Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
Post destacados
  • La sobreexpresión de H2A.Z suprime la senescencia y la quimiorresistencia en adenocarcinoma ductal pancreático
    • Pedro Antonio Ávila López, Eric Genaro Salmerón Bárcenas, Isabel Quintana Mora, Roberto Herrera Goepfer, Miguel Angel Vargas Mejia, Félix Recillas-Targa y Rosaura Hernández Rivas
    • Posted on 29 junio, 20224 julio, 2022
    • 159 vistas
  • Las plantas en la medicina tradicional como una alternativa para el tratamiento del asma
    • Jorge-Reyes García, Abril Carbajal-García y José Erik Cruz Valderrama
    • Posted on 28 junio, 20224 julio, 2022
    • 297 vistas
  • Los otolitos, la caja negra de los peces
    • Mariana Ramírez
    • Posted on 26 junio, 20224 julio, 2022
    • 230 vistas
  • Editorial
  • Esporas
  • Esquina Cultural
  • Libros
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Noticias
  • Eventos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Covid-19
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Estalagmitas
    • ESTALAGMITAS
    • Biomedicina Molecular
  • Columnas
    • El Taller de Jacob
    • El Universo Equivocado
    • Dunas de Papel
    • La Nave de los Monstruos
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Exactas

5 Publicaciones
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

Premio Nobel de Física 2021: complejo y complicado

  • Posted on 10 octubre, 202116 diciembre, 2021
  • Franco Bagnoli
Toda la comunidad que se ocupa, como yo, de la llamada física de sistemas complejos, a menudo considerada esotérica por nuestros colegas, recibió con gran entusiasmo la noticia de que…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 408
  • 3 min
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

Premio Nobel de Química 2021: simple y brillante

  • Posted on 8 octubre, 202116 diciembre, 2021
  • Rosendo Pérez Isidoro
  En química, la síntesis es el arte de crear nuevas moléculas. Pero el arte de crear nuevas moléculas orgánicas en una forma económica, eficiente y respetuosa del medio ambiente,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

Uniones de alta resistencia en la aleación Al-7075 mediante la adición de nanopartículas de TiC

  • Posted on 1 febrero, 201929 marzo, 2019
  • Francisco Alfredo García Pastor
Una de las aleaciones más prometedoras para ser usada como sustituto del acero en aplicaciones automotrices, es la Al-7075 (Al-Zn-Mg-Cu). Con resistencias en el orden de 600 MPa, se encuentra…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.9K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

Evidencia de estabilidad térmica de metales con granos nanométricos

  • Posted on 7 septiembre, 20187 septiembre, 2018
  • Francisco Alfredo García Pastor
Una de las rutas más prometedoras para mejorar la resistencia mecánica de los materiales metálicos sin usar costosas adiciones de elementos aleantes es el refinamiento de grano. En particular, cuando…
Ver Publicación
Compartir
Cuartil uno
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Exactas
    Los sustratos SERS: herramienta para la detección de biomarcadores
    • Posted on 5 agosto, 202116 diciembre, 2021
    • 646 vistas
    • Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga, Salvador Gallardo Hernández y Patricia Talamás Rohana
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    Transporte molecular mediante crio-microscopía electrónica
    • Posted on 16 febrero, 201816 julio, 2018
    • 6.4K vistas
    • Edgar Morales Ríos
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Interdisciplinarias
    Levitación acústica de Escherichia coli
    • Posted on 9 abril, 201816 julio, 2018
    • 9.6K vistas
    • Salomé Gutiérrez Ramos
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Exactas
    Un extraño en la atmósfera y… en la medicina
    • Posted on 28 octubre, 20204 enero, 2021
    • 1.6K vistas
    • Carlos Ruiz
Ver Publicación
  • 2.3K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

Un poco más pesados

  • Posted on 31 agosto, 2018
  • Carlos Ruiz
Antier, la prestigiosa revista Nature publicó en línea un artículo de un grupo chino de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología, en la que se reportan nuevas mediciones de…
Ver Publicación
Compartir

Difusión restringida por electrostática

  • Posted on 23.03.224 julio, 2022
  • Javier Francisco Guevara Pantoja
  • 260
Ver Publicación

