Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias El francio a 80 años de su descubrimiento
  • Noticias

El francio a 80 años de su descubrimiento

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 10 junio, 2019
  • 4.5K vistas
  • 1 minuto de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

 

Vie 21 Jun 2019 – 18:00h
Ciencias Exactas

Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México | Coordina: Jaime Urrutia Fucugauchi – miembro de El Colegio Nacional

Transmisión en vivo: 

Transmisión activa durante el horario de la actividad

 

 

Seminario:
Celebrando el Año Internacional de la Tabla Periódica

Coordina:
Jaime Urrutia Fucugauchi (Colnal)

Conferencia
El francio a 80 años de su descubrimiento

Imparte:
Luis A. Orozco (Joint Quantum Institute, Department of Physics, University of Maryland)


El francio, descubierto hace ochenta años por Marguerite Perey, es el átomo alcalino más pesado; es el elemento más inestable de los primeros 103 en la tabla periódica; y su isótopo de vida media más larga dura 20 minutos.

En esta conferencia Luis A. Orozco, quien ha dedicado casi 25 años al estudio espectroscópico del francio, presentará una propuesta para entender mejor la interacción débil, las mediciones preliminares y el progreso hacia estudios de interacción débil en TRIUMF, el Acelerador Nacional Canadiense en Vancouver, Canadá. C2

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 4 - Número 4
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Zona Abierta
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Procesos locales en conservación: el gran desafío de la participación social

Salvador Montiel y Luciana Porter-Bolland
  • Karina Galache
  • 5 junio, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Noticias

La mecánica cuántica

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 10 junio, 2019
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

El Premio Nobel de Química 2025: el arte de la arquitectura molecular

Raúl Mendoza Báez, Juan Olguín y Jorge Tiburcio
  • Karina Galache
  • 31 octubre, 2025
Ver Publicación
  • Noticias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencia en el Mundo

El Premio Nobel de Física 2025

Oscar Rosas-Ortiz
  • Karina Galache
  • 31 octubre, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 16 octubre, 2025
Ver Publicación
  • Noticias
  • Libros

Maravillas Microscópicas

Fanis Missirlis y Rubén Gerardo Contreras Patiño
  • Liliana Quintanar
  • 14 octubre, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez
  • Liliana Quintanar
  • 31 agosto, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El Premio Nobel de Química 2025: el arte de la arquitectura molecular
    • 31 octubre, 2025
  • El Premio Nobel de Física 2025
    • 31 octubre, 2025
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.