Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Naturales y de la Salud

31 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Descubrimiento del lisosoma y peroxisoma

Javier Ramírez Ricardo
  • Karina Galache
  • 13 octubre, 2020
Dr. Christian de Duve at the Rockefeller University in 1974.Credit: Meyer Liebowitz/The New York Times A unos días de que el Comité Nobel del Instituto Karolinska anunció los ganadores del…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.8K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Reclutando células para crecer: El reclutamiento celular contribuye al tamaño del ala de la mosca, Drosophila melanogaster

Luis Manuel Muñoz Nava, Hugo Ariel Alvarez, Marycruz Flores Flores, Osvaldo Chara y Marcos Nahmad
  • Karina Galache
  • 13 abril, 2020
Un objetivo fundamental de la biología del desarrollo es entender cuáles son los mecanismos involucrados en el crecimiento de órganos que les permiten alcanzar una forma y tamaño final específicos.…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Efecto negativo de los peces damiselas “cultivadores” de algas en la resiliencia del sistema arrecifal mesoamericano

Ángela Randazzo Eisemann, Jorge Luis Montero Muñoz, Melanie McField, Jenny Myton y Jesús Ernesto Arias González
  • Karina Galache
  • 19 septiembre, 2019
Para revertir la tendencia mundial de la degradación de los arrecifes coralinos es clave comprender los factores que afectan su capacidad de mantener la estructura, funciones y procesos de retroalimentación…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.7K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

El receptor para hidrocarburos arilo regula a la Parkina en el mesencéfalo ventral de ratón

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 17 septiembre, 2019
La Parkina participa en varios procesos celulares cuyas alteraciones se asocian con la Enfermedad de Parkinson (EP). Como ubiquitin E3 ligasa, promueve la degradación de proteínas como la sinucleína α y sinfilina-1.…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.9K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Tres décadas de exposición al estrés por calor en los arrecifes coralinos del Caribe: una nueva delineación regional para mejorar la conservación

Aarón Israel Muñiz-Castillo
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
Foto de un paisaje dominado por Acropora cervicornis y A. prolifera créditos de ©Aarón Israel Muñiz Castillo Los arrecifes coralinos son un ecosistema fundamental ya que ofrecen múltiples beneficios al…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.1K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Daphnia magna: una propuesta para comprender los efectos de los anestésicos locales en mamíferos

Kevin Carlo Robledo Sánchez, Javier Francisco Guevara Pantoja y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 14 agosto, 2019
La presencia de anestésicos locales en el medio acuático ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Por si fuera poco, se ha vuelto cada vez más común detectar dichas drogas…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.7K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Mediante la inducción de la degradación de RelA/p65 el AhR modula la respuesta inflamatoria

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 3 agosto, 2018
El receptor para hidrocarburos arilo o AhR es un factor de transcripción dependiente de ligando. Su nombre obedece a que inicialmente fue identificado como el mediador de los efectos tóxicos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.2K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Cortactina controla la integridad de las barreras tisulares

Michael Schnoor
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
El cuerpo humano está compuesto de billones de células diferentes que conforman a los tejidos, los cuales están soportados por un esqueleto de huesos. En dimensiones pequeñas, cada célula está…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 8.9K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Sesgos en el análisis de microarreglos de metilación del ADN humano

Gertrud Lund
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
Mi grupo, del Cinvestav Unidad Irapuato, está interesado en entender cómo los lípidos modifican a la metilación del ADN (mADN). La mADN consiste en la presencia de grupos metilos unidos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 10.7K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Transporte molecular mediante crio-microscopía electrónica

Edgar Morales Ríos
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
La dineína citoplásmica humana 1 o simplemente denominada dineína, es el motor molecular más utili-zado por las células eucariontes para realizar transporte hacia el lado negativo de los microtúbulos (com-ponentes…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El Premio Nobel de Química 2025: el arte de la arquitectura molecular
    • 31 octubre, 2025
  • El Premio Nobel de Física 2025
    • 31 octubre, 2025
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.