Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 10 – Número 1

14 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Ciencia en el Mundo

El nitroplasto: un nuevo tipo de organelo celular que fija Nitrógeno

Luis José Delaye Arredondo
  • Karina Galache
  • 31 agosto, 2024
Existir es depender, reflexiona la filósofa Marina Garcés en su libro Un mundo común. Y la biología está llena de ejemplos que soportan esta afirmación. Por ejemplo, muchos insectos dependen…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.6K
  • 5 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La dalia, una planta con flores y raíces tuberosas comestibles

María Teresa Martínez Damián, Damaris Leopoldina Ojeda-Barrios y Oscar Cruz-Álvarez
  • Karina Galache
  • 30 junio, 2024
La dalia o “acocoxochitl” es una planta del genero Dahlia (Asteraceae: Coreopsideae) conformada por 42 especies (ADS, 2023), donde 35 son endémicas o microendémicas de México, y la mayor biodiversidad…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.1K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La producción de Zarzamora en México y sus principales amenazas

Claudia Paulina Ruvalcaba-Cázares, Amauri Ponce-Hernández, Gamaliel Valdivia-Rojas y Domingo Martinez-Soto
  • Karina Galache
  • 30 junio, 2024
Resumen La zarzamora es un fruto de sabor agradable y con alto valor nutrimental. México es el país con la producción más alta de esta frutilla en el mundo. Sin…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.2K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El papel de la vitamina A en el cáncer cervicouterino

Martha Estela Albino Sánchez, Raúl Eduardo Loredo Puerta, Rodolfo Ocádiz Delgado, Elizabeth Álvarez Ríos y Patricio Gariglio
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
La alimentación tiene un papel preponderante en el estado general de salud. Una dieta equilibrada aporta nutrimentos esenciales, que constituyen los diferentes grupos de nutrientes: proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 1.9K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Praderas de pastos marinos: Guardianes costeros bajo amenaza

José Ángel García Trasviña, Tania Cecilia Cota Lucero, Daniela Guadalupe Medina Euán y Jorge Herrera-Silveira
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
Las praderas de pastos marinos están conformadas por plantas que se encuentran en aguas poco profundas a lo largo de la zona costera. A diferencia de otras plantas marinas, como…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.3K
  • 8 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Tenebrio molitor: Una opción prometedora para la degradación de plásticos

Quilaztli Carolina Escobar-Montoya, Saúl López-Juárez y Juan Fernando García-Trejo
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
El plástico es un material que llegó para cambiar nuestras vidas; desde su aparición, se mostró muy prometedor por sus múltiples aplicaciones, bajo precio y fácil elaboración. Sin embargo, no…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 764
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Liposomas biohíbridos para acarreo de fármacos

Rosendo Pérez Isidoro y Francisco Javier Guevara-Pantoja
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
Figura 1. Representación gráfica de la respuesta calorimétrica de vesículas biohíbridas (BhVs) compuestas de fosfolípidos, proteínas y copolímeros; y su comparación con liposomas unilamelares (LUVs) de DMPC y DMPC/LYZ. Las…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.6K
  • 7 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Pulque: bioproceso ancestral

Pedro López Ordaz, Diana Catalina Castro Rodriguez y Jorge Yáñez Fernández
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2024
El pulque es una bebida ancestral de mayor popularidad en México que ha subsistido hasta la actualidad. Esta bebida es viscosa, su contenido de etanol oscila de 4 a 7%,…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 8 min
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Descifrando los latidos del corazón para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares

Jorge Enrique Baños Bautista, Nidia Osorio Contreras y Carlos Alvarado Serrano
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
El corazón humano es una maravilla de la ingeniería biológica. Bombea sangre a través del cuerpo día tras día, año tras año. Pero ¿qué ocurre cuando este órgano vital muestra…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.1K
  • 10 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

El misterio del cáncer cervical: la influencia epigenética en la progresión tumoral

Nadia Flores Huerta y Luis Marat Alvarez Salas
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
El cáncer cervical (CC) o cáncer del cuello uterino, es uno de los tipos más comunes de cáncer en mujeres en todo el mundo; su prevención y tratamiento continúan como…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.