Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Cuartil Uno

78 Publicaciones
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Descubriendo los secretos de la enfermedad de Chagas

José María Eloy Contreras Ortiz, Daniel Hernández Mendoza, Claudia Márquez-Dueñas, Rebeca Manning-Cela y Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 31 octubre, 2024
La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, que es endémica en América Latina. En décadas recientes, la enfermedad se ha expandido a otras…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 884
  • 6 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Estudio de la estructura secundaria de proteínas y sus modificaciones

Carmen Giovana Granados Ramírez y Mauricio D. Carbajal Tinoco
  • Karina Galache
  • 31 octubre, 2024
La luz interactúa continuamente con la materia y la curiosidad por el estudio de este tipo de eventos se remonta a tiempos lejanos. En particular, los fenómenos quirópticos llamaron la…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 894
  • 6 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Identificación de miRNAs como potenciales biomarcadores para el adenocarcinoma ductal pancreático en pacientes mexicanos

Eric Genaro Salmerón Bárcenas y Rosaura Hernández Rivas
  • Karina Galache
  • 31 julio, 2024
El cuerpo humano está constituido por más de 30 billones de células que conforman los diferentes órganos y tejidos, con funciones determinadas para cada uno (Grossman et al., 2016). A…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.2K
  • 6 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

La proteína ZO-2 de las uniones estrechas actúa como sensor de la tensión mecánica en las células epiteliales

Diana Cristina Pinto-Dueñas y Lorenza González-Mariscal
  • Karina Galache
  • 31 julio, 2024
En los organismos multicelulares, las células de un mismo tipo se agregan y forman tejidos. En los animales, los tejidos que constituyen la frontera entre el individuo y el medio…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 857
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Liposomas biohíbridos para acarreo de fármacos

Rosendo Pérez Isidoro y Francisco Javier Guevara-Pantoja
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
Figura 1. Representación gráfica de la respuesta calorimétrica de vesículas biohíbridas (BhVs) compuestas de fosfolípidos, proteínas y copolímeros; y su comparación con liposomas unilamelares (LUVs) de DMPC y DMPC/LYZ. Las…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.8K
  • 8 min
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Descifrando los latidos del corazón para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares

Jorge Enrique Baños Bautista, Nidia Osorio Contreras y Carlos Alvarado Serrano
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
El corazón humano es una maravilla de la ingeniería biológica. Bombea sangre a través del cuerpo día tras día, año tras año. Pero ¿qué ocurre cuando este órgano vital muestra…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2K
  • 5 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La dosis hace el veneno… o la terapia

Carlos Ruiz y Francisco Javier Sierra Valdez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Más de una vez, a lo largo de nuestra vida, nos ha picado una abeja y de inmediato sentimos dolor. ¿Es por el aguijón que se nos quedó enterrado? La…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 873
  • 7 min
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Perspectivas de la energía solar fotovoltaica y la planeación para la transición energética

Arturo Morales Acevedo
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Planta Solar Fotovoltaica en Villanueva, Coahuila (Imagen publicada en 2018 por la Secretaría de Energía, México)   La ahora llamada Energía Solar Fotovoltaica inició su desarrollo hace aproximadamente 70 años.…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 835
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Aprendizaje no supervisado para estudiar el mezclado de extractos farmacéuticos del muérdago (viscum album)

Carlos Acuña, María Olga Kokornakzyc, Stephan Baumgartner y Mario Castelán
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
El mundo de las imágenes microscópicas nos confronta con formas inusuales que describen múltiples propiedades de los pequeños territorios observados. La interpretación humana es fundamental en el estudio cualitativo de…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.2K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Remediación del agua con nanomateriales híbridos adsorbentes

Francisco Javier Cano, Odín Reyes Vallejo, Velumani Subramaniam y Abdelhadi Kassiba
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
La importancia del agua va más allá de su utilidad práctica; es un recurso limitado y esencial para la vida que merece cuidado y preservación para las generaciones presentes y…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 … 8 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El Premio Nobel de Química 2025: el arte de la arquitectura molecular
    • 31 octubre, 2025
  • El Premio Nobel de Física 2025
    • 31 octubre, 2025
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.