Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Publicaciones por etiqueta

Volumen 7 – Número 1

11 Publicaciones
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Muerte y destrucción del sargazo: escenarios naturales de degradación

Román Manuel Vásquez-Elizondo y Erika Vázquez-Delfín
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2021
  La degradación o descomposición de la materia orgánica es un proceso natural que ocurre en el océano y es fundamental para el mantenimiento de la vida marina. Este proceso…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 11K
  • 12 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

MicroRNAs: desde su descubrimiento hasta su relevancia actual

Brenda Anabel López Ruiz
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2021
Foto de Kbradnam de Wikipedia en inglés.   El DNA, contenido en las células, almacena la información requerida para formar a cualquier ser vivo. Esto se realiza mediante la copia…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 7.2K
  • 6 min
  • Covid-19
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

¿Era inflamación? Otra perspectiva sobre la compleja obesidad

Sandra Sánchez-Barbosa y Elena Roces Dorronsoro de Álvarez-Buylla
  • Karina Galache
  • 6 junio, 2021
A la persona obesa se le puede observar con empatía o no, o acusársele de indisciplinado o falto de voluntad, porque su problema es “fácil” de diagnosticar; prácticamente solo hay…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.3K
  • 6 min
  • Covid-19

Ciencia en Brasil en tiempos del COVID-19

Wanderley de Souza
  • Karina Galache
  • 30 mayo, 2021
  Los países desarrollados, incluyendo las nuevas potencias asiáticas, invierten cada vez cada vez más en Ciencia y Tecnología. Después de todo, los datos dejan claro que en el mundo…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 21 min
  • Covid-19

¿Abrir o no las escuelas en México durante la pandemia de Covid-19?

Brenda Torales Herrera y Miguel A. Munguía-Rosas
  • Karina Galache
  • 30 mayo, 2021
Introducción Durante los meses de noviembre y diciembre de 2019, China reportó un conglomerado de casos de neumonía atípica; poco más de un mes más tarde, se identificó un nuevo…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.3K
  • 11 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

¡Que buen desorden!… Recubrimientos avanzados para la protección y aumento de la vida útil de las herramientas

Uriel Jirón Lazos, Obed Yamín Ramírez Esquivel, Dalia Alejandra Mazón Montijo y Zeuz Montiel González
  • Karina Galache
  • 30 mayo, 2021
  Desde los orígenes de la Edad de Piedra, el ser humano comenzó a utilizar objetos que lo rodeaban para conseguir y hacer trabajos que no podía realizar solo con…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.5K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

¿El fin del agua estructurada?

Hilda Mercado Uribe, José Miguel Méndez Alcaraz y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 27 mayo, 2021
Foto de: Igor Faoro Gerald H. Pollack es mundialmente conocido por ser un investigador dinámico y gran expositor, pero sobre todo por defender apasionadamente su idea de que el agua puede…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.4K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Resolución de problemas matemáticos, artefactos y tecnologías digitales

Luz Manuel Santos Trigo
  • Karina Galache
  • 9 mayo, 2021
Imagen del autor. Consulte artículo original. El desarrollo o construcción de conocimiento disciplinar depende directamente de los artefactos o herramientas disponibles que un individuo o grupo activa en los procesos…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 3.9K
  • 14 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Inventando la temperatura: entropía e ignorancia

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 29 abril, 2021
  Constantes universales Los cambios de temperatura en Monterrey, Nuevo León, son de locura. Hace justo dos meses tuvimos una temperatura de – 6 ºC; dentro de unos días, según…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.1K
  • 9 min
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Algas marinas bajo la lupa de la transcriptómica

Enrique Gilberto Zepeda Lupio
  • Karina Galache
  • 26 abril, 2021
La biología cuenta con un gran número de herramientas para estudiar a los organismos vivos. Existen aquellas que, de manera tradicional, tratan de responder los cuestionamientos desde una visión individual…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.