Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias El CIMAT atrae a profesionales hacia la ciencia de datos
  • Noticias

El CIMAT atrae a profesionales hacia la ciencia de datos

CIMAT
  • Karina Galache
  • 1 abril, 2019
  • 5.8K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Con el fin de atraer y comenzar a formar a los futuros profesionales de la ciencia de datos, del 27 al 29 de marzo el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) realizó su XVII Escuela de Probabilidad y Estadística, que en esta ocasión fue dedicada a la ciencia de datos.

El Dr. Ulises Márquez Urbina, investigador de Cátedras Conacyt adscrito a la unidad Monterrey del CIMAT, uno de los organizadores del evento, calificó como un éxito la primera escuela de este centro dedicada a la ciencia de datos: “Tuvimos alrededor de 80 participantes registrados, contamos con estudiantes de todo el país, de la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Juárez de Tabasco, incluso una persona que vino desde Perú. Su formación es variada: estadísticos, ingenieros, economistas, físicos, un grupo diverso, que van desde licenciatura hasta doctorado”.

En entrevista, Márquez explicó qué es la ciencia de datos: “a grandes rasgos, es la ciencia de aprender de los datos. Si tenemos un conjunto de datos disponibles queremos obtener información que podamos interpretar en un contexto específico. En cierta forma algunos aspectos de la ciencia de datos siempre han estado presentes en la ciencia, pero en algunas de las tendencias actuales no se habían considerado los mismos enfoques de la actualidad.

La XVII Escuela de Probabilidad y Estadística consistió en  cinco mini cursos dados por cinco profesores: uno de ellos de la Universidad California-San Diego, otro del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y tres del CIMAT. Los temas que se trataron fueron análisis de redes, matemáticas y ciencia de datos, distribuciones tipo fase en genética de poblaciones, clasificación con redes convolucionales en Keras y representaciones útiles de datos complejos y su aplicación en métodos de aprendizaje automático o machine learning.

A decir del investigador, el CIMAT está en un proceso de fortalecer y extender sus acciones en relación con la ciencia de datos, y esto involucra a sus tres actividades sustantivas: la investigación la formación profesional y la vinculación: “En el caso de la formación de recursos humanos, se está planteando la creación de una licenciatura junto con la Universidad de Guanajuato, Va a ser un programa de excelencia que será único en el país, por el enfoque y por las bases que van a recibir los estudiantes, tanto de matemáticas como de estadística y de computación.

Márquez Urbina resaltó la importancia que ha adquirido la ciencia de datos en los años recientes: “Está en boga porque las tecnologías actuales permiten obtener una gran cantidad de datos en diversas áreas del conocimiento. Por ejemplo, en genética podemos contar con la secuenciación de un individuo, y estamos hablando de que cada ser humano tiene millones de bases en su ADN. Analizar ese tipo de bases tan grandes y que se van generando tan rápido, requiere tener profesionales formados. También las compañías tecnológicas como Google, Facebook, Apple, Amazon, han tenido un rol importante, porque ha sido casos donde los nuevos métodos de la ciencia de datos se han aplicado y se ha visto que tienen éxito económico y grandes repercusiones”.

Para finalizar, el Dr. Márquez señaló que el evento “sirvió para acercar a un número importantes de estudiantes a esta área que, se espera, en los próximos años tendrá un desarrollo más vertiginoso. Es importante haber acercado a estos estudiantes para que algunos sepan que tienen esta opción y para empezar a formar a los futuros profesionales de México”

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 4 - Número 4
CIMAT

Centro de Investigación en Matemáticas AC es un centro público de investigación integrado al Sistema de Centros Públicos CONACYT, dedicado a la generación, transmisión y aplicación de conocimientos especializados en las áreas de matemáticas, estadística y ciencias de la computación.

Artículo anterior
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Detección y caracterización de genes cry en bacterias diferentes a Bacillus thuringiensis

Francisco Castillo Esparza
  • Karina Galache
  • 26 marzo, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Llaves cuánticas

José Luis Lucio Martínez, Carlos R. Valdivia y Carlos Wiechers
  • Karina Galache
  • 2 abril, 2019
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE II)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2023
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.