El departamento de Biomedicina Molecular está cumpliendo sus primeros 25 años. Durante este tiempo, las seis investigadoras y los seis investigadores que conforman la planta académica han trabajado intensamente para establecer la conexión que debería existir entre la “investigación básica” (de la mesa del laboratorio) a la “investigación clínica” (a la cama del paciente). Para ello se han establecido colaboraciones con diversas instituciones de salud del país, que incluyen hospitales e institutos; además de colaboraciones con universidades nacionales e internacionales. Los frutos de ese trabajo son 870 publicaciones científicas. De los programas académicos de maestría y doctorado, han egresado 312 maestros en ciencias y 200 doctores en ciencias en la especialidad de Biomedicina Molecular. Para realizar nuestro trabajo hemos contado con el apoyo de 13 auxiliares de investigación, 10 técnicos y 4 secretarias.
El pasado 3 y 4 de septiembre del 2024, celebramos este aniversario número 25 con un programa académico que contó con la participación mayoritaria de los egresados de Biomedicina Molecular. Las actividades comenzaron con la conferencia inaugural “Presente y Futuro de la Terapia Celular Avanzada, una Vida Dedicada la Medicina” impartida por el Dr. Alejandro Madrigal. El resto del programa corrió a cargo de 13 Doctores en Biomedicina Molecular, quienes actualmente realizan investigación fuera del país, en lugares como: Bristol-Meyer Squibb, Brigham and Women’s Hospital, Stanford University, National Institutes of Health USA, University of Texas; o en el país, en instituciones como: FES-Iztacala UNAM, Instituto Nacional de Perinatología, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital General de Zona # 30 IMSS, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma de Querétaro. Estas sesiones concluyeron con una comida donde convivieron los 58 alumnos que actualmente están inscritos en los programas académicos, la planta académica y algunos de nuestros egresados. Los festejos concluyeron con una Sesión Especial en la Academia Nacional de Medicina de México el día 9 de septiembre del 2024, donde participaron los investigadores del Departamento.
Como parte de los festejos se decidió elaborar dos productos conmemorativos, el primero es un libro de próxima aparición que tiene el título provisional de “Impactos de la Biomedicina Molecular en la Salud”. En dicho libro se describen investigaciones que ejemplifican las conexiones entre investigación básica y clínica. El segundo producto es una compilación de materiales escritos por profesores, estudiantes y ex-estudiantes del departamento, y que han sido publicados en nuestra revista institucional Avance y Perspectiva. El objetivo de esta recopilación es, no sólo recuperar estos materiales hemerográficos, sino mostrar cómo ha sido el desarrollo de la investigación en el departamento. Creemos que los materiales presentados siguen siendo vigentes, por lo que podrán ser de utilidad, no sólo para acercarse a la historia del departamento, sino como materiales de divulgación sobre la naturaleza de las investigaciones que se realizan en el Departamento de Biomedicina Molecular.