Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por autor

Felipe Caballero Briones

12 Publicaciones
Profesor-Investigador titular de tiempo completo en CICATA-Altamira del IPN. Nivel II del SNI. Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Coordinador Académico de los programas de Maestría y Doctorado en Tecnología Avanzada del CICATA-Altamira.
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Desde la raíz del cabello hasta la punta del pie: terapia fotodinámica para el tratamiento de la micosis

Ana Saemy Chong Lujan, Juan Bernal Martínez† y Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 26 febrero, 2023
Los Hongos (del latín Fungi) constituyen uno de los reinos de la naturaleza más prolíficos. Están clasificadas unas 100 mil especies, pero se estima que pueden existir más de 1.5…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 17.6K
  • 11 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

El espectro electromagnético. Los efectos de la radiación no ionizante y como prevenirlos.

Fernando Ruiz Pérez, Santos Martín López Estrada y Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 25 enero, 2023
El desarrollo de la tecnología como el wifi, celulares, radios, televisores, entre otros, ha facilitado el desarrollo de las actividades diarias. Lo que probablemente no sabíamos es que estos ejemplos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.9K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El volcán y las mariposas

Felipe Caballero Briones, Erika Alarcón Ruiz, Francisco López Huerta, Marco Antonio Merino Treviño y David Rivas
  • Felipe Caballero Briones
  • 14 marzo, 2022
Un proverbio chino dice que “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. Esa frase da lugar a la concepción moderna conocida…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.7K
  • 8 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

De pintar autos a crear nanoestructuras

Miguel Sergio Huerta Zavala, Rafael Valentín Tolentino Hernandez, Francisco Javier Espinosa Faller y Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 17 diciembre, 2021
Introducción El fenómeno conocido como depósito electroforético (EPD por sus siglas en inglés), se conoce desde 1808 cuando el científico ruso Ruess observó un movimiento de partículas de arcilla en…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 8.2K
  • 14 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Estudio y modelación de la calidad del aire en la zona metropolitana Tampico-Madero-Altamira en el sur de Tamaulipas.

Mayte Lima Castillo, Erika Alarcón Ruiz, David Rivas y Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 13 septiembre, 2021
Figura1. Antorchas de la refinería “Francisco I. Madero” de la empresa Pemex, ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. Dominio propio. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica es la presencia en el aire…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 8.9K
  • 10 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Invisibilidad al radar: de la ficción a la realidad

Fernando Ruiz Pérez, Santos Martín López Estrada, Felipe Caballero Briones y Ulises Páramo García
  • Felipe Caballero Briones
  • 19 enero, 2021
La ciencia ha llegado al punto en que, sin recurrir a la magia, puede obtener la “capa de invisibilidad”, como la que aparece en muchas películas de fantasía y ciencia…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.5K
  • 4 min
  • Covid-19

Efectos inesperados por el uso de aires acondicionados durante el gran confinamiento del 2020

Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 15 diciembre, 2020
Durante el gran confinamiento debido a la pandemia por el virus COVID-19, las familias han tenido que hacer sus actividades en casa todo el día. En los meses de verano,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4K
  • 8 min
  • Zona Abierta
  • Ciencias Interdisciplinarias

Yo te detengo mientras tú limpias: fotocatalizadores soportados para el tratamiento de aguas residuales

Marcos Fernando Rodríguez Ordoñez, Mónica Araceli Vidales Hurtado y Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 16 noviembre, 2020
Introducción El agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos por lo que tiene carácter de bien público. Es un insumo y, por otra parte, un bien básico…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 8.6K
  • 8 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Fotocatálisis y grafeno: ¿adiós a la contaminación?

Isabel Iraí Aguilar De la Portilla, Rafael Valentín Tolentino Hernandez, María Guadalupe Trejo Pérez, Mónica Araceli Vidales Hurtado y Felipe Caballero Briones
  • Felipe Caballero Briones
  • 5 agosto, 2020
Es bien conocido que las fuentes de agua, para nuestro consumo, son reducidas en comparación con el volumen de agua salada que hay en la Tierra. Sólo 3% del agua…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.4K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un modelo de estructura atómica real en el Cu2ZnSnS4 mediante espectroscopía de absorción de rayos-X

Roberto Alexander Colina Ruiz, José Mustre de León, Francisco Javier Espinosa Faller, Felipe Caballero Briones y Juan Salvador Lezama Pacheco
  • Felipe Caballero Briones
  • 13 agosto, 2019
Los semiconductores con estructura kesterita, como el Cu2ZnSnS4 (CZTS), son promisorios para reemplazar la actual generación de materiales absorbentes de luz para celdas solares. Éstos tienen la ventaja de estar…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.