Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias Puertas abiertas del INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA de la UNAM
  • Noticias

Puertas abiertas del INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA de la UNAM

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 30 enero, 2020
  • 4.4K vistas
  • 4 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

El Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, localizado en el Campus Morelos (en Cuernavaca), llevará a cabo su “4º DÍA DE PUERTAS ABIERTAS” el próximo viernes 27 de marzo de 2020, de las 10 AM hasta las 6 PM.

 

Durante este evento se realizarán más de 100 diferentes actividades que incluyen:

  • 42 conferencias por investigadores y divulgadores
  • 37 visitas guiadas a nuestros laboratorios de investigación
  • 1 obra de teatro y un rally
  • 23 exposiciones y demostraciones de actividades científicas
  • Muestra de botargas sobre temas científicos y tecnológicos

 

En el IBt, estamos muy orgullosos del trabajo que producimos y convencidos de que la ciencia y la tecnología, son parte fundamental de la cultura e impulsoras del desarrollo y bienestar. Y queremos compartir no sólo nuestros descubrimientos e innovaciones, también el entusiasmo con el que los hacemos.

En esta cuarta edición del “Día de Puertas Abiertas” se podrán recorrer varios de los laboratorios y conocer organismos, instrumentos y materiales; se mostrará cómo se hacen experimentos y se desarrollan procesos en biotecnología, además de que algunos investigadores del IBt-UNAM —con trayectorias y experiencia destacables a nivel nacional e internacional—, ofrecerán charlas y conferencias abiertas para todo público.  

Las personas que asistan a “Puertas Abiertas” podrá conocer más sobre:

  • Los Alacranes mexicanos: minas de soluciones biotecnológicas
  • El pasado, presente y futuro de la biotecnología vegetal (y de alimentos, fibras, medicinas, etc.)
  • Cómo se producen nuevos medicamentos ‘bioequivalentes’ usando biotecnología
  • Existe algo como una empresa de mensajería dentro de la célula, que trabaja para tu bienestar
  • Y ahora ¿qué podemos hacer para detener el cambio climático?
  • ¿Porqué son tan importantes las vacunas para toda la población?
  • Un mundo maravilloso que hay en las semillas
  • Nanobiotecnología: la importancia de lo realmente diminuto
  • ¡Hey! A tu cerebro le gusta hacer ejercicio
  • El espermatozoide: una célula espectacular y muy activa
  • ¿En donde está la memoria de tus células?
  • Grandes avances en la visión por computadora.
  • Alzheimer: el arte de aprender a olvidar
  • Las Bacterias patógenas que son resistentes a los antibióticos
  • Las plantas nunca viven solas (son muy amigueras)
  • Plásticos biodegradables producidos por bacterias
  • Algo tan relevante como las abejas y la humanidad
  • Aprovechando las enemistades entre microbios para producir alimentos más sanos
  • Porqué estudiamos a los arácnidos e insectos

 

Las 42 conferencias que se ofrecerán tratarán sobre estos y otros muchos temas de ciencia y tecnología.

Además, tendrás la oportunidad de ver de cerca el trabajo de investigación que se desarrolla en 37 laboratorios, incluyendo:

  • Desarrollo de nuevos antivenenos contra la picadura de alacrán
  • Cómo es el tráfico de proteínas dentro de las células
  • Las enzimas sirven para descontaminar compuestos tóxicos
  • Haciendo remolinos y burbujas (un vistazo dentro de un fermentador)
  • Bioluminiscencia: porque brillan algunos organismos y moléculas
  • Recorridos con un grupo que estudia virus y otro que fabrica ADN
  • El fascinante mundo de las arañas (tarántulas, violinistas, viudas…)
  • El viaje submarino de los espermatozoides hacia el óvulo
  • Del laboratorio a la industria: ¿para que sirve una Unidad de Escalamiento de Bioprocesos?
  • ¿Quién se comió mi pozole? Analizando las variantes de muchos genomas involucrados
  • Conocer algo de lo que hacen las bacterias con experimentos divertidos
  • El ‘pez cebra’ como un modelo de estudio biológico y sus aplicaciones en la medicina
  • Demos un paseo por la historia de las biociencias en el museo del IBt.
  • Una visita al Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada
  • …y otras actividades igualmente interesantes.

