Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
Sección Inicio Cuartil Uno Daphnia magna: una propuesta para comprender los efectos de los anestésicos locales en mamíferos
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Daphnia magna: una propuesta para comprender los efectos de los anestésicos locales en mamíferos

Kevin Carlo Robledo Sánchez, Javier Francisco Guevara Pantoja y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 14 agosto, 2019
  • 5.8K vistas
  • 2 minutos de lectura
Total
0
Shares
0
0
0

La presencia de anestésicos locales en el medio acuático ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Por si fuera poco, se ha vuelto cada vez más común detectar dichas drogas directamente en efluentes, aguas superficiales, aguas subterráneas e inclusive en aguas potables. Por tal razón, existe la necesidad de evaluar los efectos toxicológicos provocados por la exposición prolongada a dosis bajas de estas drogas, pero también, para comprender si los mecanismos de acción y efectos que presentan dichos compuestos sobre los organismos acuáticos pueden ser comparados con los manifestados en animales superiores. El organismo Daphnia magna es un crustáceo macroscópico que alcanza los 5 o 6 mm en etapa adulta. Este pequeño crustáceo posee diversas propiedades que lo hacen atractivo para la investigación.  Entre ellas, los bajos costos de equipamiento y mantenimiento, la alta tasa de reproducción (mediada por patogénesis) y la poca variabilidad genética. Pero entre tantas características, destaca una difícilmente encontrada en el reino animal: traslucidez. Así, mediante microscopía óptica se le pueden vislumbrar sus órganos vitales tales como el sistema digestivo y sistema circulatorio. Daphnia magna posee uno de los corazones más pequeños del reino animal, y quizá su ritmicidad compita por ser una de las más altas (con una frecuencia promedio de 210 latidos por minuto). En este estudio nos valimos de microscopía de alta velocidad y procesamiento de imágenes, para determinar los efectos de tres anestésicos disueltos en el medio: tetracaína, bupivacaína y lidocaína. Tanto la supervivencia como el comportamiento de nado y la frecuencia cardiaca de D. magna fueron evaluados. Encontramos que el orden de toxicidad de los tres fármacos en D. magna es el mismo que para ratas y el mismo para las dosis máximas que se recomiendan en humanos, siendo la tetracaína el más tóxico, seguido de la bupivacaína y la lidocaína. Todos los fármacos disminuyeron la frecuencia cardiaca del organismo, siendo la tetracaína el más potente, seguido por la bupivacaína y con efectos poco significativos la lidocaína. Además, la tetracaína reduce la superficie cardiaca durante los dos eventos cardiacos. En cuanto al comportamiento de nado, encontramos que la tetracaína es el único fármaco capaz de inmovilizar totalmente al organismo a una concentración de 256 mg L-1. Esta inmovilidad se presentó aun después de un estímulo nocivo generado por luz de alta intensidad.

Este trabajo presentó por primera vez el potencial de D. magna para evaluar y comparar los efectos generados por anestésicos locales con los presentados en animales superiores (mamíferos). Además, que las trazas de anestésicos locales detectadas en un ambiente acuático deben considerarse como riesgosas para la fauna acuática, con alto potencial de alterar todo el ecosistema.

 

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
  • Volumen 5 - Número 1
Carlos Ruiz

Doctor en física por la Universidad de Waterloo, Canadá. Profesor 3E en Cinvestav, Unidad Monterrey. Líneas de investigación: fluidos complejos y biofísica de membranas. Editor de Avance y Perspectiva.

Javier Francisco Guevara Pantoja

Doctor en Ingeniería Física Biomédica por el Cinvestav Monterrey e Ingeniero Electromecánico del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Su trabajo se centra en el desarrollo de equipo y en el estudio fisicoquímico de vesículas, polímeros y proteínas.

Kevin Carlo Robledo Sánchez

Estudiante Cinvestav-Monterrey

Artículo anterior
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un modelo de estructura atómica real en el Cu2ZnSnS4 mediante espectroscopía de absorción de rayos-X

Roberto Alexander Colina Ruiz, José Mustre de León, Francisco Javier Espinosa Faller, Felipe Caballero Briones y Juan Salvador Lezama Pacheco
  • Karina Galache
  • 13 agosto, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Zona Abierta
  • Ciencias Interdisciplinarias

¿Podemos hacer ciencia con relevancia social?

Gabriela González-Mariscal Muriel
  • Karina Galache
  • 15 agosto, 2019
Ver Publicación
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Sincronización de osciladores pulsantes: un vistazo a los fenómenos emergentes

Moisés Santillan
  • Karina Galache
  • 30 junio, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ingeniería y Computación

Comportamiento de una molécula confinada bajo la acción de un láser

Moise Bonilla-Licea y Moisés Bonilla Estrada
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ingeniería y Computación

La Energía Solar: fuente primaria para un futuro sostenible

José Juan Diaz, Angel Llanas, Yuriy Kudriavtsev y René Asomoza Palacio
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

¿Ansiedad en bacterias?

Alejandra Gabriela Valdez Lara y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Zona Abierta
  • Ingeniería y Computación

Sistemas de conversión termoeléctrica y el patito feo de las fuentes de energía

Esteban Díaz Torres y Mauricio Ortega López
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Albúmina de suero de bovino: una proteína muy aglomerada

Hilda Mercado Uribe
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Punto y Aparte
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Papel fisiológico de Azotobacter nigricans en la aplicación de un biosólido en suelo agrícola para la producción de maíz

Josefina Barrera Cortés
  • Karina Galache
  • 31 enero, 2025
Ver Publicación
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Naturales y de la Salud

Purificación de agua con luz visible: Nanomateriales híbridos que transforman el futuro

Francisco Javier Cano, Abdelhadi Kassiba, Sandrine Coste, Odín Reyes Vallejo, Małgorzata Makowska-Janusik y Velumani Subramaniam
  • Liliana Quintanar
  • 30 noviembre, 2024
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025
  • Creación de un Nuevo Mundo
    • 30 noviembre, 2024
  • Quinto aniversario luctuoso del Profesor Bogdan Mielnik
    • 31 marzo, 2024
  • Alonso Fernández González y la fundación de la Unidad Mérida del Cinvestav
    • 30 marzo, 2024


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 10 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.