Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Punto y Aparte Función del circuito Lin28/let-7 durante la regeneración epimórfica de extremidades en axolotl
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función del circuito Lin28/let-7 durante la regeneración epimórfica de extremidades en axolotl

Hugo Varela Rodríguez
  • Karina Galache
  • 9 febrero, 2022
  • 5.9K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

El axolotl o ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es un anfibio caudado, que posee una extraordinaria capacidad para restaurar una amplia variedad de estructuras biológicas complejas a lo largo de su ciclo de vida. Ejemplo de ello es la regeneración completa de sus extremidades, llevada a cabo a través del proceso conocido como epimorfosis, que se caracteriza por la desdiferenciación de las células circundantes al sitio de la herida para dar lugar a un cúmulo celular característico llamado blastema, constituido en principio por células progenitoras que aún conservan el potencial de proliferar y reconstruir una nueva estructura biológica similar a la perdida. Si bien el origen y la potencialidad de las células que contribuyen al establecimiento del blastema es conocido en cierta medida, los cambios metabólicos experimentados durante la regeneración epimórfica, así como las implicaciones asociadas con dichos cambios, permanecen poco explorados. Un circuito con potencial de modular el metabolismo celular en la regeneración epimórfica es el conformado por Lin28/let-7, debido a su influencia tanto en la coordinación de las transiciones entre los estados celulares de proliferación y diferenciación, como en el cambio del metabolismo celular entre glucólisis y fosforilación oxidativa durante diferentes etapas del desarrollo. En este trabajo de investigación, se reportan al menos dos parálogos de la familia Lin28 y ocho distintos microRNA maduros pertenecientes a la familia let-7, codificados en el genoma del axolotl. Particularmente, la expresión del factor amxLin28B ocurre sobre todo en el tejido conectivo, aumentando sus transcritos de forma significativa en las etapas correspondientes al blastema, junto con importantes variaciones en la localización subcelular de dicha proteína a lo largo de la regeneración epimórfica. En este sentido, el factor amxLin28B es más abundante en el núcleo de las células que componen el blastema proliferativo, mientras los niveles relativos para los microRNA amx-let-7c y amx-let-7a están más regulados a la baja. En adición, se realizó un perfilado metabólico global a lo largo de la epimorfosis, donde los cambios en el metabolismo primario destacan modificaciones importantes para el ciclo de Krebs. Por otro lado, la inhibición funcional de la familia de factores Lin28 aumenta los niveles relativos de la mayoría de los microRNA let-7 maduros, así como algunos metabolitos intermediarios cuantificados del ciclo de Krebs; ambos hallazgos se relacionan con alteraciones fenotípicas en el crecimiento del blastema, o con una diferenciación celular prematura de las extremidades recién formadas. En conclusión, se describen los componentes principales del circuito Lin28/let-7 y su papel funcional durante la regeneración epimórfica en el axolotl, actuando directamente sobre eventos de reprogramación metabólica.

El circuito Lin28/let-7 actúa durante la regeneración epimórfica del axolotl, modulando el estado de diferenciación celular y los eventos de reajuste metabólico. (Modificada de Varela-Rodríguez et al., 2020).

 


Hugo Varela-Rodríguez es originario de Chihuahua, Chih., México. Inició su carrera profesional en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde se tituló como Químico Bacteriólogo Parasitólogo (2010). Posteriormente, comenzó sus estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Químicas de la UACH, obteniendo el título de Maestro en Ciencias en Biotecnología (2013). Luego se integró al “Grupo de Complejidad Molecular y del Desarrollo” como candidato a doctor, en la Unidad de Genómica Avanzada (Langebio) del Cinvestav Unidad Irapuato, bajo la dirección del Dr. Luis Alfredo Cruz Ramírez. Durante su doctorado, tuvo la oportunidad de trabajar con ajolotes y salamandras a fin de explorar mecanismos regulatorios básicos para la biología del desarrollo, bajo perspectivas novedosas como la transcriptómica y la metabolómica. Finalmente, egresó del Doctorado en Ciencias con la especialidad en Biotecnología de Plantas (2021). Actualmente, se encuentra laborando como profesor adscrito a la Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH, realizando investigación centrada en la reprogramación celular y metabólica durante diversos eventos regenerativos y del desarrollo.

 

Referencias

  • Varela-Rodríguez H, Abella-Quintana DG, Espinal-Centeno A, Varela-Rodríguez L, Gomez-Zepeda D, Caballero-Pérez J, García-Medel PL, Brieba LG, Ordaz-Ortiz JJ and Cruz-Ramirez A (2020) Functional Characterization of the Lin28/let-7 Circuit During Forelimb Regeneration in Ambystoma mexicanum and Its Influence on Metabolic Reprogramming. Cell Dev. Biol. 8:562940. doi: 10.3389/fcell.2020.562940
  • Frontiers in Cell and Developmental Biology. Impact Factor: 6.684; Q1: Cell Biology / Developmental Biology; H-Index: 53; CiteScore: 2.7; SJR (2020): 2.45.
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 7 - Número 4
Hugo Varela Rodríguez

Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología de Plantas. Profesor investigador en la FEN-UACH.

Artículo anterior
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

Epistemología de la experiencia de usuario anticipada

Luis Martín Sánchez-Adame
  • Karina Galache
  • 9 febrero, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Zona Abierta
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Comunidad, Ciencia y Educación: la memoria ambiental en red

María del Rocío López Vargas y Armando Solares Rojas
  • Karina Galache
  • 11 febrero, 2022
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Influencia del óxido de grafeno (GO) en nanoestructuras TiO2−GO aplicadas al control de la contaminación del agua

Francisco Javier Cano
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La dosis hace el veneno… o la terapia

Carlos Ruiz y Francisco Javier Sierra Valdez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función de Myo1f en la migración de los linfocitos intraepiteliales Tγδ intestinales

Irving Ulises Martínez Vargas
  • Luis Armando Silva Pérez
  • 28 agosto, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Interdisciplinarias

La nanomedicina en México: un análisis de las actividades de investigación y desarrollo

Roberto Soto Vázquez
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Producción de rhamnolípidos de pseudomonas aeruginosa para su aplicación en la remoción de hidrocarburos contenidos en suelo

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022

Comentarios no permitidos.

Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.