Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Cuartil Uno Cambios termodinámicos en una membrana de lípidos y proteínas producidos por anestésicos y neurotransmisores
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Cambios termodinámicos en una membrana de lípidos y proteínas producidos por anestésicos y neurotransmisores

Rosendo Pérez Isidoro
  • Karina Galache
  • 11 febrero, 2020
  • 5.9K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

El fenómeno de la anestesia y la neurotransmisión (química) comparten en esencia un mecanismo en común. Mientras que los neurotransmisores son moléculas que se encargan de transmitir información entre las neuronas de una manera funcional; los anestésicos son moléculas capaces de distorsionar ese balance “óptimo” desarrollado por los neurotransmisores. Décadas de investigación invertidos para comprender el fenómeno de la anestesia han permitido avanzar en el conocimiento de su mecanismo. Una de las conclusiones es el papel que juega la membrana plasmática de las células neuronales, la cual es la principal barrera entre las células y el medio extracelular. Por esta razón las interacciones químicas y los cambios que ocurren a nivel de la membrana son de mucho interés en el tema de la anestesia. La membrana plasmática posee propiedades semipermeables debido principalmente a las moléculas que la componen: lípidos y proteínas. Por lo tanto, el estudio de los cambios físicos y químicos debido a las interacciones intermoleculares entre los componentes de las membranas y otras moléculas como los anestésicos y neurotransmisores es de mucho interés porque permite entender cómo ocurren estos procesos. La naturaleza química de las membranas lipídicas da lugar a que estos sistemas formen estructuras con un orden característico cuando están en un medio acuoso. Estas estructuras lipídicas generalmente poseen transiciones de fases termotrópicas, las cuales pueden ser observadas a través de calorimetría diferencial de barrido (DSC), siendo la temperatura de transición de fase (Tm) uno de los principales parámetros que permite conocer la información termodinámica de este tipo de sistemas. Uno de los principales cambios que se han observado en membranas modelos compuestas por fosfolípidos, es que bajo el efecto de los anestésicos y neurotransmisores tienden a modificar sus transiciones de fases [1]. Sin embargo, otro principal componente de las membranas celulares son las proteínas. Con el objetivo de estudiar los efectos termotrópicos producidos por anestésicos y neurotransmisores en una membrana compuesta por lípidos y proteínas, construimos y caracterizamos un modelo de membrana compuesta por 1,2-dimiristoil-sn-glicero-3-fosfatidilcolina (DMPC) y ovoalbúmina. Nuestros resultados revelan, en primer lugar, que después de un largo periodo de incubación (11 días), la proteína se inserta en la membrana lipídica cambiando sus propiedades termotrópicas. En segundo lugar, cuando la membrana lipido-proteica resultante es expuesta ante tetracaína (anestésico local), pentobarbital (anestésico general), acetilcolina (neurotransmisor excitatorio) y GABA (neurotransmisor inhibitorio) se observan efectos interesantes en la temperatura de transición de fase, los cuales difieren cualitativa y cuantitativamente de los cambios observados por estas mismas moléculas en una membrana construida únicamente por lípido (DMPC) [2]. Los resultados obtenidos contribuyen con la elucidación del mecanismo de la anestesia y su implicación en el balance excitatorio-inhibitorio de la comunicación nerviosa.

Referencias

  1. Pérez-Isidoro, R., & Ruiz-Suárez, J. C. (2016). Calcium and protons affect the interaction of neurotransmitters and anesthetics with anionic lipid membranes. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Biomembranes, 1858(9), 2215-2222.
  2. Pérez-Isidoro, R., & Ruiz-Suárez, J. C. (2020). Thermal behavior of a lipid-protein membrane model and the effects produced by anesthetics and neurotransmitters. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Biomembranes, 1862(2), 183099.
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 5 - Número 4
Rosendo Pérez Isidoro

Realizó sus estudios de posgrado (maestría y doctorado) en el Cinvestav Unidad Monterrey. Su tema de investigación fue sobre los efectos de neurotransmisores, anestésicos y iones en membranas de lípidos. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el CIQA. Es miembro del  SNI, nivel I.

Artículo anterior
  • Noticias

Puertas abiertas del INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA de la UNAM

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 enero, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Esquina cultural

Quince años después… La fille du régiment en Bellas Artes

Luis Gutierrez Ruvalcaba
  • Karina Galache
  • 17 febrero, 2020
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Beneficios de una intervención nutricional en pacientes con ovario poliquístico y en tratamiento de fertilización in vitro

Yuvika Reyes Albarracín
  • Karina Galache
  • 31 julio, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Sincronización de osciladores pulsantes: un vistazo a los fenómenos emergentes

Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 30 junio, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Comportamiento de una molécula confinada bajo la acción de un láser

Moise Bonilla-Licea y Moisés Bonilla Estrada
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

¿Ansiedad en bacterias?

Alejandra Gabriela Valdez Lara y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Sistemas de conversión termoeléctrica y el patito feo de las fuentes de energía

Esteban Díaz Torres y Mauricio Ortega López
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.