Luciérnagas artificiales: generando luz a través de nanocristales de silicio
Braulio Palacios Márquez, Zeuz Montiel González, Sergio Alfonso Pérez García:, Dalia Alejandra Mazón Montijo y Alfredo Morales Sánchez
Existe una clase excepcional de materiales que son conocidos como semiconductores, los cuales son una parte muy importante de nuestra vida, ya que se encuentran en casi todos los aparatos…
El análisis de transcriptomas como herramienta para estudiar y distinguir a las células troncales de la superficie ocular: retos y perspectivas
Federico Castro-Muñozledo
Un transcriptoma puede emplearse, en particular, para estudiar a las células troncales de un tejido. Ante esta afirmación, el lector puede preguntar ¿qué es un transcriptoma y cuál es su…
El cerebro dulce en la enfermedad de Alzheimer
Regina Velasco Carrillo y Citlalli Netzahualcoyotzi Piedra
La demencia cierra gradualmente las puertas del recuerdo, afectando el razonamiento y dificultando la conexión entre pensamientos y aprendizajes previos. Se estima que en México la demencia…
Desde el intestino y más allá: las infecciones extraintestinales provocadas por rotavirus
Earvin Jey Hernández Guzmán, Alin Mishel Hernández Bustos y Carlos Sandoval Jaime
La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos que provoca enfermedades diarreicas, a menudo debilitantes (Organización Mundial de la Salud, 2024). La…
Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez
Reflexiones tras el Foro “Transición a la Ciencia Abierta” en el Senado de la República En abril de este año se celebró en el Senado de la República el foro “Transición a la…
¿Los pulpos se enferman?
Linda Yacsiri Guadalupe Marmolejo-Guzmán, Karen Ascenet Arjona-Cambranes, Sheila Castellanos-Martínez y María Leopoldina Aguirre-Macedo
Los pulpos y los misterios que los envuelven Los pulpos pertenecen al grupo de los cefalópodos (Clase Cephalopoda), que incluye también a calamares, sepias y nautilos, y que a su vez forman…
El caso de los cefalópodos y su biología
Mariana L. Santana-Cisneros, Unai Markaida y Vanesa Papiol
¿Qué son los cefalópodos? Los cefalópodos (clase Cephalopoda) abarcan una amplia diversidad de animales que se distribuyen por todo el mundo y a lo largo y ancho de los sistemas marinos. Su…
La gripe aviar por el virus de influenza H5N1, ¿una nueva pandemia?
Ana C. Alcalá y Juan Ernesto Ludert
La gripe que afecta a aves y humanos es causada por un mismo virus denominado influenza A, el cual forma parte de un conjunto de virus agrupados dentro de la familia Orthomyxoviridae…
Consorcios bacterianos como potenciales probióticos en el cultivo de corales del Caribe Mexicano
Amanda Pérez-Trejo, José Q. García Maldonado y Anastazia Teresa Banaszak
Explorando el mundo de los microorganismos benéficos para el cultivo de corales El microbioma es el conjunto de microorganismos que coexisten dentro de un organismo hospedero. Entre estos…