Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Cuartil Uno

78 Publicaciones
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Deshidratación de Escherichia coli sin choque osmótico

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 29 febrero, 2024
El agua es un constituyente activo y fundamental para la estructura y función de una célula; sin ella, sería imposible la vida. Para evitar la deshidratación, la célula ha desarrollado…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 809
  • 4 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Actividad antioxidante en especies holopelágicas de sargassum del caribe mexicano

Adrián Fagundo Mollineda, Yolanda Freile-Pelegrín y Daniel Robledo
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2024
Impulsadas por la demanda general de productos ecológicos y con menos riesgos para la salud, las industrias nutracéutica, farmacéutica y cosmética, buscan antioxidantes naturales eficientes para reemplazar los productos sintéticos.…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 1.2K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

La proteína Myo1f tiene un papel esencial en la adhesión y migración de los linfocitos intraepiteliales Tγδ

Irving Ulises Martínez Vargas, Leopoldo Santos-Argumedo y Patricia Talamás Rohana
  • Karina Galache
  • 30 noviembre, 2023
La adhesión y migración celular son procesos biológicos fundamentales que desempeñan un papel crucial en el desarrollo, mantenimiento y reparación de tejidos. En el contexto de la respuesta inmunológica, estos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4.8K
  • 8 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

El litio de México

Ricardo Agustín Sánchez Mancera y Roberto Pérez Garibay
  • Karina Galache
  • 29 noviembre, 2023
Usos y propiedades del litio El litio es un metal blando (al punto de que puede cortarse con un cuchillo de cocina), grisáceo, químicamente reactivo y de bajo punto de…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 1.7K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Evaluación de los cambios en el estado ecológico del ambiente bentónico del sur del Golfo de México, bajo disturbios naturales e inducidos por el hombre

Norma Angélica Santibañez Aguascalientes, Ángel Borja y Pedro Luis Ardisson Herrera
  • Karina Galache
  • 30 agosto, 2023
Recientemente se ha recurrido al uso de la macroinfauna bentónica, en forma de índices bentónicos, como herramienta de diagnóstico del estado de salud de los fondos marinos del sur del…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.3K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Células B atípicas como biomarcadores de complicación renal en pacientes con lupus

José Luis Maravillas Montero, Diana Gómez Martín y Víctor Andrés Sosa Hernández
  • Karina Galache
  • 25 agosto, 2022
El lupus eritematoso generalizado (LEG) es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que induce inflamación constante y puede afectar distintos órganos y tejidos de nuestro cuerpo incluyendo la piel y…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5K
  • 4 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Las células epiteliales requieren de la proteína ZO-2 y los contactos célula-célula para mantener la forma del núcleo

Christian Hernández-Guzmán y Lorenza González-Mariscal
  • Karina Galache
  • 29 abril, 2022
La proteína ZO-2 contiene muchas regiones de unión con otras proteínas, por lo que se denomina proteína adaptadora o plataforma. Esto significa que tiene la capacidad para reunir una gran…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.2K
  • 4 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Microrreología pasiva de la sangre: el régimen en el que la sangre se mide a sí misma

José Rafael Guzmán Sepúlveda
  • Karina Galache
  • 29 abril, 2022
La sangre es un fluido biológico vital que consiste principalmente en la suspensión concentrada de glóbulos rojos (eritrocitos), que comprenden entre el 40 y el 45% de la composición y…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 2.4K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Semillas seleccionadas con potencial contra la obesidad

Talía Hernández-Pérez, María Elena Valverde y Octavio Paredes-López
  • Karina Galache
  • 18 abril, 2022
El sobrepeso y la obesidad aquejan al 62.5 y 28.6 %, respectivamente, de la población del continente americano, según reportes de la OMS. Esta cifra es la más alta del…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.5K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Políticas públicas en México y fuentes renovables de energía en Yucatán

Rodrigo Patiño
  • Karina Galache
  • 11 abril, 2022
En años recientes existe un amplio debate nacional sobre la transición energética que debe afrontar México, país privilegiado con grandes reservas petroleras durante el siglo XX, pero que hoy debe…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 5 … 8 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El Premio Nobel de Química 2025: el arte de la arquitectura molecular
    • 31 octubre, 2025
  • El Premio Nobel de Física 2025
    • 31 octubre, 2025
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.