Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Libros Bioconversion of Wastes to Value-added Products
  • Libros

Bioconversion of Wastes to Value-added Products

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 29 septiembre, 2023
  • 1.1K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Bioconversion of Wastes to Value-added Products
Editado por Olena Stabnikova, Oleksandr Shevchenko, Viktor Stabnikov, Octavio Paredes-López  2023
ISBN 9781032348797
384 Páginas CRC Press
Food Biotechnology & Engineering Series, CRC Press, USA

Bioconversion of Wastes to Value-added Products es la publicación del séptimo libro de esta Serie en la cual el Dr. Octavio Paredes funge como Coordinador; su función consiste en identificar temas y potenciales editores y autores tanto de México como de muchos otros países. A la fecha se cuenta con la participación de académicos y expertos de un buen número de naciones de América Latina y del Caribe, Estados Unidos, Canadá, Europa —que incluye a los países del Este del continente—, Asia (China, India y Japón) y Australia.

 

Editores

Olena Stabnikova es ingeniera en biotecnología y obtuvo el doctorado en ciencias técnicas, en ambos casos en la Universidad Nacional de Tecnologías Alimentarias, en Kiev, Ucrania. Es académica de esa misma Universidad, y en la actualidad está temporalmente en la Universidad de Wroclaw, Polonia.

Oleksandr Shevchenko es ingeniero mecánico en producción alimentaria y doctor en ciencias técnicas del Instituto Tecnológico de la Industria Alimentaria en Kiev.  Actualmente es Rector de la Universidad Nacional de Tecnologías Alimentarias en Kiev, Ucrania. 

Viktor Stabnikov es ingeniero y maestro en ciencias en biotecnología por la Universidad Estatal de Ucrania; doctor en biotecnología de la Universidad Nacional deTecnologías Alimentarias, y en la actualidad es jefe del Depto. de Biotecnología y Microbiología de la misma Universidad en Kiev, Ucrania.

Octavio Paredes-López es ingeniero bioquímico y maestro en ciencia y tecnología de alimentos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestro en ciencias en ingeniería bioquímica de la Academia de Ciencias de la República Checa en Praga; doctor en ciencias de plantas de la University of Manitoba, Canadá. Esta misma Universidad le otorgó posteriormente el doctorado Honoris Causa. Actualmente es profesor emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Irapuato.

 

Descripción

La bioconversión de desperdicios y subproductos agrícolas e industriales juega un importante papel tanto en la prevención de la contaminación ambiental como en la propia economía de las sociedades del mundo actual. Este libro presenta procedimientos científicos y tecnológicos para la biotransformación de diversos materiales en productos de valor alimentario, industrial y comercial; los materiales son principalmente orgánicos, incluyendo aguas contaminadas.

La publicación está organizada en cuatro partes que enfatizan la bioconversión y aplicación de desperdicios y subproductos: A) Nuevos productos alimentarios, medicinales e industriales; B) Generación de energías limpias; C) Productos biotecnológicos y aguas tratadas; y D) Construcción y uso de biosensores para monitorear y controlar procesos alimentarios y biotecnológicos.

 

Número de capítulos y coautores

La publicación consta de 11 capítulos y 48 coautores en 384 páginas; como se indicó, se tienen cuatro editores, tres de la república de Ucrania y uno de México. Del total de coautores el 75% son académicas y especialistas del género femenino de centros, universidades y organismos ucranianos públicos y privados.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 9 - Número 2
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Compuestos naturales contra el cáncer colorrectal

Karen Vanessa Fernández Muñoz y Marco Antonio Meraz Ríos
  • Karina Galache
  • 31 agosto, 2023
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La variación natural en la raíz de la planta más empleada en ciencia: Arabidopsis thaliana

Brenda Anabel López Ruiz, Felipe Arath Macias López y Adriana Garay Arroyo
  • Karina Galache
  • 29 septiembre, 2023
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Libros

Health-Promoting Food Ingredients During Processing

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Libros

Del paradigma del mérito a la eutopía del bien común

Club de Lectura del CINVESTAV - Unidad Mérida
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Advances in Plant Biotechnology

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Latin-American Seeds: Agronomic, Processing and Health Aspects

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Starch and Starchy Food Products – Improving Human Health

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 9 octubre, 2022
Ver Publicación
  • Libros

Hepatic Fibrosis: Mechanisms and Targets

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 13 mayo, 2022
Ver Publicación
  • Libros

Food Biotechnology & Engineering Series / CRC Press

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 28 abril, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.