La gripe aviar por el virus de influenza H5N1, ¿una nueva pandemia?
Ana C. Alcalá y Juan Ernesto Ludert
La gripe que afecta a aves y humanos es causada por un mismo virus denominado influenza A, el cual forma parte de un conjunto de virus agrupados dentro de la familia Orthomyxoviridae…
Consorcios bacterianos como potenciales probióticos en el cultivo de corales del Caribe Mexicano
Amanda Pérez-Trejo, José Q. García Maldonado y Anastazia Teresa Banaszak
Explorando el mundo de los microorganismos benéficos para el cultivo de corales El microbioma es el conjunto de microorganismos que coexisten dentro de un organismo hospedero. Entre estos…
CRISPR-Cas: Innovaciones en la mejora genética del maíz para la sostenibilidad y seguridad alimentaria en México
Alma Armenta-Medina, Javier Mora-Macías, Luis Felipe Guzmán Rodríguez y Stewart Gillmor
Introducción La edición genética tiene el potencial de contribuir al mejoramiento de los cultivos agrícolas, ofreciendo herramientas para introducir cambios deseados en el genoma de las…
Glía ¿Las aliadas infames?
Abril Alondra Barrientos Bonilla, Paola Belem Pensado Guevara y Daniel Hernández Baltazar
Cuando preguntamos ¿Qué es el cerebro? la respuesta común es que se trata de un órgano constituido por una compleja red de neuronas. Esto es correcto, pero no son las únicas células que lo…
Beneficios de una intervención nutricional en pacientes con ovario poliquístico y en tratamiento de fertilización in vitro
Yuvika Reyes Albarracín
Entre el 11 y el 13% de las mujeres en edad reproductiva padece el síndrome de ovario poliquístico (SOP), condición caracterizada por un desequilibrio hormonal profundo que altera el…
Un encuentro con la tabla periódica
Carlos Ruiz
El 6 de marzo de 1869 Dmitri Mendeléiev presentó ante sus pares la primera versión de la tabla periódica de los elementos químicos; se conocían entonces la mitad de los que hoy conocemos y el…
MiARNs, exosomas y un viejo enemigo, el cáncer
José Roberto Estupiñan Jimenez, Vianey González-Villasana y Diana Reséndez-Pérez
Múltiples moléculas son fundamentales para que los seres vivos puedan llevar a cabo sus funciones. Las más conocidas entre ellas son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas. Un poco…
Sincronización de osciladores pulsantes: un vistazo a los fenómenos emergentes
Moisés Santillan
El mundo que nos rodea está repleto de sistemas complejos, desde intrincadas redes sociales hasta los ecosistemas vibrantes de un bosque tropical. Una de las características más asombrosas de…
Combatiendo el cáncer quimiorresistente mediante reposicionamiento de fármacos
Jorge Arturo Hernández Valencia y Martiniano Bello Ramírez
El cáncer, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), es causado por el crecimiento descontrolado de células anormales que exceden sus límites normales e invaden partes…