunidades de representación internacional, sino también la responsabilidad de contribuir al desarrollo científico, tecnológico y humanístico de México. Los miembros tienen la oportunidad de liderar iniciativas, desarrollar habilidades de liderazgo y contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia científica.

El panorama social y laboral contemporáneo difiere enormemente de las condiciones de hace unas décadas, cuando un título universitario aseguraba un lugar en la emergente academia mexicana. Hoy la realidad es otra. Abundan las historias de jóvenes que aspiran a desarrollarse en el sector académico en México y se encuentran con condiciones laborales difíciles. Estas dificultades evidencian la necesidad de un espacio que no solo reconozca el potencial de los jóvenes investigadores, sino que también les brinde las herramientas y el estímulo necesarios para prosperar. Aunque existen programas que apoyan e incentivan a los científicos jóvenes, es evidente que no son suficientes.

Además, es crucial reconocer que la sociedad demanda un perfil científico comprometido con la comunidad. Aquí es donde entran en juego las Academias Jóvenes, sociedades compuestas por académicos que comienzan su carrera científica. Estas academias se caracterizan por su excelencia científica y un compromiso social tangible. En otras palabras, están buscando constantemente formas de contribuir directamente a la sociedad, más allá de la producción académica tradicional (artículos, libros, tesis, etcétera).

La creación de la Academia Joven de México (AJMx) surge como respuesta a esta necesidad en nuestro país. La Global Young Academy (globalyoungacademy.net) recomienda que la Academia Joven se aloje dentro de la Academia de Ciencias del país. Con esta idea, hace más de un año iniciamos un diálogo con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y percibimos un interés genuino en nuestro proyecto. Sin embargo, las dificultades que enfrenta el sistema científico en México limitaron su capacidad para brindar más que aliento moral. Por esta razón, y con el apoyo de instancias internacionales, se ha gestado la creación de la Academia Joven de México (AJMx) en un grupo de trabajo de la Asociación Mexicana para el Avance de la Ciencia (AMEXAC).

Nos complace compartir que el proyecto de creación de la AJMx ha alcanzado su fase final. Después de mucho trabajo y dedicación, nos congratulamos al anunciar que hemos lanzado oficialmente la convocatoria para que aquellos interesados se unan a esta iniciativa. Invitamos a todos los jóvenes científicos, tecnólogos y humanistas con grado de doctorado, a unirse a la AJMx, donde podrán contribuir activamente al desarrollo científico y social de México.

A medida que forjamos el camino hacia el futuro científico de nuestro país, la Academia Joven de México (AJMx) se erige como un faro de oportunidades y compromiso. Con la convicción de que la juventud es la fuerza impulsora del cambio, extendemos una invitación abierta a todos aquellos que desean ser artífices de la transformación.

Únete a la AJMx y forma parte de una comunidad dedicada a superar obstáculos, aportando no solo descubrimientos científicos, sino también un compromiso sólido con la sociedad. En la AJMx encontrarás oportunidades globales y liderazgo emergente, y también la responsabilidad de ser agente de cambio en el desarrollo científico, tecnológico y humanístico de nuestro México.

La convocatoria permanecerá abierta hasta finales de 2023. ¡Forma parte de la primera generación de la AJMx y construyamos juntos el futuro de la ciencia en México!

Para más información visita los enlaces:

https://www.amexac.mx/ajmx

https://twitter.com/AcadJovenMx

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 9 - Número 3
Alma Cristal Hernández Mondragón

Profesora invitada Cinvestav Presidenta de AMEXAC y miembro del grupo de trabajo de creación de la AJMx

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez

Posdoctorante en el Departamento de Química del Cinvestav Miembro de AMEXAC y del grupo de trabajo de creación de la AJMx

Artículo anterior
  • banner principal
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Método de factorización y grafeno: la máquina de Mielnik

Miguel Castillo-Celeita, Alonso Contreras-Astorga y David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2023
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • banner principal
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Cúrcuma: alimento contra el olvido

Talía Sánchez Barbosa y Marco Antonio Meraz Ríos
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Ver Publicación
  • banner principal
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Nylon y Kevlar, los materiales que dieron alas al hombre

Geolar Fetter y Franchescoli Didier Velázquez Herrera
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Ver Publicación
  • banner principal
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Cúmulos y Filamentos: la multicelularidad de los hongos

Gloria A. Garza-de la Peña, Diego Delgado-Álvarez, Sergio Murillo-Padilla y Domingo Martinez-Soto
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.