Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Biomedicina Molecular

11 Publicaciones
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

De la motilidad celular a la biomedicina

Isaura Meza Gómez Palacio
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
La medicina, en particular, ha hecho avances extraordinarios en los últimos años con el conocimiento aportado por investigaciones en ciencia básica.  No es de sorprender entonces que en todo el…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 10K
  • 7 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

El virus dengue y los mecanismos de inmunidad en la piel

Leticia Cedillo-Barrón, Julio García-Cordero, Paola Valenzuela- León y Benito Gutiérrez–Castañeda
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
  El dengue es una enfermedad infecciosa y febril producida por cualquiera de los cuatro serotipos del virus dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4). Este virus es transmitido por el mosquito…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 10.2K
  • 5 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

La importancia de llamarse insulina….en la diabetes tipo 2

Teresa Estrada-Garcia, Diana Helena Ramírez-Velasco, César Iván Elizalde-Barrera, Catalina López-Saucedo y Alberto F Rubio-Guerra
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, las cuales son el resultado de defectos en la secreción o la acción de la insulina (PROY-NOM-015-SSA2-2018). Dentro…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.9K
  • 3 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

La histona H3 procesada se integra en los nucleosomas de los genes de replicación en el parásito de la malaria humana Plasmodium falciparum

Rosaura Hernández Rivas, AM Herrera-Solorio, SS Vembar y D Lozano-Amado
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
La Malaria es una enfermedad producida por el parásito protozoario Plasmodium. La forma más severa de la malaria es causada por el parásito P. falciparum, el cual es el responsable…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 10.6K
  • 9 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

Chagas, una enfermedad olvidada: descubrimiento único en la medicina tropical y un problema actual de salud global

Rebeca Georgina Manning Cela, Gabriel Noris-Sarabia, Santiago Martínez-Calvillo y Margarita Rubio-Ortiz
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas (ECh), un padecimiento potencialmente mortal, altamente incapacitante, de transmisión vectorial y endémico de Latinoamérica, por lo que también es…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.3K
  • 8 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

La Enfermedad de Alzheimer Familiar en México

Marco Antonio Meraz Ríos, Mayte Lizeth Padilla Cristerna, Lory Jhenifer Rochin Hernández y Rosalía Alejandrina Santos Mandujano
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
La Enfermedad de Alzheimer Familiar (EAF) se presenta en individuos menores a 65 años portadores de mutaciones en los genes de la Proteína Precursora del Amiloide (APP), Presenilina 1 (PSEN1)…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.9K
  • 4 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

Participación de neutrófilos productores de IL-17A en la inflamación crónica de artritis reumatoide

Vianney Ortiz Navarrete, María González Orozco y Rosa Elda Barbosa Cobos
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta principalmente las articulaciones pequeñas de las manos y los pies, caracterizada por un daño progresivo e irreversible [1]. Sus…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.6K
  • 6 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

Nuevas evidencias experimentales sobre los beneficios de la lactancia: Estudio de los subtipos de la IgA en el calostro

Leopoldo Santos-Argumedo, Erick Sánchez-Salguero y Héctor Guzmán-Aquino
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
El nacimiento es un proceso complejo que implica cambios fisiológicos muy importantes tanto para la madre como para el recién nacido. El niño debe hacer frente a las condiciones del…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 4.6K
  • 3 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

Cortactina es un nuevo biomarcador en leucemia linfoblástica aguda infantil para identificar pacientes con recaída a médula ósea

Michael Schnoor, Martha Velázquez-Avila, Juan Carlos Balandrán y Rosana Pelayo
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
El cáncer es la principal causa de muerte en niños y adolescentes a nivel mundial, siendo la leucemia linfoblástica aguda el más común de acuerdo con datos actuales del Globocan…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.9K
  • 4 min
  • Estalagmitas
  • Biomedicina Molecular

Nuevo blanco farmacológico para el tratamiento del Cáncer Pancreático y Colorrectal

Miguel Angel Vargas Mejia, Paola Briseño-Diaz, Diana Casique-Aguirre, Pedro Cruz-Nova, Dayan A Carrion-Estrada y Rocío Thompson-Bonilla
  • Karina Galache
  • 3 septiembre, 2019
La identificación de genes implicados en el desarrollo de algunos tipos de cáncer humanos da pauta para la investigación de nuevas estrategias farmacológicas contra estas patologías1. Un ejemplo claro de…
Ver Publicación
Compartir
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.