 

En las exposiciones se podrá:

– Apreciar el maravilloso tema del crecimiento de las plantas

– Preguntarse cómo afectan el estrés y la alimentación sobre la actividad del cerebro

– Conocer algo que llaman “los algoritmos bioinspirados”

– Asomarse a ver cómo se producen los biopolímeros bacterianos (gomas) y los biofungicidas

– Enterarse sobre las microalgas como herramientas de producción biotecnológicas

– Conocer sobre las diversas bacterias marinas presentes en el Golfo de México

– Construir tu propia secuencia de ADN

– Presenciar una obra de teatro sobre la importancia de las vacunas

– Participar en el “Rally de bacterias”

– Observar más de cerca alacranes, serpientes y tarántulas… de a de veras.

– …y muchas otras actividades


El programa completo del evento y el registro (indispensable para admisión) estarán disponibles a partir del 4 de febrero de 2020 en: www.ibt.unam.mx

*Algunas actividades son de cupo limitado. Prepara tu menú ideal.


Para tu información: Si quieres revisar reseñas de las tres ediciones anteriores de “Puertas Abiertas” se pueden consultar en:

PUERTAS ABIERTAS DESPIERTA LAS GANAS DE SABER (2018)

http://www.gaceta.unam.mx/20180503/puertas-abiertas-despierta-las-ganas-de-saber/

 

DÍA DE PUERTAS ABIERTAS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (2016)

http://www.gaceta.unam.mx/20160317/dia-de-puertas-abiertas-del-instituto-de-biotecnologia/

 

DÍA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL IBt (2014)

http://www.acmor.org.mx/?q=content/d%C3%AD-de-puertas-abiertas-en-el-ibt

(28 de mayo de 2014)

 


Información general sobre el Instituto de Biotecnología

 

En el IBt se realiza investigación básica y aplicada sobre una amplia variedad de de temas para aumentar el entendimiento y el uso práctico de los seres vivos en áreas relacionadas principalmente con la salud, los alimentos y el medio ambiente. Cuenta con una infraestructura para el trabajo experimental de alto nivel y es sede de dos Laboratorios Nacionales. A nivel nacional, el IBt es una de las instituciones de mayor importancia en su área y tiene una destacada participación a nivel internacional.

El IBt es una institución donde colaboran cerca de 800 personas, incluyendo 100 investigadores, 90 Técnicos Académicos, personal de apoyo y cerca de 100 estudiantes de licenciatura y 200 de posgrado.

Desde su fundación, hace 37 años, se han graduado en el IBt cerca de 400 doctores y 800 maestros en ciencias, cuyas contribuciones ha sido relevantes en diversos campos de la ciencia y a la tecnología.

El IBt es la dependencia de la UNAM que ha solicitado un mayor número de patentes, y destacan sus iniciativas en transferencia tecnológica al sector industrial. En el IBt se han desarrollado productos que ya se encuentran en el mercado, destacando: antivenenos contra las picaduras de alacrán o de arañas, un fungicida biológico con registro para su uso en 20 diferentes cultivos agrícolas y asimismo, una vacuna contra la influenza.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 5 - Número 4
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Esquina cultural

¿Podrá elevar lo digital las mil mesetas de lo cultural? (usando una expresión de Deleuze)

Eduardo Escalante Gómez
  • Karina Galache
  • 27 enero, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Cambios termodinámicos en una membrana de lípidos y proteínas producidos por anestésicos y neurotransmisores

Rosendo Pérez Isidoro
  • Karina Galache
  • 11 febrero, 2020
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE II)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2023
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.