Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Volumen 4 - Número 2 Página 2

Publicaciones por etiqueta

Volumen 4 – Número 2

25 Publicaciones
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Aislantes topológicos

Omar Concepcion Diaz
  • Karina Galache
  • 20 noviembre, 2018
Los aislantes topológicos (TI) son materiales que se caracterizan por comportarse como aislantes en su interior, mientras que presentan estados conductores superficiales. Las propiedades electrónicas asociadas con estos estados los…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.6K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Nanocatalizadores M-Pt para la reducción de oxígeno en Celdas de Combustible Poliméricas

Ernesto Flores Rojas
  • Karina Galache
  • 16 noviembre, 2018
La producción, almacenamiento y conversión de energías limpias se ha vuelto una de las alternativas a los combustibles fósiles. Dentro de estas alternativas algunas han ido tomando relevancia, particularmente aquellas…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.2K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Estudio teórico de moléculas fluxionales

Said Jalife Jacobo
  • Karina Galache
  • 14 noviembre, 2018
Las moléculas fluxionales se concibieron a partir de la incapacidad de asignar un espectro de resonancia magnética nuclear a una cierta estructura química, tal que en los espectros de 1H…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 15.1K
  • 4 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Economía y Física

Daniel Jiménez Álvarez
  • Karina Galache
  • 13 noviembre, 2018
A primera vista estas dos disciplinas del conocimiento son dispares. ¿Qué tiene que ver una, relacionada con el conocimiento profundo de las causas de los fenómenos naturales, con la otra,…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 6.3K
  • 3 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Ciencia en el Mundo

Encuentros cercanos de tres tipos

Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 12 noviembre, 2018
Algunos descubrimientos recientes en el área de Genómica, principalmente en trabajos con microorganismos, ponen a prueba conceptos tan arraigados en biología como la definición de especie y el papel preponderante…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.3K
  • 14 min
  • Esquina cultural

Le nozze di Figaro o la búsqueda de la felicidad

Luis Gutierrez Ruvalcaba
  • Karina Galache
  • 7 noviembre, 2018
“…yet music is also used as a stylized means of criticism and disparagement, when plain words could be dangerous, so that one may sing what cannot be spoken.”[1]     Antecedentes …
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 9.6K
  • 2 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Síntesis y reducción de óxido de grafeno y su aplicación en nanoestructuras

Rebeca Ortega Amaya
  • Karina Galache
  • 7 noviembre, 2018
El óxido de grafeno (GO, por sus siglas en inglés), es un material bidimensional, considerado como grafeno funcionalizado con grupos oxigenados. Es el principal precursor para la obtención de materiales…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.3K
  • 2 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Diseño de la interfaz p53-MDM2 sobre un andamio proteico del tipo inmunoglobulina

Pedro Jiménez Sandoval
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2018
Las interacciones proteína-proteína juegan un papel crucial en las funciones biológicas y en la actualidad existe abundante información estructural de diversos sistemas. Dichas interacciones se dan mediante contactos físicos de…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 5.3K
  • 2 min
  • Libros

El gen anticáncer

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 3 octubre, 2018
El p53, una proteína con un peso de aproximadamente 53 kilodaltons y en cuyo nombre no se refleja su importancia biológica, fue descubierto en 1979. Han transcurrido casi 40 años…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.7K
  • 2 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Ciencia en el Mundo

Una vulnerabilidad lenta y silenciosa

Eric Oropeza Guzmán
  • Karina Galache
  • 2 octubre, 2018
El pasado 19 de septiembre muchos mexicanos recordamos que hace un año fuimos presa de uno de los tantos enemigos de la humanidad. Admito el evidente antropocentrismo de calificar con…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.