Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Cuartil Uno

78 Publicaciones
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Interdisciplinarias

Levitación acústica de Escherichia coli

Salomé Gutiérrez Ramos
  • AyP
  • 9 abril, 2018
La Escherichia coli es una bacteria cuya envoltura celular está compuesta por dos membranas lipídicas, entre las cuales se encuentra una fina capa de peptidoglicano. Se le denomina gramnegativa porque…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 11K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Oxidación de moléculas orgánicas en electrocatalizadores de Pt

Javier Rodríguez-Varela
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
El etilenglicol es una molécula orgánica que está siendo estudiada con más frecuencia como ingrediente para celdas de combustible. El estudio electroquímico de la Reacción de Oxidación de Etilenglicol (ROEG)…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.2K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Cortactina controla la integridad de las barreras tisulares

Michael Schnoor
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
El cuerpo humano está compuesto de billones de células diferentes que conforman a los tejidos, los cuales están soportados por un esqueleto de huesos. En dimensiones pequeñas, cada célula está…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 8.9K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Sesgos en el análisis de microarreglos de metilación del ADN humano

Gertrud Lund
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
Mi grupo, del Cinvestav Unidad Irapuato, está interesado en entender cómo los lípidos modifican a la metilación del ADN (mADN). La mADN consiste en la presencia de grupos metilos unidos…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 6.5K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Interdisciplinarias

Microplomería en sistemas microfluídicos

Gabriel A. Caballero Robledo
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
La microfluídica se ocupa del flujo controlado de fluidos (gases o líquidos) circulando en sistemas compuestos por canales de tamaño micrométrico. Este tipo de sistemas ofrece grandes ventajas en aplicaciones…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 10.7K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Transporte molecular mediante crio-microscopía electrónica

Edgar Morales Ríos
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
La dineína citoplásmica humana 1 o simplemente denominada dineína, es el motor molecular más utili-zado por las células eucariontes para realizar transporte hacia el lado negativo de los microtúbulos (com-ponentes…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.8K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Estructura de la comunidad microbiana en gránulos aeróbicos

Por la Redacción
  • AyP
  • 16 febrero, 2018
Algunos compuestos tóxicos, tales como el 4-clorofenol (4-CF), que es un contaminante común en aguas residuales, son removidos eficientemente por microorganismos en reactores por lote secuenciales (sequencing batch reactors, SBR).…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Un enfoque basado en el centro de gravedad para estimar variaciones lentas de potencia y frecuencia

Arturo Román Messina
  • AyP
  • 20 mayo, 2016
El comportamiento dinámico de los grandes sistemas eléctricos se asemeja al de osciladores o estructuras no lineales con acoplamiento flexible. En este sentido, se puede trazar una analogía interesante con…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook

Navegación de entradas

Anterior 1 … 6 7 8
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El Premio Nobel de Química 2025: el arte de la arquitectura molecular
    • 31 octubre, 2025
  • El Premio Nobel de Física 2025
    • 31 octubre, 2025
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.