Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 5 – Número 3

10 Publicaciones
  • Noticias

Estudiante del Cinvestav gana prestigioso premio en una Conferencia Internacional

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 17 diciembre, 2019
Roberto Rodríguez Moncayo, estudiante de doctorado del Cinvestav Unidad Monterrey, recibió el prestigioso Premio Widmer a la mejor presentación de poster durante la Conferencia: The 23rd International Conference on Miniaturized…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.5K
  • 5 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Medidas universales de distancia y tiempo

Juan David Rincón
  • Karina Galache
  • 4 diciembre, 2019
En 1972, en un intento de entrar en contacto con vida extraterrestre, la nave espacial Pioneer 10 fue lanzada al espacio. Contiene una placa de oro con un mensaje muy…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 8.4K
  • 5 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

La paradoja griega que trascendió a la física cuántica

Karen Atzín Meza Martínez
  • Karina Galache
  • 2 diciembre, 2019
Es bien sabido que a principios del siglo XX, las teorías existentes no podían explicar muchos de los fenómenos que se les presentaban a los físicos de la época. Uno…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.8K
  • 9 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

El átomo que se sintió electrón

Eduardo Gómez García y Karina Jiménez García
  • Karina Galache
  • 12 noviembre, 2019
Hoy en día existen algunos fenómenos físicos que apenas estamos entendiendo o aprovechando. Un ejemplo son los materiales topológicos, que corresponden a una combinación no trivial de aislante y conductor…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 5.3K
  • 8 min
  • Zona Abierta
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Arribazones de sargazo en el Caribe: Interacción humano-medioambiente

Julia Fraga, Daniel Robledo, Laura Hernández y Florence Ménez
  • Karina Galache
  • 8 noviembre, 2019
Durante el verano del 2019 consolidamos un panel denominado Sargazo en el Caribe: Interacciones humano-medioambiente en la X Conferencia de la Gente y el Mar (2019 People & the Sea…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 18.3K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta
  • Sin categoría

Sargazo, conociendo al “enemigo”

Daniel Robledo y Erika Vázquez-Delfín
  • Karina Galache
  • 10 octubre, 2019
El Mar de los Sargazos, siempre envuelto en misterio y objeto de interés durante la antigüedad, hoy en día sigue despertando inquietud entre las diversas áreas del conocimiento. Oceanógrafos físicos,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.8K
  • 3 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Nanopartículas con morfología controlada como catalizadores catódicos para celdas de combustible poliméricas

José Luis Reyes Rodríguez
  • Karina Galache
  • 27 septiembre, 2019
La tecnología de celdas de combustible constituye una atractiva alternativa para generar electricidad de forma directa y amigable con el medio ambiente prescindiendo del uso de combustibles fósiles. Las celdas…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.6K
  • 5 min
  • El Taller de Jacob
  • Columnas

Breve recetario para combatir la ciencia banal

Jean-Philippe Vielle Calzada
  • Karina Galache
  • 23 septiembre, 2019
Para festejar el mes patrio, escoja un tema que tenga algo que ver con su formación científica. Escriba dos párrafos predecibles con enunciados introductorios tan anodinos como sea posible; diga…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 4K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Efecto negativo de los peces damiselas “cultivadores” de algas en la resiliencia del sistema arrecifal mesoamericano

Ángela Randazzo Eisemann, Jorge Luis Montero Muñoz, Melanie McField, Jenny Myton y Jesús Ernesto Arias González
  • Karina Galache
  • 19 septiembre, 2019
Para revertir la tendencia mundial de la degradación de los arrecifes coralinos es clave comprender los factores que afectan su capacidad de mantener la estructura, funciones y procesos de retroalimentación…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.6K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

El receptor para hidrocarburos arilo regula a la Parkina en el mesencéfalo ventral de ratón

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 17 septiembre, 2019
La Parkina participa en varios procesos celulares cuyas alteraciones se asocian con la Enfermedad de Parkinson (EP). Como ubiquitin E3 ligasa, promueve la degradación de proteínas como la sinucleína α y sinfilina-1.…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.