Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Cuartil Uno Un enfoque basado en el centro de gravedad para estimar variaciones lentas de potencia y frecuencia
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Un enfoque basado en el centro de gravedad para estimar variaciones lentas de potencia y frecuencia

Arturo Román Messina
  • AyP
  • 20 mayo, 2016
  • 5.8K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

El comportamiento dinámico de los grandes sistemas eléctricos se asemeja al de osciladores o estructuras no lineales con acoplamiento flexible. En este sentido, se puede trazar una analogía interesante con las estructuras espaciales en las cuales los modos de vibración tienen un comportamiento similar al de las oscilaciones coherentes de grupos de generadores. En la Figura 1 se muestra un esquema conceptual de un sistema eléctrico integrado de varias zonas eléctricas interconectadas a través de líneas de transmisión ilustrando el desarrollo de un modelo de orden reducido para el análisis de la respuesta transitoria basado en la noción de centro de gravedad (cdg).

Dentro de este orden de ideas, es creciente el interés por el análisis, evaluación y control de la frecuencia y potencia activa. Ante variaciones en la carga o ante desconexión de elementos de generación, la frecuencia del sistema puede variar de forma incontrolada resultando en el colapso del sistema. El comportamiento dinámico del sistema está determinado en estos casos por un sistema de ecuaciones diferenciales-algebraicas acopladas y no lineales de gran dimensión. Una caracterización precisa de estas variaciones, sin embargo, conduce a modelos físicos de gran dimensión que son inabordables por los algoritmos convencionales de solución de este tipo de modelos.

En el marco de la teoría de osciladores acoplados se han desarrollado, en colaboración con el Dr. Hêmin Golpîra de la University of Kurdistan, Irán, modelos dinámicos de los sistemas eléctricos, utilizando las leyes de Newton del movimiento del sistema interconectado. La determinación del cdg de un sistema multi-área es un problema complejo dado que involucra la determinación de un punto o coordenada común en el sistema en el que el momento total es nulo1. Esto requiere la solución de un problema de optimización sujeto a restricciones múltiples de operación que son variantes en el tiempo. Los algoritmos desarrollados por nuestros grupos de trabajo aprovechan la naturaleza homogénea de los grupos de generadores coherentes y resultan en modelos reducidos del sistema, de interés para el desarrollo de acciones de control y la determinación de niveles máximos de generación renovable como se discute en publicaciones recientes en revistas del IEEE – 1,2.

 

Referencias:

[1]. Hemin Golpira, Arturo R. Messina, “A center-of-gravity-based approach to estimate slow power and frequency variations”, IEEE Trans. on Power Systems, vol. 33, no. 1, 2018, pp. 1026-1035

[2]. Hemin Golpira, Hossein Seifi, Arturo Román Messina, Mahmoud-Reza Haghifam, “Maximum penetration level of micro-grids in large-scale power systems: Frequency stability viewpoint”, IEEE Trans. on Power Systems, vol. 31, no. 6, November 2016, pp. 5163-5171

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 3 - Número 4
Arturo Román Messina

Unidad Guadalajara

Artículo anterior
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Sociales y Humanidades

El significante interculturalidad en las políticas de educación básica en México (1994-2006).

Sergio Gerardo Malaga Villegas
  • AyP
  • 3 mayo, 2016
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

Condiciones de estabilidad para sistemas con retardos de tipo neutral

Marco Antonio Gomez Alvarez
  • AyP
  • 21 mayo, 2016
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Comportamiento de una molécula confinada bajo la acción de un láser

Moise Bonilla-Licea y Moisés Bonilla Estrada
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

¿Ansiedad en bacterias?

Alejandra Gabriela Valdez Lara y Carlos Ruiz
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Sistemas de conversión termoeléctrica y el patito feo de las fuentes de energía

Esteban Díaz Torres y Mauricio Ortega López
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Purificación de agua con luz visible: Nanomateriales híbridos que transforman el futuro

Francisco Javier Cano, Abdelhadi Kassiba, Sandrine Coste, Odín Reyes Vallejo, Małgorzata Makowska-Janusik y Velumani Subramaniam
  • Liliana Quintanar
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Descubriendo los secretos de la enfermedad de Chagas

José María Eloy Contreras Ortiz, Daniel Hernández Mendoza, Claudia Márquez-Dueñas, Rebeca Manning-Cela y Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 31 octubre, 2024
2 comentarios
  1. Anónimo dice:
    11 octubre, 2018 a las 2:35 pm

    Visitor Rating: 3 Stars

  2. Anónimo dice:
    29 julio, 2019 a las 4:50 pm

    Visitor Rating: 5 Stars

Comentarios no permitidos.

Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.