Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias Estudiante del Cinvestav gana prestigioso premio en una Conferencia Internacional
  • Noticias

Estudiante del Cinvestav gana prestigioso premio en una Conferencia Internacional

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 17 diciembre, 2019
  • 4.6K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Roberto Rodríguez Moncayo, estudiante de doctorado del Cinvestav Unidad Monterrey, recibió el prestigioso Premio Widmer a la mejor presentación de poster durante la Conferencia: The 23rd International Conference on Miniaturized Systems for Chemsitry and Life Sciences (MicroTAS 2019).  De las 23 ediciones de esta conferencia que se realizan cada año, esta es la primera vez que se le otorga a un estudiante mexicano.

MicroTAS es el foro mundial más importante para reportar los últimos y más importantes resultados sobre microfluídica, microfabricación, nanotecnología, y tecnologías de detección para ciencias de la vida y química, entre otras. En su vigésima tercera edición, MicroTAS se llevó a cabo en la ciudad de Basilea, Suiza del 27 al 31 de octubre de 2019 y reunió alrededor de 1300 investigadores de todo el mundo, involucrados en el uso de microsistemas integrados y nanotecnología. La competencia por el Premio Widmer es patrocinada por la revista Lab on a Chip y The Chemical and Biological Microsystems Society (CBMS), quien organiza esta conferencia.  El premio reconoce la excelencia, seleccionando el trabajo más completo y mejor presentado durante toda la conferencia. De 653 trabajos presentados en formato poster, el trabajo de Roberto destacó como el mejor de todos, uniéndose así a previos galardonados provenientes de las mejores universidades del mundo como el Massachussets Institute of Technology (MIT), University of California Berkeley y ETH Zurich.

Roberto Rodríguez Moncayo recibe premio Widmer a la mejor presentación de poster durante MicroTAS 2019 en Basilea, Suiza.

El reconocimiento fue otorgado por su trabajo titulado “Integrated Microfluidic Device for Universal Secretory Immunophenotyping Studies for Adherent and Non-adherent Cells”, desarrollado bajo la asesoría del Dr. José Luis García Cordero.  El objetivo del trabajo es desarrollar microdispositivos que permitan evaluar la respuesta secretora de pequeñas poblaciones de células (500-1,000 células) del sistema inmune, provocada por diferentes estímulos ambientales químicos. Este procedimiento, denominado inmunofenotipificación, es de gran utilidad en el diagnóstico de diferentes enfermedades (e.g. sepsis, tuberculosis, inmunodeficiencias), así como en la detección de endotoxinas y pirógenos en la industria farmacéutica y biotecnológica. La implementación de inmunofenotipificación en microdispositivos proveen ventajas tales como la reducción de volúmenes de muestra y reactivos, alta automatización y paralelización de los experimentos, así como un menor tiempo de reacción y una mayor sensibilidad comparado con los métodos tradicionalmente empleados a macroescala (i.e. ELISA).

Roberto Rodríguez Moncayo (izquierda) y su asesor, Dr. José Luis García Cordero (derecha) tras recibimiento de premio Widmer durante MicroTAS 2019.

Links

https://www.microtas2019.org/home/award_winners.html

https://blogs.rsc.org/lc/2019/11/22/lab-on-a-chip-presents-prestigious-prizes-at-microtas-2019/

 

 

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 5 - Número 3
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Medidas universales de distancia y tiempo

Juan David Rincón
  • Karina Galache
  • 4 diciembre, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Esquina cultural

¿Podrá elevar lo digital las mil mesetas de lo cultural? (usando una expresión de Deleuze)

Eduardo Escalante Gómez
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2020
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE II)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2023
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.