Página de inicio, Gobierno de México
  • Trámites
  • Gobierno
  • Búsqueda
Avance y Perspectiva
  • Secciones
    • Covid-19
    • Zona Abierta
    • Ciencia en el Mundo
    • Columnas
    • Cuartil Uno
    • Esporas
    • Esquina cultural
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
Facebook Page
  • Año Cero
  • Números Impresos
  • Envía tu colaboración aquí
Avance y Perspectiva
Avance y Perspectiva
  • Inicio
  • Zona Abierta
    • ZONA ABIERTA
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Ciencia en el mundo
    • CIENCIA EN EL MUNDO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Cuartil Uno
    • CUARTIL UNO
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Punto y Aparte
    • PUNTO Y APARTE
    • Ciencias Exactas
    • Ciencias Naturales y de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ingeniería y Computación
    • Ciencias Interdisciplinarias
  • Libros
  • Noticias
  • Archivo
    • Volumen 11 – Número 2
    • Volumen 11 – Número 1
    • Volumen 10 – Número 4
    • Volumen 10 – Número 3
    • Volumen 10 – Número 2
    • Volumen 10 – Número 1
    • Volumen 9 – Número 4
    • Volumen 9 – Número 3
    • Volumen 9 – Número 2
    • Volumen 9 – Número 1
    • Volumen 8 – Número 4
    • Volumen 8 – Número 3
    • Volumen 8 – Número 2
    • Volumen 8 – Número 1
    • Volumen 7 – Número 4
    • Volumen 7 – Número 3
    • Volumen 7 – Número 2
    • Volumen 7 – Número 1
    • Volumen 6 – Número 4
    • Volumen 6 – Número 3
    • Volumen 6 – Número 2
    • Volumen 6 – Número 1
    • Volumen 5 – Número 4
    • Volumen 5 – Número 3
    • Volumen 5 – Número 2
    • Volumen 5 – Número 1
    • Volumen 4 – Número 4
    • Volumen 3 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 3
    • Volumen 4 – Número 2
    • Volumen 4 – Número 1
    • Volumen 3 – Número 4

Ciencias Exactas

24 Publicaciones
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Cerámicas para mejorar la seguridad de la energía nuclear

Léster Javier Espinoza-Pérez y Eddie López-Honorato
  • Karina Galache
  • 17 noviembre, 2021
El consorcio SAMOFAR  Por lo general, las fuentes de energía eléctrica se clasifican en: renovables, como la geotérmica, eólica, biomasa, solar, e hidráulica; y no renovables, como el petróleo, carbón,…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.2K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Color estructural y birrefringencia en películas de celulosa nanocristalina

Arturo Mendoza Galván
  • Karina Galache
  • 7 octubre, 2021
Película de celulosa nanocristalina exhibiendo color estructural (foto del autor).   Por lo general, el color puede deberse a pigmentos o ser de origen estructural. Este último se produce por…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.6K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Los sustratos SERS: herramienta para la detección de biomarcadores

Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga, Salvador Gallardo Hernández y Patricia Talamás Rohana
  • Karina Galache
  • 5 agosto, 2021
Los sustratos SERS (del inglés Surface Enhanced Raman Scattering) o de incremento de dispersión Raman por efecto de superficie, son materiales nanoestructurados que permiten la magnificación de la señal que…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 7K
  • 5 min
  • Ciencias Exactas
  • Zona Abierta

Diseño de péptidos para aplicaciones biomédicas

L. América Chi y M. Cristina Vargas
  • Karina Galache
  • 14 julio, 2021
Imaginemos el diseño de péptidos como un proceso tan simple que consiste en apilar piezas de lego de distintos colores para formar una torre. En esta analogía, las piezas de…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 6K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

¿El fin del agua estructurada?

Hilda Mercado Uribe, José Miguel Méndez Alcaraz y Carlos Ruiz
  • Karina Galache
  • 27 mayo, 2021
Foto de: Igor Faoro Gerald H. Pollack es mundialmente conocido por ser un investigador dinámico y gran expositor, pero sobre todo por defender apasionadamente su idea de que el agua puede…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3.6K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Resolución de problemas matemáticos, artefactos y tecnologías digitales

Luz Manuel Santos Trigo
  • Karina Galache
  • 9 mayo, 2021
Imagen del autor. Consulte artículo original. El desarrollo o construcción de conocimiento disciplinar depende directamente de los artefactos o herramientas disponibles que un individuo o grupo activa en los procesos…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 3K
  • 3 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Revisitando la espectroscopia de reflexión total atenuada

Arturo Mendoza Galván
  • Karina Galache
  • 31 marzo, 2021
La espectroscopia de reflexión total atenuada (ATR por sus siglas en inglés), fue propuesta hace sesenta años para investigar la respuesta de compuestos orgánicos en la región infrarroja del espectro…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 4K
  • 4 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un extraño en la atmósfera y… en la medicina

Carlos Ruiz y Karina Galache
  • Karina Galache
  • 28 octubre, 2020
El xenón es un gas inerte, apolar, sin color, sin olor, y bastante pesado, dado que su número atómico es 54. William Ramsay y Morris Travers, quienes lo descubrieron en…
Ver Publicación
Compartir
Hazte Fan en Facebook
Ver Publicación
  • 6.1K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Cambios termodinámicos en una membrana de lípidos y proteínas producidos por anestésicos y neurotransmisores

Rosendo Pérez Isidoro
  • Karina Galache
  • 11 febrero, 2020
El fenómeno de la anestesia y la neurotransmisión (química) comparten en esencia un mecanismo en común. Mientras que los neurotransmisores son moléculas que se encargan de transmitir información entre las…
Ver Publicación
Compartir
Ver Publicación
  • 5.6K
  • 2 min
  • Cuartil Uno
  • Ciencias Exactas

Un modelo de estructura atómica real en el Cu2ZnSnS4 mediante espectroscopía de absorción de rayos-X

Roberto Alexander Colina Ruiz, José Mustre de León, Francisco Javier Espinosa Faller, Felipe Caballero Briones y Juan Salvador Lezama Pacheco
  • Karina Galache
  • 13 agosto, 2019
Los semiconductores con estructura kesterita, como el Cu2ZnSnS4 (CZTS), son promisorios para reemplazar la actual generación de materiales absorbentes de luz para celdas solares. Éstos tienen la ventaja de estar…
Ver Publicación
Compartir

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 Siguiente
Facebook Page
Siguenos
Facebook
Twitter
Instagram
Noticias
  • El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
    • 16 octubre, 2025
  • Maravillas Microscópicas
    • 14 octubre, 2025
  • Hacia una ciencia más abierta, colaborativa y transparente
    • 31 agosto, 2025
  • Reseña de los simposios de XPS y Sincrotrón en las ediciones 2023 y 2024 del International Materials Research Congress en Cancún, México
    • 30 abril, 2025
  • Celebrando 25 años de Biomedicina Molecular
    • 31 enero, 2025


Avance y Perspectiva
  • Secciones
  • Libros
  • Noticias
  • Números Impresos
  • Año cero
  • Editorial
  • Colabora con nosotros
  • Contacto
  • Lineamientos de publicación
  • Criterios de aceptación
  • Archivo
Revista de difusión y divulgación del CINVESTAV



Volumen 11 - Número 4
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360, Apartado Postal: 14-740, 07000 Tel: +52 (55) 5747 3800
Aviso de privacidad y manejo de datos personales.
Términos de Uso.
Lineamientos de Publicación

Consejo Editorial
Directorio
CINVESTAV
Registro Legal
Contacto
Cinvestav © 2025, Algunos Derechos Reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.