Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Exactas

70 Publicaciones
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Inventando la temperatura: entropía e ignorancia

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 29 abril, 2021
  Constantes universales Los cambios de temperatura en Monterrey, Nuevo León, son de locura. Hace justo dos meses tuvimos una temperatura de – 6 ºC; dentro de unos días, según…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 9.3K
  • 10 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Invisibilidad al radar: de la ficción a la realidad

Fernando Ruiz Pérez, Santos Martín López Estrada, Felipe Caballero Briones y Ulises Páramo García
  • Karina Galache
  • 19 enero, 2021
La ciencia ha llegado al punto en que, sin recurrir a la magia, puede obtener la “capa de invisibilidad”, como la que aparece en muchas películas de fantasía y ciencia…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 9K
  • 10 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Premio Nobel 2020 a la tijera molecular: CRISPR/Cas9

Jorge Aragón, Rosa María Bermúdez y Cecilia Montañez
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2020
Los descubrimientos que mostraron que la herencia de las características de los progenitores se transmite a los descendientes a través de los genes, trajeron consigo la necesidad de estudiar su…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.6K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

El inicio de la mecánica cuántica

Luis A. Orozco
  • Karina Galache
  • 10 octubre, 2020
  En memoria de Mario Molina En las primeras horas de la tarde del domingo 7 de octubre de 1900 —hoy hace 120 años— Max Planck encontró la forma funcional…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.6K
  • 4 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Mi durazno, la entropía y los hoyos negros

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 6 octubre, 2020
En el jardín de mi casa había un durazno. Lo planté  en 2011 con apenas un metro de altura. Tres años después nos regaló un poco de fruto, apenas unos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.6K
  • 3 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Enfriamiento con láser

William D. Phillips y Luis A. Orozco
  • Karina Galache
  • 24 septiembre, 2020
La temperatura es una medida de la energía del movimiento aleatorio de los átomos y moléculas que forman una sustancia. Enfriar un gas implica disminuir la velocidad aleatoria de sus…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 9K
  • 8 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Fotocatálisis y grafeno: ¿adiós a la contaminación?

Isabel Iraí Aguilar De la Portilla, Rafael Valentín Tolentino Hernandez, María Guadalupe Trejo Pérez, Mónica Araceli Vidales Hurtado y Felipe Caballero Briones
  • Karina Galache
  • 5 agosto, 2020
Es bien conocido que las fuentes de agua, para nuestro consumo, son reducidas en comparación con el volumen de agua salada que hay en la Tierra. Sólo 3% del agua…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 21.8K
  • 6 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Una revolución electrizante

Juan Fernando Méndez Vázquez y Fabián Fernández-Luqueño
  • Karina Galache
  • 3 junio, 2020
Actualmente los niveles de contaminación son considerados en la toma de decisiones solo en algunas ocasiones. Difícilmente se acepta que la explotación de los recursos naturales haya causado el deterioro…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 10.6K
  • 6 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Buenas arcillas, malas arcillas

Franchescoli Didier Velázquez Herrera y Geolar Fetter
  • Karina Galache
  • 24 mayo, 2020
Las arcillas son minerales muy abundantes en la naturaleza; representan el 3 % de la corteza terrestre y se encuentran dispersas en prácticamente toda su superficie. Son materiales de gran…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 10.9K
  • 11 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Los anillos de Saturno, fuente de conocimiento del Sistema Solar

Rosa María Herrera
  • Karina Galache
  • 15 mayo, 2020
I En el transcurso de los siglos del XVII al XIX, se determinó con bastante precisión la forma del Sistema Solar, tanto en su estructura física como en la correspondiente…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 … 3 4 5 6 7 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.