Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Naturales y de la Salud

202 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Pulque: bioproceso ancestral

Pedro López Ordaz, Diana Catalina Castro Rodriguez y Jorge Yáñez Fernández
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
El pulque es una bebida ancestral de mayor popularidad en México que ha subsistido hasta la actualidad. Esta bebida es viscosa, su contenido de etanol oscila de 4 a 7%,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.2K
  • 10 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El misterio del cáncer cervical: la influencia epigenética en la progresión tumoral

Nadia Flores Huerta y Luis Marat Alvarez Salas
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
El cáncer cervical (CC) o cáncer del cuello uterino, es uno de los tipos más comunes de cáncer en mujeres en todo el mundo; su prevención y tratamiento continúan como…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.2K
  • 18 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Sistema de transporte nuclear de las importinas alfa y beta en Entamoeba histolytica

Israel Canela-Pérez y Jesús Valdés Flores
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Introducción Entamoeba histolytica es un parásito protozoario perteneciente al filo amoebozoa y es conocido por ser el agente etiológico de la disentería amebiana, conocida como amebiasis en humanos. De manera…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.3K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Árboles: alimento y algo más en la producción de ovinos a pequeña escala en Tabasco

Erika Belem Castillo-Linares, Alejandra Vélez-Izquierdo, María Aurelia López-Herrera y Jorge Oliva-Hernández
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
La cría de ovinos o borregos es una actividad con gran presencia en las zonas rurales de México. En el país se tienen registradas aproximadamente 420 mil unidades de producción…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 1.1K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Una herramienta que dejó huella: 30 años de marcadores moleculares en plantas en el Cinvestav

June Simpson y Katia del Carmen Gil Vega
  • Karina Galache
  • 29 abril, 2024
El análisis genético depende de la capacidad de detectar diferencias (polimorfismos) entre individuos. Mendel por ejemplo, aprovechó las características visibles como tamaño, forma, color, entre otros rasgos (1). Más tarde…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.7K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Energía del desierto: descubriendo el nopal como fuente de biocombustible

Claudia Patricia Villamizar Caballero y Bertin Rene Anzaldo Olivares
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Desde tiempos prehispánicos, el nopal se ha cultivado y consumido en México. En años recientes, su consumo ha aumentado debido a sus múltiples beneficios. Originario de las zonas secas de…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 895
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Más Allá del Laboratorio: herramientas Virtuales en la era del COVID-19

Daniela Itzel Macias-Guerrero, Ana Cristina García Herrera, Bruno Tonatiuh Rivas Santiago y Luis Adrián De Jesús González
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
A medida que avanzan la ciencia y la tecnología se ha comenzado a buscar distintas alternativas para la fabricación, creación y desarrollo de nuevos fármacos que coadyuven en el tratamiento…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.3K
  • 6 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El nogal pecanero: usos medicinales y propiedades antioxidantes

Oscar Cruz-Álvarez, Emilio Raymundo Morales-Maldonado y Damaris Leopoldina Ojeda-Barrios
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
El nogal pecanero (Carya illinoinensis) pertenece a la familia Juglandaceae conformada con 60 especies conocidas, incluido nogal persa (Juglans regia) y nogal chino (Carya cathayensis), así como valiosas especies frondosas,…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 1.3K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Inmunoterapia de células CAR T: una nueva alternativa para el cáncer

Julián Hernández Hernández, Juan Diego Cortes García y Eneida Turiján Espinoza
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
Introducción Los seres humanos estamos compuestos de billones de células que a través del transcurso de nuestras vidas crecen y se reproducen de acuerdo con las necesidades que el cuerpo…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.2K
  • 5 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Los medicamentos pueden contaminar los sistemas acuáticos

Mayra Pamela Becerra Amezcua, Ariadna Mabel Carretero Saenz, Misael Hernández Díaz, Xochitl Guzmán García y Leobardo Manuel Gómez Oliván
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
Desde el siglo XX, la farmacología —estudio integral de los medicamentos—, se introdujo como ciencia vinculada a la medicina. Un fármaco es una sustancia que no sea un alimento que…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 … 5 6 7 8 9 … 21 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.