Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Punto y Aparte

58 Publicaciones
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Sociales y Humanidades

Políticas públicas en México y fuentes renovables de energía en Yucatán

Rodrigo Patiño
  • Karina Galache
  • 11 abril, 2022
En años recientes existe un amplio debate nacional sobre la transición energética que debe afrontar México, país privilegiado con grandes reservas petroleras durante el siglo XX, pero que hoy debe…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.8K
  • 7 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Centenario del experimento de Stern-Gerlach

Luis Manuel Arévalo Aguilar
  • Karina Galache
  • 24 marzo, 2022
Fig. 1).- Concepción actual del experimento de Stern-Gerlach (ESG). Nótese que no hay trayectorias clásicas sino probables (líneas punteadas), y que los átomos en realidad entran en una superposición de…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.5K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

La reacción clásica de hidroboración en esteroides y sus productos no clásicos

Jair García Méndez, Fernando Murillo, Gabriel Merino y María A. Fernández Herrera
  • Karina Galache
  • 22 febrero, 2022
La reacción de hidroboración es una transformación clásica en Química Orgánica descubierta por Herbert C. Brown en 1959 (Brown et al., 1959a, 1959b) por la cual obtuvo el Premio Nobel…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 6.3K
  • 3 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Función del circuito Lin28/let-7 durante la regeneración epimórfica de extremidades en axolotl

Hugo Varela Rodríguez
  • Karina Galache
  • 9 febrero, 2022
El axolotl o ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es un anfibio caudado, que posee una extraordinaria capacidad para restaurar una amplia variedad de estructuras biológicas complejas a lo largo de su…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 2K
  • 2 min
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

Epistemología de la experiencia de usuario anticipada

Luis Martín Sánchez-Adame
  • Karina Galache
  • 9 febrero, 2022
En un mercado saturado y lleno de posibilidades, las personas eligen una aplicación computacional no sólo por su funcionalidad, sino también por cómo los hace sentir y qué tan bien…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 2.7K
  • 3 min
  • Ciencias Exactas
  • Punto y Aparte

Navegación Autónoma de Sistemas Multi-Agentes en Ambientes Desconocidos

Leobardo Emmanuel Campos Macías
  • Karina Galache
  • 8 febrero, 2022
El sistema de navegación autónoma de un Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV,  por sus siglas en inglés), se compone de tres algoritmos principales: a) generación de una representación del entorno,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.8K
  • 3 min
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

Clasificación de lesiones mamográficas

Juanita Hernández López
  • Karina Galache
  • 17 noviembre, 2021
Imágenes del banco DDSM etiquetadas de acuerdo al BI-RADS ACR para describir la densidad del tejido mamario.     Generalmente los sistemas de diagnóstico asistido por computadora (CAD) para mamografías…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.6K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un modelo para la somitogénesis que acopla los dos principales paradigmas existentes, hasta ahora considerados antagónicos

Jesús Pantoja Hernández y Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 14 julio, 2021
El surgimiento de somitas, bloques de tejido que se forman tempranamente a lo largo del eje antero-posterior en los embriones de la mayoría de los vertebrados, es esencial para el…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 4.1K
  • 2 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Participación de Rab21 en el tráfico vesicular de Entamoeba histolytica

Luis Alejandro Constantino Jonapa
  • Karina Galache
  • 15 diciembre, 2020
 Entre las diversas proteínas que se encargan de regular el tráfico vesicular, se encuentran algunas con la función enzimática de guanosina trifosfatasa (GTPasa) de la familia Rab (Ras In Brain).…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3K
  • 3 min
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Análisis de la expresión de PHF20L1 en células de cáncer de ovario y su posible participación en el desarrollo de este padecimiento

Dulce Rosario Alberto Aguilar
  • Karina Galache
  • 14 noviembre, 2020
El cáncer de ovario ocupa el octavo lugar en incidencia mundial de cáncer, sin embargo, se le considera como el tipo de cáncer ginecológico más letal, debido a que la…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 … 6 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.