Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Naturales y de la Salud

202 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Envejecimiento

Francisco Alejandro Lagunas Rangel
  • Karina Galache
  • 22 marzo, 2022
Introducción Hoy las personas viven más tiempo. A principios del siglo XIX nadie en el mundo tenía una esperanza de vida superior a 40 años; en 2019 la expectativa ascendió…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.1K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El volcán y las mariposas

Felipe Caballero Briones, Erika Alarcón Ruiz, Francisco López Huerta, Marco Antonio Merino Treviño y David Rivas
  • Karina Galache
  • 14 marzo, 2022
Un proverbio chino dice que “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. Esa frase da lugar a la concepción moderna conocida…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.1K
  • 5 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Microbiota, el diminuto ejército que nos cuida

Paola Belem Pensado Guevara, Yazmín Montserrat Flores Martínez y Daniel Hernández Baltazar
  • Karina Galache
  • 7 marzo, 2022
La idea de que nuestro cuerpo está invadido por microorganismos nos causa escalofrío, sin embargo, el organismo humano ha desarrollado un mecanismo de adaptación para que esta coexistencia redunde en…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.9K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Remodelando la cromatina, otro nivel de regulación en la respuesta a la carencia de fósforo en las plantas

Alfonso Carlos Barragán-Rosillo y Luis Rafael Herrera-Estrella
  • Karina Galache
  • 22 febrero, 2022
Uno de los dogmas de la biología molecular establece que todas las instrucciones para el desarrollo de la identidad y funcionamiento de la célula se encuentran codificadas en su genoma;…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 6.4K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La quitina y los crustáceos

Vanessa Lizbeth Verduzco López, Ariadna Ávila García y Alejandro Díaz Izabal
  • Karina Galache
  • 8 febrero, 2022
Con los años se descubrió cómo los exoesqueletos de los crustáceos, que son esqueletos externos que dan protección y soporte al cuerpo del animal, pueden ser útiles después de desechados.…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 15.6K
  • 10 min
  • Covid-19
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Las células cebadas y su papel en la inflamación

Daniel Guerrero Morán y Claudia González Espinosa
  • Karina Galache
  • 28 enero, 2022
El sistema inmune comprende al conjunto de moléculas, células, tejidos y órganos encargados de defender al organismo contra agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos y hongos) y realizar labores de vigilancia…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 5 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Importancia de los microorganismos ante una nueva crisis que enfrentan los arrecifes coralinos en el Caribe Mexicano

Zita Paulette Arriaga Piñón, David Arturo Paz-García, Lorenzo Álvarez-Filip, Anastazia Teresa Banaszak, María Leopoldina Aguirre-Macedo y José Q. García Maldonado
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2022
Los arrecifes coralinos son ecosistemas relevantes en el medio marino, los cuales, en condiciones ambientales normales y estables, presentan diferentes formas y estructuras que funcionan como sitios de refugio y…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 8.6K
  • 16 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La adquisición mitocondrial y los inicios de la célula eucariota: dos perspectivas temporales

Daniela Orozco Pérez, Adrián Díaz-Chávez, Christian Antonio Basurto Muñoz y Rafael Montiel
  • Karina Galache
  • 18 enero, 2022
Introducción El proceso por el cual surgieron las células eucariotas, llamado eucariogénesis, es uno de los mayores eventos evolutivos en la historia de la vida; uno de los más enigmáticos…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.2K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El lado amargo del azúcar

Erika Ramos-Tovar y Pablo Muriel
  • Karina Galache
  • 11 enero, 2022
Nos gustan esos pueblos pequeños y llenos de tradiciones y gente alegre. Visitamos todos los atractivos del lugar, pero sobre todo nos encanta comer los antojitos típicos del pueblo en…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.2K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

¿Del mar a su mesa o de su mesa al mar? El círculo vicioso de la contaminación por microplásticos

María Fernanda Blanco Orta, Rossanna Rodríguez Canul y Dalila Aldana Aranda
  • Karina Galache
  • 13 diciembre, 2021
Contaminación marina: plásticos y sus derivados La contaminación plástica en los océanos es cada vez más alarmante como consecuencia de la bioacumulación y sus efectos sobre los organismos y su…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 … 15 16 17 18 19 … 21 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.