Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Punto y Aparte Resolución de problemas matemáticos y uso de tecnologías digitales en un curso masivo en línea
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Resolución de problemas matemáticos y uso de tecnologías digitales en un curso masivo en línea

William Enrique Poveda Fernández
  • Karina Galache
  • 12 abril, 2019
  • 3.9K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

El objetivo de la investigación fue diseñar e implementar un Curso en Línea, Masivo, y Abierto (MOOC, por sus siglas en inglés) basado en resolución de problemas matemáticos y el uso coordinado de tecnologías digitales. El curso se estructuró en torno a tres actividades principales que incluían brindar a todos los participantes la oportunidad de (i) mover objetos dentro de representaciones dinámicas de conceptos y problemas matemáticos; (ii) observar y analizar los atributos de los objetos matemáticos para formular conjeturas; y (iii) buscar argumentos empíricos y, luego, matemáticos para validar esas conjeturas y relaciones.

Así, el objetivo del MOOC fue el desarrollo y la práctica de un enfoque inquisitivo, donde los participantes tuvieran que examinar constantemente las propiedades y atributos de los objetos matemáticos, formularan conjeturas, compartieran sus ideas, buscaran diferentes formas de apoyar las relaciones y comunicaran sus resultados.

En el MOOC se inscribieron 2661 personas con características muy diversas, es decir, con diferentes niveles de estudios, edades, intereses profesionales o personales, ubicación geográfica, etc. Durante el desarrollo de las actividades y a través del foro de discusión, los participantes plantearon preguntas, comentarios y soluciones que fueron organizados por el equipo de diseño del MOOC de tal manera que cada integrante pudiera participar en la discusión de temas que eran importantes y consistentes con los objetivos del curso.

Los resultados demostraron que los foros de discusión brindaron diversas oportunidades para que los participantes aclararan sus ideas, compartieran sus razonamientos matemáticos y participaran en un enfoque de resolución de problemas en colaboración con otros durante su trabajo en las actividades del curso. Los participantes reconocieron que el aprendizaje de las matemáticas implica enfrentarse a un dilema que necesita resolverse en términos de observar una situación, formular preguntas y buscar diferentes caminos para responderlas.

 


William nació el 20 de noviembre de 1977 en la ciudad de Cartago, Costa Rica. Licenciado en Enseñanza de la Matemática y maestro en Matemáticas por la Universidad de Costa Rica (UCR). Realizó sus estudios de doctorado en Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN de marzo de 2015 a enero de 2019, bajo la dirección del Dr. Luz Manuel Santos Trigo. Trabajó en ambientes de aprendizaje masivos en línea en un entorno de resolución de problemas y uso coordinado de tecnologías digitales.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 4 - Número 4
William Enrique Poveda Fernández

Artículo anterior
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

El efecto de la rehidratación y tratamientos térmicos en la estructura de proteínas en películas generadas por evaporación de gotas

Yojana Jautzi Carreón
  • Karina Galache
  • 9 abril, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Columnas
  • Dunas de Papel

POEM: ¿potencial de acción o solitón?

Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 25 abril, 2019
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Influencia del óxido de grafeno (GO) en nanoestructuras TiO2−GO aplicadas al control de la contaminación del agua

Francisco Javier Cano
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La dosis hace el veneno… o la terapia

Carlos Ruiz y Francisco Javier Sierra Valdez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función de Myo1f en la migración de los linfocitos intraepiteliales Tγδ intestinales

Irving Ulises Martínez Vargas
  • Luis Armando Silva Pérez
  • 28 agosto, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Interdisciplinarias

La nanomedicina en México: un análisis de las actividades de investigación y desarrollo

Roberto Soto Vázquez
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Producción de rhamnolípidos de pseudomonas aeruginosa para su aplicación en la remoción de hidrocarburos contenidos en suelo

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
1 comentario
  1. patricia castro dice:
    7 junio, 2019 a las 7:04 pm

    Es muy interesante el plantear opciones auxiliares y de nivelaciòn en el aprendizaje de ciencias exactas que repercuten en otro nivel y que es parte de lo queconsidero como planteamiento en mi propuesto de protocolo

Comentarios no permitidos.

Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.