Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Noticias El CIMAT y el INAOE desarrollan sistema de diagnóstico rápido del Covid-19 usando inteligencia artificial
  • Noticias

El CIMAT y el INAOE desarrollan sistema de diagnóstico rápido del Covid-19 usando inteligencia artificial

Por la Redacción
  • Karina Galache
  • 13 abril, 2020
  • 5.6K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) llevan varias semanas trabajando en un sistema de diagnóstico rápido y barato del Covid-19 basado en inteligencia artificial. Así lo explicó el Dr. Eduardo Morales, investigador del INAOE, quien está realizando una estancia sabática en el CIMAT.

En general, el diagnóstico de Covid-19 consiste en tomar una muestra de la garganta o de la nariz del paciente y someterlo a un procedimiento llamado PCR (por sus siglas en inglés) que busca localizar el material genético del virus en las muestras. La ventaja es que es una prueba efectiva de diagnosis, las desventajas son que es un proceso tardado (seis horas como mínimo, 20 en promedio, dependiendo de las capacidades del laboratorio), es costoso, requiere equipo especial y existe la posibilidad de desabasto de insumos para poder realizarlo.

Los investigadores y estudiantes del INAOE y del CIMAT desarrollaron un sistema basado en imágenes de rayos X del tórax que es capaz de diagnosticar de manera rápida y confiable pacientes con Covid-19.

El Dr. Mariano Rivera, investigador del CIMAT, comentó que el sistema procesa una imagen de rayos X, obtiene características automáticamente de las imágenes usando técnicas de aprendizaje de máquina y produce un diagnóstico. Ya se tiene un sistema funcionando, el cual fue evaluado con una base de datos de dos mil 576 imágenes de pacientes normales, con neumonía bacterial, viral y fúngica, y con neumonía causada por Covid-19.

El sistema es capaz de identificar correctamente a la gran mayoría de pacientes con Covid-19 (96 por ciento), aunque puede predecir pacientes con Covid-19 aunque no lo tengan. También tienen funcionando, como indicó el Dr. Luis Enrique Sucar Succar, investigador del INAOE y Premio Nacional de Ciencias, una aplicación en Internet en donde un médico puede subir una imagen y recibir en poco tiempo un diagnóstico. Se está desarrollando una versión del sistema para poderlo instalar in situ en hospitales.

Las ventajas que ofrece este desarrollo, añadieron los investigadores, es que cualquier médico con equipo de rayos X y acceso a Internet lo podrá utilizar. El resultado se obtiene en segundos, es un orden de magnitud más barato, la prueba descarta rápidamente casos negativos y se puede usar para dar seguimiento de la enfermedad en pacientes (viendo su progresión en rayos X a lo largo del tiempo).

Es importante resaltar que la idea del sistema es que sirva solo de apoyo para el diagnóstico a radiólogos y les ayude a reducir el tiempo empleado en el examen de las imágenes.

Se ha tenido contacto con diversas instituciones para validar el sistema y ponerlo a la disposición de hospitales, incluyendo al Conacyt, los gobiernos de los estados de Guanajuato, Nuevo León y Puebla y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Para poder poner en marcha el sistema necesitan más datos (para mejorar los resultados que se tienen) y la colaboración estrecha con radiólogos y expertos en enfermedades respiratorias que ayuden a validar el sistema y sugerir mejoras que lo puedan hacer más útil como apoyo a los médicos.


Para mayor información, consulte el sitio www.inaoep.mx. Contactos:

  • Mtra. María Guadalupe Rivera Loy, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011, grivera@inaoep.mx
  • Lic. Montserrat Flores de la Peña, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014, mfloresp@inaoep.mx
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 6 - Número 1
Por la Redacción

Artículo anterior
  • Covid-19

Contra la curva exponencial… de memes infecciosos

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Reclutando células para crecer: El reclutamiento celular contribuye al tamaño del ala de la mosca, Drosophila melanogaster

Luis Manuel Muñoz Nava, Hugo Ariel Alvarez, Marycruz Flores Flores, Osvaldo Chara y Marcos Nahmad
  • Karina Galache
  • 13 abril, 2020
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Noticias

Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México

Marisol Mayorga-Garay, Dulce María Guzmán-Bucio, Carlos Alberto Ospina Ocampo, José Jiménez-Mier, Jeff Terry, Joseph C. Woicik, Sandra Rodil, Tierry Conard y Alberto Herrera-Gómez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular

Vianney Ortiz Navarrete
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Noticias

Creación de un Nuevo Mundo

Guillermo Elizondo
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik

David J. Fernández C.
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav

Alonso Fernández Guasti, Manuel Fernández Guasti y Teresita Fernández Guasti
  • Karina Galache
  • 30 marzo, 2024
Ver Publicación
  • Noticias

Obituario: Robert Michael Evans Parkhouse (1935-2023)

Leopoldo Santos-Argumedo
  • Karina Galache
  • 20 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias
  • banner principal

La Academia Joven de México: Transformando el Panorama Científico

Oscar Xavier Guerrero Gutiérrez y Alma Cristal Hernández Mondragón
  • Karina Galache
  • 19 diciembre, 2023
Ver Publicación
  • Noticias

Festejando 50 años de Biología Celular en el Cinvestav: Una entrevista con Saul Villa Treviño (PARTE II)

Fernando Navarro-García
  • Karina Galache
  • 30 octubre, 2023
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 2
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.