Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Libros Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet
  • Libros

Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 9 octubre, 2022
  • 1.6K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Como se indicó en un número previo de esta Revista, se ha establecido un programa con CRC Press de los Estados Unidos para la publicación de libros científicos bajo la Serie denominada Food Biotechnology & Engineering. El Dr. Octavio Paredes López de la Unidad Irapuato funge como Editor General.

En las páginas de esta revista ya se reseñaron las dos obras iniciales tituladas:

Native Crops in Latin America – Biochemical, Processing and Nutraceutical Aspects. 2022.

Volatile Compounds Formation in Specialty Beverages. 2022.

 

Adicionalmente, acaba de aparecer el tercer libro:

Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet. Octavio Paredes-Lopez, Oleksandr Shevchenko, Viktor Stabnikov, Volodymyr Ivanov; editores. Los tres últimos son distinguidos académicos de la National University of Food Technologies en Kiev, Ucrania.

La publicación está dividida en cinco componentes que están constituídos por 14 capítulos en total; todos los 28 autores y editores pertenecen a diversas instituciones, empresas y organismos ucranianos, excepto el Dr. Paredes, del Cinvestav-Irapuato. Se muestra aquí la portada del libro.

La nueva publicación revisa los desarrollos recienes en la agrobiotecnología alimentaria, y pretende redireccionar el conocimiento actual de los procesos biotecnológicos con el propósito de mejorar la calidad de los alimentos para sociedades con hábitos dietarios diversos.

La publicación enfatiza el uso de nanoaditivos que contengan hierro en productos de panificación y otros. Promueve el uso de aditivos diversos para el enriquecimiento del mensaje nutricional y nutracéutico de los alimentos en la dieta diaria. Describe nuevas tecnologías para el suplemento alimentario y mejoramiento de su calidad nutricional y sensorial. Promueve el desarrollo de alimentos para combatir el sobrepeso y la obesidad. Se revisan tecnologías para el desarrollo de alimentos enriquecidos con organoselenio. Se proponen tecnologías para la elaboración de alimentos con procedimientos más amigables con el entorno ambiental. Se considera el aprovechamiento de subproductos y desperdicios agrobiotecnológicos. Y finalmente se describen sistemas de envase y empacado inteligentes.

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 8 - Número 3
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Trasplante de órganos: ¿bioética y avance tecnológico?

Abril Alondra Barrientos Bonilla, Laura Mireya Zavala Flores, Arnulfo Villanueva Olivo y Daniel Hernández Baltazar
  • Karina Galache
  • 9 octubre, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

El meteorito Allende y la asimetría quiral en el origen de la vida en la Tierra

Hugo I. Cruz-Rosas, Francisco Riquelme, María E. Noble-Terán, José Manuel Cruz y Thomas Buhse
  • Karina Galache
  • 10 octubre, 2022
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Libros

Un encuentro con la tabla periódica

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 22 julio, 2025
Ver Publicación
  • Libros

Health-Promoting Food Ingredients During Processing

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Libros

Del paradigma del mérito a la eutopía del bien común

Club de Lectura del CINVESTAV - Unidad Mérida
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Advances in Plant Biotechnology

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Bioconversion of Wastes to Value-added Products

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 29 septiembre, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Latin-American Seeds: Agronomic, Processing and Health Aspects

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Starch and Starchy Food Products – Improving Human Health

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Hepatic Fibrosis: Mechanisms and Targets

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 13 mayo, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.