Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
Post destacados
  • La sobreexpresión de H2A.Z suprime la senescencia y la quimiorresistencia en adenocarcinoma ductal pancreático
    • Pedro Antonio Ávila López, Eric Genaro Salmerón Bárcenas, Isabel Quintana Mora, Roberto Herrera Goepfer, Miguel Angel Vargas Mejia, Félix Recillas-Targa y Rosaura Hernández Rivas
    • Posted on 29 junio, 20224 julio, 2022
    • 157 vistas
  • Las plantas en la medicina tradicional como una alternativa para el tratamiento del asma
    • Jorge-Reyes García, Abril Carbajal-García y José Erik Cruz Valderrama
    • Posted on 28 junio, 20224 julio, 2022
    • 295 vistas
  • Los otolitos, la caja negra de los peces
    • Mariana Ramírez
    • Posted on 26 junio, 20224 julio, 2022
    • 229 vistas
  • Editorial
  • Esporas
  • Esquina Cultural
  • Libros
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Noticias
  • Eventos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Covid-19
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Estalagmitas
    • ESTALAGMITAS
    • Biomedicina Molecular
  • Columnas
    • El Taller de Jacob
    • El Universo Equivocado
    • Dunas de Papel
    • La Nave de los Monstruos
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Dunas de Papel

5 Publicaciones
  • Columnas
  • Dunas de Papel
  • Covid-19

Covid-19 contra Homo Sapiens

  • Posted on 19 marzo, 202027 mayo, 2020
  • 2 comentarios
  • Carlos Ruiz
Cuando por un golpe de azar, hace miles de millones de años, una molécula llamada ADN aprendió a replicarse, el destino de la Tierra quedó marcado para siempre. La vida…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.7K
  • 14 min
  • Columnas
  • Dunas de Papel

POEM: ¿potencial de acción o solitón?

  • Posted on 25 abril, 201910 junio, 2019
  • Carlos Ruiz
A mediados del año pasado recibí un correo electrónico con una invitación a participar en un congreso de biofísica. Éste se desarrollaría del 14 al 18 de abril de 2019,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.4K
  • 13 min
  • Dunas de Papel

Un comentario a la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

  • Posted on 17 febrero, 201929 marzo, 2019
  • Raúl Rojas González
La Senadora Ana Lilia Rivera del grupo parlamentario de MORENA presentó el 8 de febrero la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías que a continuación comento. La ley…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.2K
  • 6 min
  • Columnas
  • Dunas de Papel

Maximizar eficiencia contra minimizar costos en las adquisiciones

  • Posted on 23 julio, 2018
  • 2 comentarios
  • Francisco Alfredo García Pastor
Marco una vez más el teléfono del proveedor. Me contesta que va manejando y en unos minutos más me devolverá la llamada. Hago cualquier otra tarea y cuando me doy…
Ver Publicación
Compartir
Cuartil uno
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    Políticas públicas en México y fuentes renovables de energía en Yucatán
    • Posted on 11 abril, 20224 julio, 2022
    • 244 vistas
    • Rodrigo Patiño
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    Sesgos en el análisis de microarreglos de metilación del ADN humano
    • Posted on 16 febrero, 201816 julio, 2018
    • 4.7K vistas
    • Gertrud Lund
    • Cuartil Uno
    • Ciencias Exactas
    • Sin categoría
    Flotación de minerales de plomo empleando colectores respetuosos con el medio ambiente
    • Posted on 28 febrero, 20227 marzo, 2022
    • 230 vistas
    • Martha Araceli Elizondo Álvarez y Alejandro Uribe Salas
    • Ciencias Exactas
    • Zona Abierta
    Cerámicas para mejorar la seguridad de la energía nuclear
    • Posted on 17 noviembre, 202116 diciembre, 2021
    • 465 vistas
    • Léster Javier Espinoza-Pérez y Eddie López-Honorato
Ver Publicación
  • 4.1K
  • 13 min
  • Columnas
  • Dunas de Papel

Ciencia envejecida, un retiro con dignidad

  • Posted on 20 junio, 20183 enero, 2020
  • 3 comentarios
  • Carlos Ruiz
La geriatría, como se sabe, es la ciencia destinada a la dominación del planeta por una serie de viejos cada vez más jóvenes, gracias a que devoran a las nuevas…
Ver Publicación
Compartir

