Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Punto y Aparte Análisis de la expresión de PHF20L1 en células de cáncer de ovario y su posible participación en el desarrollo de este padecimiento
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Análisis de la expresión de PHF20L1 en células de cáncer de ovario y su posible participación en el desarrollo de este padecimiento

Dulce Rosario Alberto Aguilar
  • Karina Galache
  • 14 noviembre, 2020
  • 2.8K vistas
  • 3 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

El cáncer de ovario ocupa el octavo lugar en incidencia mundial de cáncer, sin embargo, se le considera como el tipo de cáncer ginecológico más letal, debido a que la mayoría de las pacientes se diagnostica en etapas clínicas avanzadas (IIIC y IV). Los síntomas no específicos y la falta de estrategias de diagnóstico temprano confiables no permiten su detección en una etapa anticipada  más curable. Dentro de esta patología se incluyen una variedad de tumores, de los cuales los epiteliales son los más frecuentes. Durante las etapas avanzadas del cáncer de ovario se puede presentar acumulación de líquido ascítico en la cavidad abdominopélvica. Este fluido constituye un microambiente donde las células tumorales pueden crecer y diseminarse.

Los reguladores transcripcionales son proteínas que influyen en el fenotipo tumoral y, en consecuencia, en la progresión clínica y la respuesta a la terapia. PHF20L1 es un regulador transcripcional que no se ha estudiado con suficiente profundidad, pero se expresa en células SKOV-3 estimuladas con líquido ascítico de pacientes que lo padecen. Por ello, el objetivo de este proyecto fue analizar la expresión de PHF20L1 y analizar si el líquido ascítico puede modular las diferentes isoformas de esta proteína, y con estos datos, determinar la existencia de una conexión entre el nivel de expresión de PHF20L1 y los datos clínicos de las pacientes. Adicionalmente, decidimos evaluar cuáles son las proteínas con las que PHF20L1 interacciona y su participación en algunos procesos importantes en las células de cáncer de ovario. Se analizaron biopsias de 29 pacientes con esta patología mediante inmunohistoquímica y se determinó la expresión de las isoformas mediante ensayos de western blot en células expuestas o no al microambiente tumoral. Las interacciones de PHF20L1 se evaluaron mediante inmunoprecipitación y espectrometría de masas. La participación de PHF20L1 en procesos celulares se determinó mediante el uso de “knock-down” de la proteína en células SKOV-3. Los resultados que obtuvimos indican que PHF20L1 exhibe una mayor expresión en secciones de tejido tumoral de pacientes con cáncer de ovario epitelial, la cual se correlaciona con una progresión y una supervivencia global más cortas. También se encontró que las isoformas de proteínas se regulan diferencialmente en las células SKOV-3 bajo la estimulación de la ascitis de pacientes con este tipo de cáncer. Se demostró que PHF20L1 tiene un mayor número de interacciones cuando las células se encuentran bajo el estímulo del líquido ascítico y que estas interacciones pueden ser con proteínas tipo histonas o no histonas. El análisis funcional de PHF20L1 demostró que su ausencia afecta significativamente la invasión celular y produce una disminución en la proliferación celular. Los resultados obtenidos indican que PHF20L1 es una proteína que se incrementa en células de cáncer de ovario y este aumento se asocia de manera negativa con la supervivencia de las pacientes. Además, la disminución de su expresión afecta funciones celulares importantes en células de cáncer de ovario. Estos datos sugieren que PHF20L1 podría tener un papel importante en el crecimiento tumoral y un estudio más profundo de la proteína podría definir si puede ser considerada como un potencial biomarcador o blanco terapéutico.

 


 

Dulce Rosario Alberto Aguilar nació el 24 de marzo de 1991 en el Zapote Tlacamama, Jamiltepec, Oaxaca, México. Es Química Bióloga Parasitóloga por la Universidad Autónoma de Guerrero y Maestra en Ciencias por el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del CINVESTAV. Durante su maestría identificó un grupo de nuevas proteínas fucosiladas presentes en células de cáncer de ovario. Recientemente obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del CINVESTAV. Su tesis de doctorado fue dirigida por la Dra. Patricia Talamás Rohana en el estudio de la participación de la proteína PHF20L1 en el cáncer de ovario epitelial.

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 6 – Número 3
Dulce Rosario Alberto Aguilar

Artículo anterior
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un extraño en la atmósfera y… en la medicina

Carlos Ruiz y Karina Galache
  • Karina Galache
  • 28 octubre, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Zona Abierta
  • Ciencias Interdisciplinarias

Yo te detengo mientras tú limpias: fotocatalizadores soportados para el tratamiento de aguas residuales

Marcos Fernando Rodríguez Ordoñez, Mónica Araceli Vidales Hurtado y Felipe Caballero Briones
  • Karina Galache
  • 16 noviembre, 2020
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Influencia del óxido de grafeno (GO) en nanoestructuras TiO2−GO aplicadas al control de la contaminación del agua

Francisco Javier Cano
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La dosis hace el veneno… o la terapia

Carlos Ruiz y Francisco Javier Sierra Valdez
  • Karina Galache
  • 30 abril, 2024
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función de Myo1f en la migración de los linfocitos intraepiteliales Tγδ intestinales

Irving Ulises Martínez Vargas
  • Luis Armando Silva Pérez
  • 28 agosto, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Interdisciplinarias

La nanomedicina en México: un análisis de las actividades de investigación y desarrollo

Roberto Soto Vázquez
  • Karina Galache
  • 13 junio, 2023
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Producción de rhamnolípidos de pseudomonas aeruginosa para su aplicación en la remoción de hidrocarburos contenidos en suelo

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 diciembre, 2022
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.