Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
Post destacados
  • La pandemia y su impacto en la cacería de subsistencia en el mayab contemporáneo
    • Marcos Briceño-Méndez y Salvador Montiel
    • Posted on 25 marzo, 2023
    • 102 vistas
  • Perovskitas y kesteritas: Un camino hacia un futuro energético sostenible
    • Juan Ramón Ramos Serrano y Ma. Estela Calixto Rodríguez
    • Posted on 25 marzo, 202325 marzo, 2023
    • 127 vistas
  • Las plantas medicinales como fuente de nuevas moléculas para el tratamiento de la enfermedad sagrada
    • Carlos Alberto López Rosas, Santiago González Periañez, Margarita Virginia Saavedra Vélez y Fernando Rafael Ramos Morales.
    • Posted on 10 marzo, 202310 marzo, 2023
    • 219 vistas
  • Editorial
  • Esporas
  • Esquina Cultural
  • Libros
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Noticias
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Covid-19
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Estalagmitas
    • ESTALAGMITAS
    • Biomedicina Molecular
  • Columnas
    • El Taller de Jacob
    • El Universo Equivocado
    • Dunas de Papel
    • La Nave de los Monstruos
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por autor

Hilda Mercado Uribe

4 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Inhibición de la motilidad de espermatozoides con luz azul

  • Posted on 16 agosto, 202217 diciembre, 2022
  • Diana Santos, Maricarmen Ríos, Daniel Ortega Zambrano, Guillermo García Torales y Hilda Mercado Uribe
El espermatozoide es la célula masculina que interviene en la generación de un nuevo organismo. Se compone de una cabeza, que contiene el material genético y enzimas hidrolíticas que se…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.1K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Feomelanina y luz para aniquilar bacterias resistentes

  • Posted on 29 marzo, 20224 julio, 2022
  • Hilda Mercado Uribe
A pesar del éxito inicial de los antibióticos, la resistencia que las bacterias desarrollan para lidiar con ellos es una respuesta evolutiva esperada. Este fenómeno es una preocupación mundial, que…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.2K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

¿El fin del agua estructurada?

  • Posted on 27 mayo, 202116 diciembre, 2021
  • Hilda Mercado Uribe, José Miguel Méndez Alcaraz y Carlos Ruiz
Foto de: Igor Faoro Gerald H. Pollack es mundialmente conocido por ser un investigador dinámico y gran expositor, pero sobre todo por defender apasionadamente su idea de que el agua puede…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.5K
  • 9 min
  • Covid-19

Luz visible contra un enemigo invisible

  • Posted on 4 octubre, 20204 enero, 2021
  • Hilda Mercado Uribe
Durante el último siglo se ha publicado un gran número de trabajos científicos sobre el éxito obtenido con el uso de agentes antimicrobianos; es decir, fármacos utilizados para curar infecciones…
Ver Publicación
Compartir
Cuartil uno
    • Zona Abierta
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    Comunidad, Ciencia y Educación: la memoria ambiental en red
    • Posted on 11 febrero, 20227 marzo, 2022
    • 1.4K vistas
    • María del Rocío López Vargas y Armando Solares Rojas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Zona Abierta
    ¿Existe una crisis de reproducibilidad en los estudios científicos?
    • Posted on 13 diciembre, 202129 junio, 2022
    • 1.5K vistas
    • Graciela González Farías y José Ulises Márquez Urbina
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Exactas
    Propiedades tipo halógeno del cúmulo de Al13 imitando al astato
    • Posted on 22 junio, 201816 julio, 2018
    • 4.4K vistas
    • Jorge J. Castro
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    ¿Podremos contra el ESKAPE?
    • Posted on 28 enero, 20227 marzo, 2022
    • 1.3K vistas
    • Carlos Ruiz

Difusión restringida por electrostática

  • Posted on 23.03.224 julio, 2022
  • Javier Francisco Guevara Pantoja
  • 1.4K
Ver Publicación

Descomposición de reactivos de flotación en soluciones acuosas y sus implicaciones ambientales