Difusión restringida por electrostática

  • Posted on 23.03.224 julio, 2022
  • Javier Francisco Guevara Pantoja
  • 260
Ver Publicación

Descomposición de reactivos de flotación en soluciones acuosas y sus implicaciones ambientales

  • Posted on 03.03.227 marzo, 2022
  • Martha Araceli Elizondo Álvarez, Alejandro Uribe Salas y Simon Bello Teodoro
  • 322
Ver Publicación

Flotación de minerales de plomo empleando colectores respetuosos con el medio ambiente

  • Posted on 28.02.227 marzo, 2022
  • Martha Araceli Elizondo Álvarez y Alejandro Uribe Salas
  • 230
Ver Publicación

Espiando el interior de gotas coloidales mientras se evaporan

  • Posted on 15.02.227 marzo, 2022
  • José Rafael Guzmán Sepúlveda
  • 313
Ver Publicación

Cerámicas para mejorar la seguridad de la energía nuclear

  • Posted on 17.11.2116 diciembre, 2021
  • Léster Javier Espinoza-Pérez y Eddie López-Honorato
  • 465
Ver Publicación
SÍGUENOS
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Centro de Investigación sobre el Envejecimiento
    • Por la Redacción
    • Posted on 30 septiembre, 202116 diciembre, 2021
  • Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Metalúrgica 2021
    • Por la Redacción
    • Posted on 24 enero, 202116 diciembre, 2021
  • Cátedras de la Fundación Marcos Moshinsky
    • Por la Redacción
    • Posted on 1 diciembre, 20204 enero, 2021
  • ¡Quince mil!
    • Por la Redacción
    • Posted on 12 septiembre, 20204 enero, 2021
  • El CIMAT y el INAOE desarrollan sistema de diagnóstico rápido del Covid-19 usando inteligencia artificial
    • Por la Redacción
    • Posted on 13 abril, 202027 mayo, 2020
PUBLICACIONES RECIENTES
  • 1
    La sobreexpresión de H2A.Z suprime la senescencia y la quimiorresistencia en adenocarcinoma ductal pancreático
    • Pedro Antonio Ávila López, Eric Genaro Salmerón Bárcenas, Isabel Quintana Mora, Roberto Herrera Goepfer, Miguel Angel Vargas Mejia, Félix Recillas-Targa y Rosaura Hernández Rivas
    • Posted on 29 junio, 20224 julio, 2022
    • 157 vistas
  • 2
    Las plantas en la medicina tradicional como una alternativa para el tratamiento del asma
    • Jorge-Reyes García, Abril Carbajal-García y José Erik Cruz Valderrama
    • Posted on 28 junio, 20224 julio, 2022
    • 295 vistas
  • 3
    Los otolitos, la caja negra de los peces
    • Mariana Ramírez
    • Posted on 26 junio, 20224 julio, 2022
    • 229 vistas
  • 4
    La Proteína de Nucleocápside, un nuevo blanco para el diseño de vacunación contra COVID-19
    • Leticia Cedillo-Barrón, Julio García-Cordero y Noe Juvenal Mendoza Ramírez
    • Posted on 26 junio, 20224 julio, 2022
    • 224 vistas
Avance y Perspectiva
Revista Avance y Perspectiva

Difusión y Divulgación Científica

Conoce al Cinvestav entrando a este espacio de difusión y divulgación científica. Compártelo con tus colegas, estudiantes, familiares y amigos.
Contáctanos


Navegación
  • Inicio
  • Covid-19
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Estalagmitas
    • ESTALAGMITAS
    • Biomedicina Molecular
  • Columnas
    • El Taller de Jacob
    • El Universo Equivocado
    • Dunas de Papel
    • La Nave de los Monstruos
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Archivo
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Noticias
    • Noticias
    Centro de Investigación sobre el Envejecimiento
    • Posted on 30 septiembre, 202116 diciembre, 2021
    • 567 vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Metalúrgica 2021
    • Posted on 24 enero, 202116 diciembre, 2021
    • 1.3K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    Cátedras de la Fundación Marcos Moshinsky
    • Posted on 1 diciembre, 20204 enero, 2021
    • 1.5K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
    • Noticias
    ¡Quince mil!
    • Posted on 12 septiembre, 20204 enero, 2021
    • 1.5K vistas
    • 2 minutos de lectura
    • Por la Redacción
Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 6 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2021, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.