Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Libros Food Biotechnology & Engineering Series / CRC Press
  • Libros

Food Biotechnology & Engineering Series / CRC Press

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 28 abril, 2022
  • 2.4K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Se ha establecido un programa con CRC Press de Estados Unidos para la publicación de libros científicos bajo la Serie Food Biotechnology & Engineering. El Dr. Octavio Paredes López de la Unidad Irapuato del Cinvestav-IPN funge como editor en jefe de esta Serie. Bajo su responsabilidad está la identificación de temas, editores, autores y la coordinación científica y editorial de los trabajos que componen cada publicación.

El primer libro se denomina Native Crops in Latin America – Biochemical, Processing and Nutraceutical Aspects. Las editoras son las doctoras Ritva Repo-Carrasco-Valencia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú, y Mabel Cristina Tomás de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Los 39 autores provienen de diversas instituciones y organizaciones de Argentina, Chile, Finlandia, Perú, España y Estados Unidos.

Food Biotechnology & Engineering Series / CRC Press

La producción mundial de alimentos está representada mayoritariamente por trigo, arroz y maíz, con alto riesgo en su abasto y con las restricciones nutricionales correspondientes; uno de estos cultivos es originario de América Latina. Esta región es el lugar de procedencia, o por lo menos el centro de distribución, de muchos otros tesoros alimentarios (llamados en los últimos años como super alimentos) que pueden y deben jugar un papel estratégico en la nutrición de la humanidad; y al mismo tiempo como una fuente extraordinariamente rica de compuestos nutracéuticos y medicinales.

Los trece capítulos del libro con autores especialistas en los temas tratados, procuran definir estrategias con opciones de mayor amplitud, inteligencia y sustentabilidad en términos comparativos al pasado y al presente en la producción alimentaria; todo ello ante sociedades que demandan dietas más adecuadas a los requerimientos nutricionales y calóricos actuales.

El segundo libro se denomina Volatile Compounds Formation in Specialty Beverages.  Los editores son los doctores Felipe Richter Reis de la Universidad Federal de Paraná, y Caroline Mongruel Eleutério dos Santos del Instituto Federal de Paraná, Brasil.

Food Biotechnology & Engineering Series / CRC Press

Dentro de los atributos sensoriales de las bebidas que inducen a su aceptabilidad, está el aroma directamente influenciado por la cantidad y tipo de compuestos volátiles. Adicionalmente, esta publicación involucra procesos metabólicos y tecnologías de producción. El libro está dividido en dos secciones basadas en componentes claves para su elaboración: las bebidas destiladas y las fermentadas. Dentro del primer caso están la cachaça, producto popular brasileño; el tequila, bebida de alta originalidad que a partir de las cuatro zonas productoras de México ha alcanzado presencia a nivel mundial; y el whisky, que desde tierras escocesas ha logrado penetrar en todos los mercados internacionales. Dentro de las fermentadas están los vinos espumosos; la cidra producida a partir de manzana; el kefir, bebida con bajo contenido de alcohol y baja acidez; la kombucha, producto carbonatado y té negro, elaborado milenariamente con fermentación sólida por las culturas asiáticas.

La publicación contiene nueve capítulos reportado por 27 científicos provenientes de seis países de tres continentes, que laboran en universidades, centros de investigación y asociaciones empresariales.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 8 - Número 1
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

La supervivencia de las bacterias del azufre en ambientes críticos y los albores de la biología cuántica

Francisco Javier Delgado-Cepeda y Bruno González-Soria
  • Karina Galache
  • 18 abril, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Microrreología pasiva de la sangre: el régimen en el que la sangre se mide a sí misma

José Rafael Guzmán Sepúlveda
  • Karina Galache
  • 29 abril, 2022
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Libros

Un encuentro con la tabla periódica

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 22 julio, 2025
Ver Publicación
  • Libros

Health-Promoting Food Ingredients During Processing

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Libros

Del paradigma del mérito a la eutopía del bien común

Club de Lectura del CINVESTAV - Unidad Mérida
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Advances in Plant Biotechnology

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Ver Publicación
  • Libros

Bioconversion of Wastes to Value-added Products

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 29 septiembre, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Latin-American Seeds: Agronomic, Processing and Health Aspects

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 31 mayo, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Starch and Starchy Food Products – Improving Human Health

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2023
Ver Publicación
  • Libros

Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 9 octubre, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.