  • Posted on 03.03.227 marzo, 2022
  • Martha Araceli Elizondo Álvarez, Alejandro Uribe Salas y Simon Bello Teodoro
  • 1.4K
Ver Publicación

Flotación de minerales de plomo empleando colectores respetuosos con el medio ambiente

  • Posted on 28.02.227 marzo, 2022
  • Martha Araceli Elizondo Álvarez y Alejandro Uribe Salas
  • 1.3K
Ver Publicación

Espiando el interior de gotas coloidales mientras se evaporan

  • Posted on 15.02.227 marzo, 2022
  • José Rafael Guzmán Sepúlveda
  • 1.3K
Ver Publicación

Cerámicas para mejorar la seguridad de la energía nuclear

  • Posted on 17.11.2116 diciembre, 2021
  • Léster Javier Espinoza-Pérez y Eddie López-Honorato
  • 1.6K
Ver Publicación
Instagram
Instagram has returned invalid data.
SÍGUENOS
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • 3er Taller Intensivo de Docencia Científica Mérida 2022: (Trans)Formando una nueva generación de docentes universitarios
    • Marcos Nahmad
    • Posted on 25 enero, 202325 enero, 2023
  • Centro de Investigación sobre el Envejecimiento
    • Por la Redacción
    • Posted on 30 septiembre, 202116 diciembre, 2021
  • Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Metalúrgica 2021
    • Por la Redacción
    • Posted on 24 enero, 202116 diciembre, 2021
  • Cátedras de la Fundación Marcos Moshinsky
    • Por la Redacción
    • Posted on 1 diciembre, 20204 enero, 2021
  • ¡Quince mil!
    • Por la Redacción
    • Posted on 12 septiembre, 20204 enero, 2021
PUBLICACIONES RECIENTES
  • 1
    La pandemia y su impacto en la cacería de subsistencia en el mayab contemporáneo
    • Marcos Briceño-Méndez y Salvador Montiel
    • Posted on 25 marzo, 2023
    • 102 vistas
  • 2
    Perovskitas y kesteritas: Un camino hacia un futuro energético sostenible
    • Juan Ramón Ramos Serrano y Ma. Estela Calixto Rodríguez
    • Posted on 25 marzo, 202325 marzo, 2023
    • 127 vistas
  • 3
    Las plantas medicinales como fuente de nuevas moléculas para el tratamiento de la enfermedad sagrada
    • Carlos Alberto López Rosas, Santiago González Periañez, Margarita Virginia Saavedra Vélez y Fernando Rafael Ramos Morales.
    • Posted on 10 marzo, 202310 marzo, 2023
    • 219 vistas
  • 4
    ¿Podemos erradicar enfermedades con fábricas de mosquitos?
    • Edson Iván Rubio Hernández
    • Posted on 28 febrero, 2023
    • 535 vistas
Instagram has returned invalid data.
Avance y Perspectiva
Revista Avance y Perspectiva

Difusión y Divulgación Científica

Conoce al Cinvestav entrando a este espacio de difusión y divulgación científica. Compártelo con tus colegas, estudiantes, familiares y amigos.
Contáctanos


Navegación
  • Inicio
  • Covid-19
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Estalagmitas
    • ESTALAGMITAS
    • Biomedicina Molecular
  • Columnas
    • El Taller de Jacob
    • El Universo Equivocado
    • Dunas de Papel
    • La Nave de los Monstruos
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Noticias
    • Noticias
    3er Taller Intensivo de Docencia Científica Mérida 2022: (Trans)Formando una nueva generación de docentes universitarios
    • Posted on 25 enero, 202325 enero, 2023
    • 730 vistas
    • 16 minutos de lectura
    • Marcos Nahmad
    • Noticias
    Centro de Investigación sobre el Envejecimiento
    • Posted on 30 septiembre, 202116 diciembre, 2021
    • 1.8K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Metalúrgica 2021
    • Posted on 24 enero, 202116 diciembre, 2021
    • 2.1K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    Cátedras de la Fundación Marcos Moshinsky
    • Posted on 1 diciembre, 20204 enero, 2021
    • 2.3K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 8 - Número 3
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2022, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.