Descomposición de reactivos de flotación en soluciones acuosas y sus implicaciones ambientales

  • Posted on 03.03.227 marzo, 2022
  • Martha Araceli Elizondo Álvarez, Alejandro Uribe Salas y Simon Bello Teodoro
  • 322
Ver Publicación

Flotación de minerales de plomo empleando colectores respetuosos con el medio ambiente

  • Posted on 28.02.227 marzo, 2022
  • Martha Araceli Elizondo Álvarez y Alejandro Uribe Salas
  • 230
Ver Publicación

Espiando el interior de gotas coloidales mientras se evaporan

  • Posted on 15.02.227 marzo, 2022
  • José Rafael Guzmán Sepúlveda
  • 313
Ver Publicación

Cerámicas para mejorar la seguridad de la energía nuclear

  • Posted on 17.11.2116 diciembre, 2021
  • Léster Javier Espinoza-Pérez y Eddie López-Honorato
  • 465
Ver Publicación
SÍGUENOS
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Centro de Investigación sobre el Envejecimiento
    • Por la Redacción
    • Posted on 30 septiembre, 202116 diciembre, 2021
  • Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Metalúrgica 2021
    • Por la Redacción
    • Posted on 24 enero, 202116 diciembre, 2021
  • Cátedras de la Fundación Marcos Moshinsky
    • Por la Redacción
    • Posted on 1 diciembre, 20204 enero, 2021
  • ¡Quince mil!
    • Por la Redacción
    • Posted on 12 septiembre, 20204 enero, 2021
  • El CIMAT y el INAOE desarrollan sistema de diagnóstico rápido del Covid-19 usando inteligencia artificial
    • Por la Redacción
    • Posted on 13 abril, 202027 mayo, 2020
PUBLICACIONES RECIENTES
  • 1
    La sobreexpresión de H2A.Z suprime la senescencia y la quimiorresistencia en adenocarcinoma ductal pancreático
    • Pedro Antonio Ávila López, Eric Genaro Salmerón Bárcenas, Isabel Quintana Mora, Roberto Herrera Goepfer, Miguel Angel Vargas Mejia, Félix Recillas-Targa y Rosaura Hernández Rivas
    • Posted on 29 junio, 20224 julio, 2022
    • 159 vistas
  • 2
    Las plantas en la medicina tradicional como una alternativa para el tratamiento del asma
    • Jorge-Reyes García, Abril Carbajal-García y José Erik Cruz Valderrama
    • Posted on 28 junio, 20224 julio, 2022
    • 297 vistas
  • 3
    Los otolitos, la caja negra de los peces
    • Mariana Ramírez
    • Posted on 26 junio, 20224 julio, 2022
    • 230 vistas
  • 4
    La Proteína de Nucleocápside, un nuevo blanco para el diseño de vacunación contra COVID-19
    • Leticia Cedillo-Barrón, Julio García-Cordero y Noe Juvenal Mendoza Ramírez
    • Posted on 26 junio, 20224 julio, 2022
    • 227 vistas
Avance y Perspectiva
Revista Avance y Perspectiva

Difusión y Divulgación Científica

Conoce al Cinvestav entrando a este espacio de difusión y divulgación científica. Compártelo con tus colegas, estudiantes, familiares y amigos.
Contáctanos


Navegación
  • Inicio
  • Covid-19
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Estalagmitas
    • ESTALAGMITAS
    • Biomedicina Molecular
  • Columnas
    • El Taller de Jacob
    • El Universo Equivocado
    • Dunas de Papel
    • La Nave de los Monstruos
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Noticias
    • Noticias
    Centro de Investigación sobre el Envejecimiento
    • Posted on 30 septiembre, 202116 diciembre, 2021
    • 567 vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Metalúrgica 2021
    • Posted on 24 enero, 202116 diciembre, 2021
    • 1.3K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    Cátedras de la Fundación Marcos Moshinsky
    • Posted on 1 diciembre, 20204 enero, 2021
    • 1.5K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    ¡Quince mil!
    • Posted on 12 septiembre, 20204 enero, 2021
    • 1.5K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 6 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2021, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.