Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Naturales y de la Salud

202 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Contaminación atmosférica en la inducción de asma y la proliferación celular – el AhR como bisagra

Russell Morales-Rubio, Yessenia Sánchez-Pérez, Irma Rosas-Pérez, Omar Amador-Muñoz, Patricia Segura-Medina, Claudia García Cuéllar, Carlos Velázquez Martínez, Álvaro Osornio-Vargas y Andrea De Vizcaya-Ruiz
  • Karina Galache
  • 14 abril, 2020
La contaminación ambiental se considera la primera causa de enfermedades no transmisibles y muertes prematuras en el mundo; los costos atribuibles a enfermedades relacionadas con la contaminación en el ambiente…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 18.3K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta
  • Sin categoría

Sargazo, conociendo al “enemigo”

Daniel Robledo y Erika Vázquez-Delfín
  • Karina Galache
  • 10 octubre, 2019
El Mar de los Sargazos, siempre envuelto en misterio y objeto de interés durante la antigüedad, hoy en día sigue despertando inquietud entre las diversas áreas del conocimiento. Oceanógrafos físicos,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 14.3K
  • 12 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La memoria, sus disfunciones y la importancia de su estudio

Liz Aparicio-Nava y Alfredo Meneses
  • Karina Galache
  • 8 agosto, 2019
La memoria es una función fundamental del Sistema Nervioso Central (SNC) y crucial en nuestras vidas, la cual nos permite saber quiénes somos, con quiénes y con qué nos relacionamos.…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 8.3K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Algas marinas: una pieza clave en la “economía azul”

Yolanda Freile-Pelegrín y Ana Peñuela
  • Karina Galache
  • 19 marzo, 2019
  “Houston, tenemos un problema…” Nuestro medio ambiente y nuestro bienestar se encuentran comprometidos ante cambios dramáticos que suceden con los recursos vivos y explotables.  La Tierra es un planeta…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.5K
  • 6 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Conocer al usuario para innovar

Agustino Martínez Antonio
  • Karina Galache
  • 1 marzo, 2019
Con nuestras actividades del día a día, al final de cuentas siempre buscamos obtener resultados o productos útiles o satisfactorios para alguien más:  el público o el usuario de lo…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 21.4K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Adaptaciones bioquímicas: Los metabolitos secundarios

César Aguilar y Francisco Barona-Gómez
  • Karina Galache
  • 22 noviembre, 2018
Durante más de un siglo, los científicos se han preocupado por el descubrimiento, aislamiento y caracterización de sustancias químicas producidas por bacterias, hongos, plantas y animales. Estas moléculas son conocidas dentro…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 17.6K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Contribuciones de la virología a la ciencia básica y sus beneficios

Ana Lorena Gutiérrez Escolano
  • Karina Galache
  • 20 septiembre, 2018
El interés por el estudio de la virología se originó probablemente con base en la necesidad de controlar las infecciones virales que han afectado a la agricultura, ganadería y la…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 12.9K
  • 5 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El sistema inmunitario de los crustáceos: su mejor aliado para combatir enfermedades

Ariadne Hernández Pérez y Jesús Alejandro Zamora Briseño
  • Karina Galache
  • 17 agosto, 2018
Los crustáceos son un numeroso grupo de organismos invertebrados de los cuales se han descrito, aproximadamente, 67,000 especies diferentes. Entre ellos, encontramos algunas especies como los camarones, las langostas y…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 29.5K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Develando los enigmas moleculares del Axolotl, un organismo orgullosamente mexicano

Annie Espinal Centeno, Hugo Varela Rodríguez, Gilberto Márquez Chavoya y Luis Alfredo Cruz Ramírez
  • AyP
  • 24 mayo, 2018
¿Quién es el Axolotl? El Axolotl (Ambystoma mexicanum) es un anfibio urodelo de cuerpo gelatinoso, con ojos pequeños, boca grande, dos ramificaciones branquiales plumosas, cuatro patas y una cola larga,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.3K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La coexistencia es posible

Por la Redacción
  • AyP
  • 5 marzo, 2018
Para algunos son vistos con recelo por el peligro que presuntamente implican hacia cultivos endémicos de una región, para otro sector representan la oportunidad de mejorar la producción agrícola, mientras…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 … 18 19 20 21 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.