Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Punto y Aparte Un nuevo mecanismo in vitro para restaurar apoptosis en cáncer de mama resistente a Cisplatino
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Un nuevo mecanismo in vitro para restaurar apoptosis en cáncer de mama resistente a Cisplatino

Jorge Arturo Valencia
  • Karina Galache
  • 22 marzo, 2019
  • 4.6K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

La adquisición de resistencia a la quimioterapia, incluyendo el Cisplatino, es la principal causa del fracaso en el tratamiento del cáncer. La proteína supresora de tumores p53 es un factor clave en la inducción del arresto del ciclo celular, reparación del ADN e inducción de apoptosis en respuesta al estímulo celular. Si un daño es generado al ADN, esta proteína es fosforilada en Serina 15 y Serina 20 para inducir la reparación, y si es irreparable, en Serina 46 para activar apoptosis. Por otro lado, Resveratrol es un compuesto natural quimio-sensibilizador prometedor para el tratamiento del cáncer y se ha demostrado que sensibiliza a células tumorales a través de la sobrerregulación y fosforilación de p53.

En esta investigación desarrollamos una línea celular MCF-7 de cáncer de mama resistente a Cisplatino (MCF-7R) con el objetivo de analizar el efecto in vitro del Resveratrol en combinación con Cisplatino sobre el papel de p53 para revertir dicha resistencia.

Los resultados demostraron que el Resveratrol induce la fosforilación de Serina 20 en las células resistentes para activar los genes proapoptóticos de p53, tales como PUMA y BAX; también indujo un cambio en la proporción de las proteínas BCL-2/BAX, donde disminuyó la expresión de BCL-2 y aumentó la de BAX, restaurando la apoptosis. Interesantemente, el Resveratrol atenúa la fosforilación de p53 inducida por Cisplatino en Serina 15 y Serina 46 probablemente a través de la inhibición de la fosforilación de la proteína ATM. Finalmente, el Resveratrol activa diferentes cinasas, tales como CK1, CHK2 y AMPK para inducir la fosforilación de p53 en Serina 20. En conclusión, se sugiriere un nuevo mecanismo de inducción de apoptosis por p53 y quimio-sensibilización a Cisplatino, con un potencial desarrollo en investigación traslacional.

 


Jorge Arturo Valencia, oriundo de Nezahualcóyotl, México, es ingeniero biotecnólogo por el Instituto Politécnico Nacional (2011) y obtuvo el grado de maestría y doctorado en Genética y Biología Molecular (2012-2018) en el CINVESTAV-IPN, bajo la cotutoría del Dr. Jaime García Mena y el Dr. Patricio Gariglio (Investigadores titulares del Cinvestav). En sus estudios de posgrado trabajó con cáncer resistente a quimioterapia y mecanismos de resistencia, así como en investigación de tratamientos combinados con compuestos naturales para sensibilizar tumores resistentes y con potencial aplicación clínica. También ha participado en estudios del efecto de la desnutrición crónica en músculo esquelético en modelo murino.

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 4 - Número 3
Jorge Arturo Valencia

Laboratorio de Oncología Molecular. Departamento de Genética y Biología Molecular.

Artículo anterior
  • Ciencias Naturales y de la Salud
  • Zona Abierta

Algas marinas: una pieza clave en la “economía azul”

Yolanda Freile-Pelegrín y Ana Peñuela
  • Karina Galache
  • 19 marzo, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Detección y caracterización de genes cry en bacterias diferentes a Bacillus thuringiensis

Francisco Castillo Esparza
  • Karina Galache
  • 26 marzo, 2019
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Influencia del óxido de grafeno (GO) en nanoestructuras TiO2−GO aplicadas al control de la contaminación del agua

Francisco Javier Cano
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La dosis hace el veneno… o la terapia

Carlos Ruiz y Francisco Javier Sierra Valdez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función de Myo1f en la migración de los linfocitos intraepiteliales Tγδ intestinales

Irving Ulises Martínez Vargas
  • Luis Armando Silva Pérez
  • 28 agosto, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Interdisciplinarias

La nanomedicina en México: un análisis de las actividades de investigación y desarrollo

Roberto Soto Vázquez
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Producción de rhamnolípidos de pseudomonas aeruginosa para su aplicación en la remoción de hidrocarburos contenidos en suelo

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.