Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 7 – Número 2

11 Publicaciones
  • Noticias

Centro de Investigación sobre el Envejecimiento

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 septiembre, 2021
Foto de: Conexión Cinvestav Según la cuarta entrada del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), envejecer significa permanecer por mucho tiempo. Dice poco en realidad. La etimología latina vetulus…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.8K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Alérgenos del camarón y los mecanismos inmunes asociados a la respuesta anafiláctica

Axel Soto Muñoz y Rossanna Rodríguez Canul
  • Karina Galache
  • 21 septiembre, 2021
Foto de Elle Hughes De los crustáceos que se comercializan nacional e internacionalmente, el camarón es quizás el que tiene mayor demanda para consumo humano. Por ser un producto de…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.2K
  • 7 min
  • Covid-19

La COVID-19 daña a las células endoteliales de la placenta humana

Lorenza González-Mariscal, Sara Vega Torreblanca y Jael Miranda
  • Karina Galache
  • 21 septiembre, 2021
A nuestro querido estudiante José Mario Ortega Olvera a quien perdimos en esta terrible epidemia de COVID-19   A mediados de 2020, conforme la epidemia de COVID-19 se expandía por…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 8.2K
  • 14 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Estudio y modelación de la calidad del aire en la zona metropolitana Tampico-Madero-Altamira en el sur de Tamaulipas.

Mayte Lima Castillo, Erika Alarcón Ruiz, David Rivas y Felipe Caballero Briones
  • Karina Galache
  • 13 septiembre, 2021
Figura1. Antorchas de la refinería “Francisco I. Madero” de la empresa Pemex, ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. Dominio propio. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica es la presencia en el aire…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.9K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El hígado: complejo, transplantable y regenerable

Abril Alondra Barrientos Bonilla, Paola Belem Pensado Guevara, Laura Mireya Zavala Flores y Daniel Hernández Baltazar
  • Karina Galache
  • 27 agosto, 2021
Crecimos con el mito de Prometeo robando el fuego de los dioses para obsequiarlo a los humanos, un acto que lo condenó a un terrible castigo. Imaginamos al héroe encadenado…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Los sustratos SERS: herramienta para la detección de biomarcadores

Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga, Salvador Gallardo Hernández y Patricia Talamás Rohana
  • Karina Galache
  • 5 agosto, 2021
Los sustratos SERS (del inglés Surface Enhanced Raman Scattering) o de incremento de dispersión Raman por efecto de superficie, son materiales nanoestructurados que permiten la magnificación de la señal que…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.9K
  • 7 min
  • Covid-19

¿Cuántas variantes del SARS-CoV-2 hay en México? Epidemiología Genómica del Coronavirus

Luis José Delaye Arredondo
  • Karina Galache
  • 5 agosto, 2021
Recientemente leímos en las noticias sobre la existencia de nuevas variantes del SARS-CoV-2. Algunas de estas variantes contienen mutaciones que modifican la facilidad con la que el coronavirus se propaga…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Estado de salud de los fondos marinos del sur del Golfo de México: uso de índices bentónicos e implicaciones metodológicas

Norma Angélica Santibañez Aguascalientes, Ángel Borja, Jorge Luis Montero Muñoz, José Gabriel Kuk Dzul, María Teresa Herrera Dorantes y Pedro Luis Ardisson Herrera
  • Karina Galache
  • 19 julio, 2021
En México no existen lineamientos legales específicos para evaluar el estado de salud de los fondos marinos, lo que dificulta su conservación y uso sostenible. Investigadores del centro científico y…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un modelo para la somitogénesis que acopla los dos principales paradigmas existentes, hasta ahora considerados antagónicos

Jesús Pantoja Hernández y Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 14 julio, 2021
El surgimiento de somitas, bloques de tejido que se forman tempranamente a lo largo del eje antero-posterior en los embriones de la mayoría de los vertebrados, es esencial para el…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.5K
  • 5 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Diseño de péptidos para aplicaciones biomédicas

L. América Chi y M. Cristina Vargas
  • Karina Galache
  • 14 julio, 2021
Imaginemos el diseño de péptidos como un proceso tan simple que consiste en apilar piezas de lego de distintos colores para formar una torre. En esta analogía, las piezas de…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.