Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias Materiales bicapa
  • Noticias

Materiales bicapa

Por la Redacción
  • AyP
  • 5 marzo, 2018
  • 5.6K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

PREMIO ARTURO ROSENBLUETH de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería.

Sin hablar una sola palabra en español, llegó de Irán a México para realizar su doctorado en ciencias relacionado con el desarrollo de nuevos materiales. Cuatro años después fue reconocido con la máxima distinción que otorga el Cinvestav a sus estudiantes: el Premio Arturo Rosenblueth.

Con un español más fluido, Amin Bahrami cuenta que realizó sus estudios en ingeniería y maestría en ciencias en su país de origen, pero el interés por la investigación en el desarrollo de nuevos materiales, y de manera particular los estudios científicos realizados por Martin Ignacio Pech Canul, del Grupo de Ingeniería Cerámica del Cinvestav Unidad Saltillo, lo llevaron a emprender un largo viaje que aún no termina. La investigación que realicé para obtener el grado de Doctor en Ciencias en el área de Ingeniería Metalúrgica y Cerámica, que valió el Premio Arturo Rosenblueth 2017, en la categoría de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería, se centra en el diseño y proceso para desarrollar un material bicapa basado en aleaciones metálicos, cerámicos y silica, este último obtenido a partir de cáscara de arroz.

La ventaja de los materiales multicapa es que se pueden obtener varias propiedades diferentes en una sola pieza. Pero lo novedoso del proyecto que realizamos en el Cinvestav Unidad Saltillo fue que en un solo proceso de fabricación incorporamos las dos capas, ya que sólo se habían reportado métodos en los que se agregaban capa por capa.

El desarrollo obtenido en el laboratorio de Pech Canul no se trata de un recubrimiento, sino de un material de diferentes centímetros de espesor con características similares a las de un semiconductor, debido a que tiene propiedades mecánicas de matriz metálica. El material bicapa se desarrolló con un método conocido como “pressureless infiltration”, es decir que no requiere incorporar los materiales por presión o aplicar vacío, lo que significa que su manufactura es más barata al no requerir de tantas especificaciones técnicas, en comparación con otros materiales de características similares.

Para su elaboración, propusimos emplear cenizas de cáscara de arroz y dos aleaciones de aluminio magnesio y silicio desarrollados en el grupo de Pech Canul. De hecho, una de las novedades del material fue el uso de ceniza de cascarilla de arroz, ya que a través de un proceso de pirolisis se obtiene silicio de ese material, el cual se agrega en forma cristalina o amorfa dentro de la aleación para formar otras fases, que son útiles para aumentar propiedades del material compuesto por metales y cerámicas.

Comprobamos que nuestro desarrollo tiene propiedades mecánicas mejores a las de otros materiales de su familia. Los compuestos que nosotros hicimos, al tener la misma proporción de metal y cerámicos, poseen propiedades mecánicas que puede competir con algunos aceros, con la ventaja de no tener tanta conductividad eléctrica debido a la aportación de la cerámica.

Para comprobar los resultados obtenidos en el laboratorio, llevamos muestras del material a la Universidad de Berlín, en Alemania, a fin de realizar la caracterización más detallada del material a través de microscopía de transmisión y verificar sus propiedades térmicas.

La investigación elaborada para la tesis de doctorado sirvió también para presentar una serie de artículos de investigación en revistas científicas, entre las que destaca Green Chemistry, Chemical Engineering, Critical Reviews in Environmental Science and Technology, y el Alloys and Compounds. De hecho, a partir de estos artículos científicos, el desarrollo fue nominado para recibir al “Atlas Award”, un reconocimiento de la empresa editorial Elsevier para reconocer a las investigaciones que son consideradas con un importante impacto a la vida de las personas.

El material bicapa desarrollado en el Cinvestav Unidad Saltillo puede emplearse en el área del blindaje balístico, además de que en el sector electrónico sea considerado como un elemento material de las tecnologías de disipación de calor. Además, se espera que a partir de esta investigación, el grupo del Cinvestav continúe con el desarrollo de materiales a los que puedan incorporarse más capas con nuevas características a través del mismo proceso que evita la presión negativa.

Por ahora, estoy realizando una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación en Materiales de la UNAM, donde he dado un giro a la investigación, ya que el tema de investigación actual son las películas delgadas, y espero mantenerme en México para continuar haciendo investigación científica de materiales.

*Redacción: Héctor de la Peña

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 3 - Número 3
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Noticias

Armonía en la física moderna

Mariano Alexander Celada Martínez
  • AyP
  • 5 marzo, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Noticias

Punto de vista bioinorgánico

Por la Redacción
  • AyP
  • 5 marzo, 2018
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Liliana Quintanar
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Liliana Quintanar
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE II)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2023
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.