Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Libros Advances in Plant Biotechnology
  • Libros

Advances in Plant Biotechnology

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
  • 755 vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Food Biotechnology & Engineering Series, CRC Press, USA

La publicación actual es el octavo libro de la serie en la cual el Dr. Octavio Paredes funge como Coordinador; su función consiste en identificar temas y editores potenciales además de autores tanto de México como de otros países. Actualmente se cuenta con la participación de académicos y expertos de América Latina y del Caribe, Estados Unidos, Canadá, Europa (incluyendo los países del Este); Asia (China, India y Japón), Nueva Zelandia, Australia y otros.

Advances in Plant Biotechnology

In vitro Production of Secondary Metabolites of Industrial Interest

Editado por Alma Angélica Del Villar-Martínez, Juan Arturo Ragazzo–Sánchez, Pablo Emilio Vanegas–Espinoza y Octavio Paredes–López.

ISBN 9780367746926

278 Páginas CRC Press, 2024

 

Descripción

El propósito de Advances in Plant Biotechnology es integrar el conocimiento más reciente de cultivo de tejidos de plantas, producción de metabolitos secundarios bajo condiciones controladas y escalamiento para producirlos a nivel de bio-reactor y propiciar sus aplicaciones industriales. Las rutas biosintéticas de tales metabolitos y los factores que las afectan, así como la acumulación de estos productos, incluyendo metabolómica en plantas medicinales, son componentes igualmente importantes de la publicación. Asimismo, se revisan varios procedimientos tecnológicos de extracción y encapsulación. Se reportan en forma detallada la estructura y función de metabolitos procedentes de cultivos seleccionados de tipo medicinal y agrícola. Finalmente, se revisan a profundidad la bio-disponibilidad y estabilidad de metabolitos para los sectores farmacéutico, alimentario, y de la industria en general.

En resumen, los elementos destacados de la publicación son:

*Estrategias para la obtención de metabolitos seleccionados a través de cultivo in vitro.

*Aplicación de principios biotecnológicos y de bioingeniería para el manejo de metabolitos vegetales.

*Descripción para la encapsulación de metabolitos con alto potencial aplicativo.

*Bio-disponibilidad y estabilidad de metabolitos de interés para los sectores farmacéutico, alimentario y de otras actividades industriales.

 

Número de capítulos y coautores

La publicación consta de nueve capítulos en 278 páginas; 30 autores —destacando que el 60% son del sexo femenino—, procedentes de tres países y diversas universidades, institutos y centros de investigación científica y tecnológica. Hay una clara tendencia en la búsqueda de alcanzar descripciones accesibles para los lectores con interés en temas relevantes y de actualidad dentro de la biotecnología de plantas.

 

Editores

Alma Angélica Del Villar-Martínez es química farmacéutica bióloga de la Universidad Autónoma de Puebla; obtuvo Maestría y Doctorado en biotecnología de plantas en el Departamento de Biotecnología y Bioquímica del CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Irapuato. Actualmente está asociada al Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) del IPN, Yautepec, Morelos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONHACYT. 

Juan Arturo Ragazzo-Sánchez es ingeniero químico y maestro en ciencias en ingeniería bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz; obtuvo el doctorado en ciencias alimentarias en la Universidad de Montpellier, Francia. Actualmente es profesor investigador en el Depto. de Ciencia de Alimentos del Instituto Tecnológico de Tepic. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONHACYT.

Pablo Emilio Vanegas-Espinoza es ingeniero agrícola en horticultura de la Universidad Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila, y obtuvo la Maestría y Doctorado en biotecnología de plantas en el Departamento de Biotecnología y Bioquímica del CINVESTAV del IPN, Unidad Irapuato. Actualmente está asociado al Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) del IPN, Yautepec, Morelos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT.

Octavio Paredes-López es ingeniero bioquímico y maestro en ciencias y tecnología de alimentos del Instituto Politécnico Nacional (IPN); maestro en ciencias en ingeniería bioquímica de la Academia de Ciencias de la República Checa en Praga; doctor en ciencia de plantas de la University of Manitoba, Canadá, donde obtuvo el doctorado Honoris causa; ha recibido doctorado honorífico de las Universidades Autónomas de Sinaloa y de Querétaro. Actualmente es profesor emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Irapuato e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT.

 

Nota.- La Dra. Del Villar-Martínez y el Dr. Paredes-López coordinaron el conjunto de actividades editoriales de la publicación.

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 9 - Número 4
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Microencapsulación de microorganismos: Una alternativa sustentable para la industria minera

Angel Manuel Cabrales González, Luis Medina Torres, Diola Marina Núñez Ramírez, Walfred Rosas Flores y María Adriana Martínez Prado
  • Karina Galache
  • 29 diciembre, 2023
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

¿Conductor eléctrico y transparente? Exigencias extravagantes para materiales cotidianos

Obed Yamín Ramírez Esquivel, Axel Agustín Ortiz Atondo, Zeuz Montiel González y Dalia Alejandra Mazón Montijo
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Libros

Health-Promoting Food Ingredients During Processing

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Libros

Del paradigma del mérito a la eutopía del bien común

Club de Lectura del CINVESTAV - Unidad Mérida
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Bioconversion of Wastes to Value-added Products

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 29 septiembre, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Latin-American Seeds: Agronomic, Processing and Health Aspects

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Starch and Starchy Food Products – Improving Human Health

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 9 octubre, 2022
Ver Publicación
  • Libros

Hepatic Fibrosis: Mechanisms and Targets

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 13 mayo, 2022
Ver Publicación
  • Libros

Food Biotechnology & Engineering Series / CRC Press

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 28 abril, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.