Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Cuartil Uno Ciencias Naturales y de la Salud Transporte molecular mediante crio-microscopía electrónica
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Transporte molecular mediante crio-microscopía electrónica

Edgar Morales Ríos
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
  • 10.3K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

La dineína citoplásmica humana 1 o simplemente denominada dineína, es el motor molecular más utili-zado por las células eucariontes para realizar transporte hacia el lado negativo de los microtúbulos (com-ponentes del citoesqueleto), tanto del huso mitótico, como de diferentes cargos. La velocidad y el ta-maño de estos cargos varía desde proteínas pequeñas completas, hasta organelos celulares. La cadena pesada de la dineína se divide en dos regiones; 1. La región motora, es con la que el motor molecular se une a los microtúbulos y 2. La región del tallo donde se unen las distintas subunidades: La cadena in-termedia, la cadena intermedia ligera y las 3 cadenas ligeras (LC7, LC8 y Tctex) (Fig.1).

Para poder entender el mecanismo de este complejo multiproteico, se necesita resolver su estructura molecular. Debido al enorme tamaño, 1500 kilodaltones y a su gran movilidad en su estado puro, la dineína ha sido un enorme reto para los estudios estucturales. Sin embargo, se ha resuelto la estructura de la dineína humana en el laboratorio del Dr. Andrew Carter, líder en el estudio estructural de la dineína (Zhang, et al. 2016). Esto, mediante la técnica por la cuál los doctores Franck, Henderson and Dubochet recibieron el premio Nobel de Química 2018, la crio-microscopía electrónica.

 

Figura 1. Esquema de la estructura molecular de la dineína. En colores magenta, rosa y gris se colorea la cadena pesada, en verde la cadena intermedia, en azul la cadena intermedia y en naranja rojo y amarillo las cadenas ligeras (modificado de Zhang, et al. 2016).

Para poder iniciar su movimiento progresivo a través del citoesqueleto, la dineína necesita a su cofactor, la dinactina y a un adaptador de cargo. También, se ha resuelto la estructura del macro-complejo dineí-na-dineína y el adaptador de cargo BICD2, con la misma técnica, crio-microcopía electrónica. En esta estructura se observa al adaptador, la dinactina y una sola dineína (Urnavicius, et al. 2015). Finalmente, en este trabajo donde me encuentro como coautor (Urnavicius, et al. 2018), se encontró que con los adaptadores de cargo BICDR1 o HOOK3, que se unen a vesículas neuronales y endosomas tempranos respectivamente, en vez de unir solo a una dineína, unen dos moléculas de dineína. Además, también se observó que al estar unidas dos dineínas, la fuerza que ejercen es del doble comparado al complejo que solo une una dineína (Fig. 2). La estructura obtenida revela varios contactos entre las dos dineínas, así como con el adaptador y la dineína. Estos detalles son de suma importancia para entender cómo este funciona este motor molecular, provee del mecanismo mediante el cual el adaptador de cargo con-trola en número de dineínas a reclutar dependientes del tamaño del cargo.

 

 

 

 

 

Figura 2. Estructura del complejo dineína-dinactina-adaptador. Para el caso de los adaptadores BICDR1 y HOOK3, son reclutadas dos dineínas. (A) Estructura de la dinactina en verde, en representación de llenado de espacios, del adaptador en amarillo en representación de caricatura y las dos dineínas en azul y rosa, ambas en representación de caricatura.

 

Referencias

1. Urnavicius L, Lau CK, Elshenawy MM, Morales-Rios E, Motz C, Yildiz A, Carter AP. Cryo-EM shows how dynactin recruits two dyneins for faster movement. Nature 2018 Feb 7;554(7691):202-206
2. Zhang K, Foster HE, Rondelet A, Lacey SE, Bahi-Buisson N, Bird AW, Carter AP. Cryo-EM Reveals How Human Cytoplasmic Dynein Is Auto-inhibited and Activated. Cell. 2017 Jun 15;169(7):1303-1314.e18
3. Urnavicius L, Zhang K, Diamant AG, Motz C, Schlager MA, Yu M, Patel NA, Robinson CV, Carter AP. The structure of the dynactin complex and its interaction with dynein. Science. 2015 Mar 27;347(6229):1441-1446

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 3 - Número 4
Edgar Morales Ríos

Departamento de Bioquímica, Unidad Zacatenco

Artículo anterior
  • Esquina cultural

Dos siglos con Frankenstein

Ricardo Cerón Plata
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Interdisciplinarias

Microplomería en sistemas microfluídicos

Gabriel A. Caballero Robledo
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Sincronización de osciladores pulsantes: un vistazo a los fenómenos emergentes

Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 30 junio, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Comportamiento de una molécula confinada bajo la acción de un láser

Moise Bonilla-Licea y Moisés Bonilla Estrada
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

¿Ansiedad en bacterias?

Alejandra Gabriela Valdez Lara y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Sistemas de conversión termoeléctrica y el patito feo de las fuentes de energía

Esteban Díaz Torres y Mauricio Ortega López
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Purificación de agua con luz visible: Nanomateriales híbridos que transforman el futuro

Francisco Javier Cano, Abdelhadi Kassiba, Sandrine Coste, Odín Reyes Vallejo, Małgorzata Makowska-Janusik y Velumani Subramaniam
  • Liliana Quintanar
  • 30 noviembre, 2024
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.